Adicciones
El Ayuntamiento de Leganés deja morir su centro de atención a drogodependientes

Sin médico y con una única psicóloga; así son atendidas 350 personas en el CAID de Leganés. Usuarias y usuarios ven como las bajas no se cubren mientras el ayuntamiento pone en duda que el centro sea de su competencia y devuelve dinero de la subvención obtenida para gestionarlo.

CAID Leganés
El deterioro del Centro de Atención Integral a la Drogodependencia preocupa a usuarios y vecinos. Sara Plaza Casares

Rosa Martínez lleva tres meses sin ser atendida por la psicóloga. Hace seis meses tampoco tiene médico al que acudir. El doctor, que además actuaba como director del centro, se jubiló y aún no se ha repuesto su figura. Hoy solo cuenta con una psicóloga —cuando el convenio prevé cuatro— un enfermero —cuando el convenio prevé dos— dos trabajadores sociales y un auxiliar de enfermería. Y se siente cada vez más desatendida.

Rosa es una de las 350 usuarias y usuarios del Centro de Atención Integral a la Drogodependencia (CAID) de Leganés que observa con preocupación cómo se está “dejando morir” este servicio. Un servicio gestionado por el Ayuntamiento de Leganés que recibe una subvención de 600.000 euros anuales de la Comunidad de Madrid. Y que hoy no puede acoger a nadie más porque, sin médico, no hay ninguna figura que paute el tratamiento necesario. “Yo llevaba 17 años en el CAD de Tetuán y por cercanía me derivaron aquí. Llevo prácticamente un año y medio y cuando llegué me quedé alucinada porque no había de nada. Y hoy está peor”, asegura Martínez.

El año comenzaba con un Gobierno de Leganés —PSOE y Más Madrid— cuestionado por muchos frentes. Asociaciones vecinales, plataformas sindicales, colectivos ciudadanos y oposición señalaban la “desidia” que reina en el consistorio y que está poniendo en peligro muchos de los servicios que suministra. Algunos ya se han dejado de suministrar, como el programa de apoyo a escolares en situación de vulnerabilidad “Escuela Abierta”. Y otros se desarrollan con muchas carencias, como la Escuela de Música, sin seis profesores y sin equipo directivo. Un consistorio que cuenta con superávit y que arrastra todavía los presupuestos generales de hace dos legislaturas, cuando gobernaba el PP. Entre las prestaciones que o bien ya se han extinguido o bien están en el alambre está el CAID.

El pasado 13 de enero el PP denunciaba que el ayuntamiento ha devuelto más de un millón de euros en ayudas destinadas a este servicio. Mientras, las bajas no se cubren. “Ahora mismo el CAID está hecho un caos y creo que lo están haciendo aposta. El alcalde quiere deshacerse de esto. Al no estar el médico, no hay ni tratamiento personalizado”, explica Martínez, portavoz de todas las personas que acuden al centro y que se han organizado para impedir lo que parece un cierre inminente.

La intermitencia en el servicio de analíticas, lo que genera problemas jurídicos para muchos de los usuarios, que no pueden justificar un requisito imprescindible para no cumplir penas

Por su parte, el alcalde socialista, Santiago Llorente, asegura que el servicio ofrecido “no es competencia del ayuntamiento”. “Los funcionarios que velan por el cumplimiento de la legalidad en nuestro ayuntamiento cada vez nos dificultan más esa gestión porque entienden que no es competencia nuestra”, señala Llorente en medios locales. El regidor pone además como pretexto la ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Desde la sección sindical de UGT del Ayuntamiento de Leganés le recuerdan que según el artículo 27 de esa misma ley los municipios con más de 20.000 habitantes deben prestar “la atención inmediata a personas en riesgo de exclusión social”. “Queremos decir que en ningún caso es ilegal, ni mucho menos, que el Ayuntamiento preste servicios como el CAID”, denuncian.

Así se hace en otros municipios limítrofes como Fuenlabrada o Getafe, centros a donde están derivando a los pacientes de Leganés, según explica Rosa Martínez. “Para acceder a este programa tienes que pasar por la trabajadora social y por el médico que es el primero que te da el tratamiento. Como aquí no tenemos médico y no hay nadie que te paute tratamiento ya están mandando a gente a Fuenlabrada o a Getafe pero allí te piden el padrón”, afirma mientras añade que ya hay una lista de espera “tremenda” y que ahora mismo solo se está dispensando metadona a los 80 usuarios que necesitan esta sustancia. “Quien esté consumiendo cannabis u otro tipo de sustancia no tiene tratamiento”.

