Actualidad árabe (y más)
Mercenarios y tráfico de drogas al servicio del poder en el mundo árabe

Los combatientes a sueldo del Kremlin cometen crímenes en Sudán y el régimen sirio se sustenta en el tráfico de metanfetaminas. Mientras, 1300 beduinos están a las puertas de la expulsión en Hebrón y el reino saudí lucha contra el envejecimiento
Arabia Saudí
Las autoridades saudíes preocupadas por el envejecimiento de la población.
Beirut
24 jun 2022 08:11

Varios testimonios aseguran haber presenciado masacres en la zona fronteriza entre Sudán y la República Centroafricana a cargo de los mercenarios del Grupo Wagner, que actúan bajo las órdenes del Kremlin ruso. En Siria, donde el Grupo Wagner también está presente, el régimen de Bashar al-Asad llevaría años traficando drogas internacionalmente, haciendo del comercio de metanfetaminas un pilar esencial para su supervivencia financiera.

En Cisjordania, las autoridades israelíes estarían a punto de ejecutar la mayor expulsión de palestinos desde 1967, afectando a 1300 beduinos que residían en el lugar desde antes del nacimiento del estado judío. En el Golfo, la monarquía saudí quiere combatir el envejecimiento e invertirá para ello mil millones de dólares anuales.

Los mercenarios de Wagner Group cometen crímenes en Siria, Ucrania… y Sudán

Algunas fuentes aseguran que los combatientes abrieron fuego de forma indiscriminada con armas automáticas. Que destrozaron edificios y que dejaron atrás cunetas con más de 20 víctimas. Otras, que las víctimas superaban el centenar de personas y que había también muchos heridos. Los testimonios recogidos por The Guardian describen los ataques de los mercenarios del Grupo Wagner, un ejército de mercenarios en la órbita del Kremlin, en territorios ubicados en la zona fronteriza entre el Sudán y la República Centroafricana, donde combaten por el control de minas de oro.

El Grupo Wagner, un ejército de mercenarios en la órbita del Kremlin, han sido acusados de causar decenas de muertes en territorios ubicados en la zona fronteriza entre el Sudán y la República Centroafricana, donde combaten por el control de minas de oro.

Las informaciones han sido corroboradas por grupos civiles locales, así como por diplomáticos internacionales. Los servicios de seguridad occidentales siguen de cerca las actuaciones del grupo de mercenarios pro-ruso y dan “credibilidad” a los hechos. Los peores incidentes tuvieron lugar durante los meses de marzo, abril y mayo, cuando se produjeron ataques contra minas de oro donde trabajaban obreros sudaneses y de otros países africanos. Trabajadores y civiles de la zona murieron durante el altercado. “No creo que vuelva nunca a pasar por aquella zona. De hecho, no creo que nadie lo haga. Los rusos se apoderaron de aquellas minas”, dice Mohammad Zain Mohamad Wadi, de 42 años y testigo de un ataque en la zona de Jabal a-Nar.

El grupo Wagner ha estado activo en una docena de países africanos y ha sido acusado de forma recurrente de cometer agresiones contra los derechos humanos, mientras trabaja para defender los intereses rusos alrededor del mundo. Yevgeny Prigozhin, un empresario ruso y aliado cercano del presidente ruso, Vladimir Putin, ha sido acusado por parte de los Estados Unidos y de la Union Europea de financiar el Grupo Wagner. En el pasado, cuando se le ha preguntado por los crímenes del grupo en territorio africano, Prigozhin ha contestado que “el Grupo Wagner no existe”.

Las fuerzas israelíes se preparan para la mayor expulsión de palestinos desde 1967

Las agresiones israelíes contra los poblados palestinos de Masafer Yatta, al borde de la expulsión por parte del estado judío, continúan. La agencia de noticias palestina WAFA informó ayer de los ataques de las fuerzas armadas israelíes contra activistas internacionales sobre el terreno, cuya presencia en la zona trata de poner la resistencia de la población local en el foco informativo.

“Mi voz está temblando”, confiesa en Twitter el periodista y activista palestino Basel, que presenció la escena: “multitud de soldados israelíes estan conduciendo tanques cerca de un colegio, mientras los niños y niñas observan aterrorizados. Hacen esto para expulsarnos en la más brutal de las maneras”. En el video que adjunta se pueden ver docenas de soldados israelíes armados que se enfrentan a civiles locales, expulsándolos del lugar.

