Agricultura
Llanos Rodríguez: “Antxon Monforte está siendo víctima de una agresiva campaña de desprestigio”

 Llanos Rodríguez, presidenta de la ONG CIM Burkina, recientemente ha sido denunciada junto a Eva Fernández y Antxón Monforte por el documental "Tigernut, la patria de las mujeres íntegras". Tigernut Traders, la multinacional valenciana de la chufa responsable de las presuntas estafas que el documental revela, es la denunciante. 

Llanos Rodriguez
Llanos Rodríguez en Burkina Faso. Foto: Association pour la Promotion Feminine à Gaoua -APFG-

El documental valenciano “Tigernut, la patria de las mujeres íntegras”, rodado en BurkinaFaso, Mali y España, ha recibido múltiples premios a nivel internacional y muestra las presuntasestafas realizadas por la multinacional Tigernut Traders en tierra africanas. AntxonMonforte, director del documental y dos colaboradoras, Eva Fernández y LlanosRodríguez, han sido demandadas penalmente ante los tribunales por Tigernut Traders porinjurias, daños al honor, competencia desleal y otros cargos. Además, Monforte hadenunciado recientemente ser víctima de una campaña anónima de difamación, acoso yderribo, que busca desprestigiarlo a toda costa. Entrevistamos a Llanos Rodríguez,colaboradora del documental y presidenta de la ONG valenciana CIM Burkina, quien nosha explicado la situación por la que atraviesan.

¿Por qué os ha denunciado Tigernut Traders?

Tigernut Traders nos ha puesto una querella penal a Antxon Monforte, a otra colaboradoray a mí misma. En ella dicen que tenemos intereses comerciales, que Antxon hacecompetencia desleal, que queremos quedarnos con el negocio de la chufa; nos denunciatambién por injurias, daños al honor y ese tipo de cosas, lo cual no tiene ningún sentido.Eva y yo no pertenecemos al sector de la chufa y Antxon es horchatero artesano. Él es elfundador de los carritos de Món Orxata y no tiene nada que ver con la exportación.Compra la chufa en València, hace horchata en València y vende horchata en València.Todo es local. No existe ninguna competencia desleal porque Tigernut Traders se dedicaa la exportación mundial de la chufa traída de África. En cuanto a las injurias, eldocumental, como sabes, no es una historia contada por Antxon, ni por ninguna denosotras. Es una historia contada por la gente local. Antxon únicamente ofrece un micro yla gente cuenta cosas. Por todo ello, no tiene mucho sentido la querella que nos hanpuesto.

¿Cómo te vinculas al documental Tigernut?

El azar quiso que el director y promotor del documental -Antxon Monforte- y yo nos conociéramos en Ouagadougou hace ahora dos años. Yo acababa de llegar a Burkina, como cada año, y un amigo del sur, mi hermano, me llamó para decirme que estaba en la capital porque había ido a recoger a “un blanco” al aeropuerto. Y el blanco resultó ser Antxon. Esa noche me comentó por encima que es horchatero, que venía a ver cosas de la chufa. Al día siguiente quedamos a comer y me contó que venía a conocer cosas acerca de la producción de chufa en Burkina. Yo casualmente tengo otro amigo desde hace más de 10 años que estuvo exportando chufa a Barcelona, Justin Sigouinda. Sabía que Justin había dejado de hacerlo, pero nunca me había planteado por qué. Nunca me planteé que pudiera haber algo raro detrás. El caso es que los puse en contacto y ahí empezó todo.

Antxon Monforte está siendo víctima de una burda pero agresiva campaña anónima de desprestigio contra él, al margen de haber sufrido diversas agresiones, coacciones e intimidaciones

El documental señala la connivencia entre el capital privado internacional ydistintos gobiernos.¿Qué nos puedes decir al respecto?

Efectivamente, el documental muestra la connivencia de determinados responsablesgubernamentales en estas tramas. Se muestra cómo actuó, o mejor, cómo no actuó, elgobierno de la época en estas presuntas estafas. Invitamos a todo el mundo a que vea eldocumental y valore. La gente sale impactada. Quien quiera seguir las emisiones, puedehacerlo en las redes sociales. Puede buscar "TigernutMF” o “Tigernut, la patria de lasmujeres íntegras”. “Tigernut” es “chufa” en inglés. La chufa está considerada como unsuperalimento, como fue en su día la quinoa o la chía, productos que la misma poblaciónlocal no puede consumir. A raíz del documental se ha creado en Ouagadougou laCooperativa Mousso Faso, una cooperativa que busca el cultivo de la chufa encondiciones dignas y la soberanía alimentaria, sin intermediarios que no aportan valor a lacadena. El documental es muy potente, como lo demuestra el impacto y la repercusiónque está teniendo.

¿Habéis sido víctimas de algún tipo de intimidación?

Sí, especialmente Antxon Monforte, que está siendo víctima de una burda pero agresivacampaña “anónima” de desprestigio, de acoso y derribo contra él, al margen de habersufrido diversas agresiones, coacciones e intimidaciones de todo tipo.Desde fuentes anónimas se han estado enviando e-mails masivos con información falsa ymanipulada que buscan el desprestigio del director del documental y contra el documentalmismo. Estos e-mails han sido enviados a innumerables asociaciones que han colaboradoen la emisión del documental, así como a medios de comunicación y grupos políticos,conteniendo lo que han llamado el "Informe Monforte", informe que queda desmontadoen su totalidad con pruebas en el contrainforme elaborado por Antxón Monforte.