Martínez añade otro problema más: la intermitencia en el servicio de analíticas, lo que genera problemas jurídicos para muchos de los usuarios. “Antes se hacían los jueves y los lunes, ahora no siempre. La gente que tiene pequeñas penas judiciales en suspenso a condición de mantenerse abstinentes no puede demostrarlo si no se suministra este servicio. Esta gente podría volver a la cárcel”, destaca esta usuaria.

Desmantelamiento de la red de atención a drogodependientes

La situación de este CAID se inserta en un contexto vulnerable. La atención a la drogodependencia en la Comunidad de Madrid fue gravemente apuñalada con la crisis y los recortes consiguientes, de más de un 30% en la época de Aguirre. El año 2012 arrancaba con el cierre de la primera y única narcosala existente en la comunidad, la de Las Barranquillas. Desde la Agencia Antidroga aseguraban que la zona ya estaba despoblada, pero este dispositivo seguía atendiendo a más de un centenar de drogodependientes al día.

Poco después cerraba la Comunidad Terapéutica de El Batán, donde usuarios y trabajadoras resistieron al envite de la comunidad, primero ocupando el espacio y después creando la asociación Garaldea. Finalizaba ya el año cuando la comunidad anunciaba el cierre de otros cuatro Centros de Tratamiento a Drogodependientes.

Hasta que en 2015 cerró la propia Agencia Antidroga, pasando sus competencias a la Dirección General de Salud Pública. Por el camino también se han ido perdiendo otros dispositivos como Pisos de Apoyo a la Desintoxicación o a la Reinserción. Hoy esta red de atención a la drogodependencia está protagonizada por los CAID que quedan, 24 en toda la comunidad, y los Centros de Atención a las Adicciones (CAD), que son 10 y están gestionados por Salud Madrid (Ayuntamiento de Madrid). Usuarias y vecinas de Leganés temen que el centro del municipio se cierre o se privatice “quedando en manos del trifachito que gobierna Madrid”.

Los usuarios y usuarias, unidas a más de 30 colectivos del municipio, ya han salido a la calle en dos ocasiones. La primera vez fue el 15 de diciembre, en una multitudinaria manifestación que recorrió el municipio en defensa de los servicios públicos. Después el 15 de enero, en una protesta frente al CAID. Y los colectivos ya avisan de unos meses calientes con un calendario de movilizaciones que comenzarán el próximo 16 de febrero en el barrio de Vereda de los Estudiantes, bajo el lema “Leganés, ciudad abandonada”.

“Somos el último escalón de la sociedad, yo cobro el RMI [renta mínima de inserción]. La mayoría no trabajan. Si les quitan este servicio que tienen que tomar diariamente no sé qué va a pasar. Si nos cambian de centro habrá gente que no podrá desplazarse por incapacidad económica”, alerta Rosa Martínez mientras añade que esto no es un problema sectorial sino de toda la comunidad. “Siempre salimos escaldados los que menos tenemos. Esto es un problema social, si esto falla vienen las recaídas, los pequeños hurtos… y todo porque esta gente lo quiere tirar por la borda”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de hambre Los dos bomberos de Leganés en huelga de hambre hace 29 días desconvocan su protesta sin solución a sus demandas
Culpan a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid, su última opción para continuar trabajando como bomberos, de falta de voluntad política para negociar y encontrar una solución digna y adecuada a su profesión.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Dos bomberos de Leganés sin puesto de trabajo cumplen 16 días en huelga de hambre
Charles Rodríguez y Rubén Agudo se quedaron sin su trabajo cuando el Ayuntamiento de Leganés transfirió la gestión del Cuerpo de Bomberos de la localidad a la Comunidad de Madrid, en 2020.
Leganés
Vivienda Pública La empresa pública de suelo de Leganés deja en el aire 350 viviendas públicas
El PSOE dejó sorteado un lote de VPOs como gobierno en funciones tras las municipales, el PP, cuyo alcalde está denunciado por su anterior etapa en Urbanismo, las mantiene en el limbo por falta de financiación.
#46655
31/1/2020 15:35

Somos 460 personas desatendidas totalmente un psicólogo ningún médico un farmacéutico una auxiliar de enfermería dos trabajadores sociales y una enfermera o sea un desastre.Vas un día que no sea de dispensación de metadona y esta vacío y yo me pregunto por que? Somos enfermos y ante todos personas.

0
0
#46618
31/1/2020 9:06

Culpar a un gobierno de según que cosas es cuanto menos atrevido

0
0
#46594
30/1/2020 16:17

Muy buen artículo, está muy bien explicado, gracias por dar visibilidad a esta situación

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.