El tribunal supremo israelí dio luz verde a la expulsión forzosa de los 1300 palestinos que residen en uno de los 12 poblados beduinos ubicados en lo que se conoce como Masafer Yatta, un territorio en las afueras de Hebrón, en Cisjordania

Recientemente, el tribunal supremo israelí dio luz verde a la expulsión forzosa de los 1300 palestinos que residen en uno de los 12 poblados beduinos ubicados en lo que se conoce como Masafer Yatta, un territorio en las afueras de Hebrón, en Cisjordania. Aunque estas comunidades indígenas residían en esas tierras desde antes del nacimiento del estado de Israel, las autoridades israelíes consideran la zona como una área de entrenamiento militar, lo que de acuerdo con la legislación israelí les da poder para expulsar a los residentes.

De confirmarse, la expulsión llegaría tras 20 años de batalla legal, después de que los tribunales israelíes hayan desestimado los recursos contra la expulsión. El desahucio, que afectaría a 580 niños y niñas, sería la mayor expulsión de palestinos desde 1967.

Siria, un narco-estado que sobrevive con el tráfico de metanfetaminas

Las neveras no fueron bastante para esconder el negocio de al-Asad. Un camión que cargaba frigoríficos en abril de 2020 dio comienzo a una investigación, referenciada esta semana en The Spiegel, que asegura que el régimen sirio sobrevive económicamente gracias al tráfico de drogas. En aquella ocasión, las autoridades rumanas interceptaron el vehículo y descubrieron que cargaba con más de dos millones de pastillas de Captagon, una sustancia psicoactiva elaborada con metanfetamina.

El valor de mercado total de aquella mercancía ascendía a 43,5 millones de euros. Con el tiempo, los investigadores supieron que el lote salía de Siria y se dirigía hacia Arabia Saudí a través de Rumanía. El jefe de la operación sería Iyad C., un individuo de la ciudad de Latakia conectado con las autoridades capitaneadas por al-Asad. Latakia es, precisamente, una de las principales ciudades del litoral mediterráneo de Siria, la región del país donde predomina la comunidad alauita, el grupo confesional de al-Asad y mayoritario entre las filas del régimen.

No es la primera vez que se relaciona a Damasco con el tráfico de drogas internacional. Rami Makhlouf, primo de Bashar al-Asad y supuesto hombre más rico de Siria, también fue vinculado al tráfico de sustancias en el mismo 2020. Unos contenedores transportados por Milkman, una compañía de su propiedad, fueron interceptados en el Cairo con 19.000 tetrabricks cargados de Captagon y de hachís. Algunos expertos se atreven a considerar la Siria de al-Asad como un narco-estado que no sobreviviría sin el comercio de pastillas de metanfetaminas.

Investigaciones al respecto parecen demostrar que la Cuarta División del Ejército sirio, que opera bajo el liderazgo de Maher al-Asad, hermano del presidente Bashar, hace negocio con el tráfico de drogas. En concreto, ganarían unos 300.000 dólares con cada contenedor que sale del puerto de Latakia. La mafia institucionalizada proporcionaría 60.000 dólares a los soldados que controlan la zona portuaria para animarlos a hacer la vista gorda.

Arabia Saudí lucha contra el envejecimiento

Arabia Saudita no quiere envejecer. La familia real ha puesto en marcha un plan que invertirá mil millones de dólares cada año para financiar la investigación que combata el envejecimiento. El objetivo: que la cantidad de años que la gente vive en salud en el reino saudí sea cada vez mayor.

La población del país del golfo envejece rápidamente y las autoridades del país tienen esperanzas en encontrar medicinas que lo remedien. La idea, según varios médicos especializados, es lograr ralentizar el proceso de envejecimiento, posponiendo las múltiples enfermedades que aparecen con la edad. El gobierno saudí cree que el envejecimiento de su población es una amenaza para el futuro del país. 

Las autoridades saudíes persiguen ralentizar el proceso de envejecimiento, posponiendo las múltiples enfermedades que aparecen con la edad. El gobierno cree que el envejecimiento de su población es una amenaza para el futuro del país

Según expertos, la población de los estados del Golfo “envejece más rápido biológicamente de lo que lo hace cronológicamente”. Aunque la población tine una media de edad relativamente joven de 31 años de edad, tiene altos ratios de obesidad y diabetes.

Con un presupuesto de mil millones de dólares al año, el proyecto convierte a Riad en el mayor inversor del mundo en las investigaciones de este ámbito científico. El Instituto Nacional de Envejecimiento de lo Estados Unidos, en contraste, invierte 325 millones de dólares al año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.