Afganistán
Sin noticias desde Kabul

La toma de Kabul por parte de los talibanes el 15 de agosto ha sido aprovechada por diversos sectores para reforzar sus posiciones.
Afganistan Kandahar
Control militar de un camión de pasajeros en Kandahar. Foto: Brendan Mackie (cc.2.0)
1 sep 2021 06:00

Raramente la realidad se adapta a los titulares. Mucho menos a las consignas y lemas de la propaganda política. La toma de Kabul por parte de los talibanes el 15 de agosto ha sido aprovechada por diversos sectores para reforzar sus posiciones. La derecha y la extrema derecha llevan décadas utilizando la defensa de los derechos de las mujeres y de las personas LGTBIQ+ en otras tierras como arma para blanquear invasiones, criminalizar la migración y justificar la islamofobia mientras machacan los derechos de las mujeres en sus propios países. De la misma forma, utilizan el fantasma del terrorismo para agitar la desconfianza y la sospecha sobre las personas refugiadas. Y los gobiernos europeos no desaprovechan la oportunidad para justificar la que se ha convertido en la principal herramienta para el control de las migraciones: la externalización de las fronteras, en este caso, en los países que rodean Afganistán. De esta forma, los campos de concentración de migrantes y los costes políticos de las violaciones sistemáticas de los derechos humanos las realizan otros países mientras se mantienen intactos los valores de la Unión Europea. 

La población afgana no necesita que la derecha occidental la defienda, como bien ha demostrado saliendo a las calles y jugándose literalmente la vida por sus propios derechos. No necesitan ayuda de unas potencias que avalaron la corrupción endémica del Gobierno afgano, un “timo piramidal” que hizo desaparecer casi 100.000 millones de euros, unos fondos que nunca vio la población más necesitada y que fortaleció a las empresas estadounidenses, a los señores de la guerra y, en última instancia, a los talibanes, quienes se han quedado con todo el arsenal militar financiado por Estados Unidos. 

Se pueden defender los derechos de las mujeres y las niñas afganas sin demandar que las potencias occidentales ahoguen a la población con sanciones, vuelvan a invadir Afganistán o la bombardeen con misiles tan inteligentes como las bombas de un B52 estadounidense

Se pueden defender los derechos de las mujeres y las niñas afganas sin demandar que las potencias occidentales ahoguen a la población con sanciones, vuelvan a invadir Afganistán o la bombardeen con misiles tan inteligentes como las bombas de un B52 estadounidense que destruyeron el pasado 8 de agosto un instituto y una clínica en la ciudad de Helmand y mataron a veinte civiles. Al fin y al cabo, conviene recordarlo tantas veces como sea necesario, fue Estados Unidos quien regó de dinero a Al-Qaeda, a Osama Bin Laden y a los talibanes, armas contra la Unión Soviética que se volvieron contra Washington cuando la URSS se desintegró. Al igual que entonces, Afganistán sigue siendo una pieza geoestratégica clave, situada entre Rusia, China, India y los países productores de petróleo, tanto del Golfo Pérsico como del Mar Negro. A Occidente no le preocupa tanto las vulneraciones de derechos humanos como que esa pieza clave del tablero mundial ya no responde a sus mandatos. Conviene no olvidar que Arabia Saudí, el principal aliado de Estados Unidos en la zona, se rige también por la Sharia, realiza asesinatos selectivos de opositores y restringe los derechos de las mujeres. Y no solo es un aliado de EE UU, también lo es de España, uno de sus principales suministradores de armas para su guerra contra Yemen. 

El blanqueo de la dictadura de Arabia Saudí no justifica, por supuesto, la dictadura ultrarreligiosa que se fragua en estos momentos en Afganistán persiguiendo a los opositores puerta por puerta y reduciendo a las mujeres a un papel de meras esclavas. Pero sí sirve para estar alerta a los intentos de instrumentalizar las demandas de las mujeres afganas por parte de sectores que buscan más argumentos para levantar muros de odio y fake news que favorezcan sus posiciones electorales. Desde Afganistán y el exilio afgano, las personas que luchan por los derechos de las mujeres y la educación de las niñas están convencidas de que los tiempos han cambiado y no permitirán que nadie les robe su futuro. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Bea
1/9/2021 9:26

D interés

0
0
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.