¿Qué repercusión ha tenido el documental?

El documental se estrenó en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona haceun año. Desde entonces ha recibido ya seis premios al mejor documental independiente:Bristol, Londres, Chicago, Bogotá, Quito y Hungría. Se ha emitido en 27 festivalesinternacionales, desde Melbourne hasta Harlem, Cannes, Accra, Quito o Nápoles lapróxima semana. En marzo será emitido por Amnistía Internacional en Francia, en sufestival de derechos humanos y otros como Canadá están a la espera de emitir también.

Cada euro que gastamos tiene implicaciones en otra parte del mundo. Tenemos que ahondar en las reflexiones acerca de las consecuencias de nuestras compras

La verdad es que nos ha sobrepasado el impacto tanto a nivel local como mundial. EnValència se han hecho cerca de cuarenta emisiones. En Barcelona, unas diez; Madrid,Extremadura, Las Palmas de Gran Canaria... Nos lo piden continuamente desde diversoscolectivos de todo tipo: sociales, culturales, políticos…

¿Qué mensaje harías llegar a la sociedad valenciana?

La ciudadanía tenemos gran parte de responsabilidad de lo que sucede en el mundo,especialmente en referencia a nuestros hábitos de consumo. Desde el documental sehace una importantísima reflexión muy potente que habla de esto: nuestraresponsabilidad como consumidores. Cada euro que gastamos tiene implicaciones enotra parte del mundo. Tenemos que ahondar en las reflexiones acerca de lasconsecuencias de nuestras compras, ¿dónde compramos? ¿Con qué certificados? ¿Dónde se elaboran los productos? ¿En qué condiciones?

Por otra parte, debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad europea en el“problema” de la inmigración. El expolio sistemático en África, Asia o Sudamérica porparte de las grandes multinacionales que se reparten el mundo están provocando un caos migratorio que cuesta miles de vidas humanas, de sufrimiento extremo de hombres,mujeres, niños y niñas. Abrimos las fronteras a los capitales y las mercancías, pero lascerramos a las personas víctimas de esta avaricia. Nuestros hábitos de consumo pueden cambiar el mundo, ese es el mensaje que quiero dejar alto y claro para la sociedad valenciana.

¿Qué relación tienes con Burkina Faso?

Viajé a Burkina Faso por primera vez en 2008 acompañando un proyecto de un par de amigas de la Universidad Politécnica de València. Yo viajaba de mirona. No era mi proyecto, pero me sumé a él con entusiasmo. Quería conocer el África subsahariana. Una vez ahí... Me atrapó. Me impliqué a trabajar con la asociación de mujeres con la que trabajaba la universidad. Un par de años después, decidí que no quería ir de paso, sino estar y conocer más la realidad. Me quedé 5 meses con una excedencia de mi trabajo. Y tras ver todo lo que vi, pensé que había que mojarse, básicamente en la educación. Estoy convencida de que esta es la base de la no violencia, de la no manipulación, del espíritu crítico, del conocimiento, de que todas las personas sepamos que tenemos derechos.

Sin educación, la manipulación es brutal. Una niña no escolarizada, no cultivada, lo único que oye es que su destino es casarse y tener hijos, piensa que no hay alternativa, que eso es poco menos que “ley divina” y es lo que corresponde. Mientras que una chica cultivada, que conoce que existen los derechos humanos, que existen leyes que la protegen, si decide casarse y tener hijos, será una elección y no una obligación. Es solo un ejemplo de tantas y tantas cosas.

Estuve en periodo de elecciones presidenciales y a nivel de manipulación vi cosas bárbaras. No en vano, el índice de analfabetismo en Burkina Faso alcanza 70%, y en el mundo rural llega al 90% en el caso de las mujeres. No saben que tienen derechos, que hay leyes. Si uno más alto o más grande, dice que esto es así, se asume como algo cierto, inamovible. Y eso me impactó mucho. La gente debe saber que tiene derechos y esto solo lo consigue la educación. Fue en aquella estancia cuando decidí arrancar con una pequeña ONG, que se llama CIM Burkina, donde trabajamos básicamente por la educación y por el empoderamiento de las mujeres.

Una niña no escolarizada, no cultivada, lo único que oye es que su destino es casarse y tener hijos, piensa que no hay alternativa

Entre nuestros objetivos tenemos crear becas escolares para niñas y niños sin recursos que de otra manera no estarían escolarizados. Colaboramos con infraestructura escolar, pozos, letrinas, dotación de pupitres, mil cosas; ayuda a la alimentación, huertos escolares para hacer las escuelas autosuficientes, etc. Muchas niñas y niños abandonan el colegio por hambre, porque no comen durante todo el día; además, el rendimiento escolar sin alimentación es nulo.

Otra vía es el trabajo con las mujeres. Proyectos de formación profesional, emprendeduría para las mujeres… Que puedan emprender pequeños negocios y hacerse independientes. Todos estos proyectos son los socios locales quienes los ponen en marcha. Nosotras simplemente hacemos un acompañamiento y buscamos financiamiento para lo que nos piden o dicen que necesitan. Apoyamos la escolarización y los proyectos llevados a cabo por ellos mismos. Huimos del paternalismo blanco como de la peste. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.