Agricultura
Un grito y dos protestas encontradas

La subida de los precios fijados para los productores, es la condición innegociable que reclaman todos los trabajadores del campo extremeño que hoy se han manifestado en Mérida. Sin embargo, los pequeños productores además exigen cambios de mayor calado: apostar por la transformación local y agriculturas más sostenibles para detener la hemorragia del despoblamiento rural.

Protesta de trabajadores del campo Extremadura 1
Protesta de trabajadores del campo en Mérida



21 feb 2020 16:46

La movilización del campo extremeño que ha transcurrido este viernes por las calles de Mérida ha dejado un reguero de gritos compartidos. Han sido años secos y de caída de precios, como comentaba un cerealista integrante de La Unión de Extremadura. Y continuaba: “poco relevo le veo a esta situación, mis hijos están pensando en cambiar de oficio”. Es un descontento reiterado y acumulado, pero ahora retomado con más garra en la calle y en los lemas: “somos agricultores, no somos delincuentes”, “a tí también te damos de comer”.

“Precios bajos” ha sido la expresión más repetida para explicar el por qué de las reivindicaciones para personas de ASEPREX, una nueva patronal que agrupa a empresarios pequeños y medianos de las Vegas del Guadiana. De Montijo, Puebla de la Calzada, Talavera la Real y otros municipios habían salido esta mañana una decena de autobuses. “ASEPREX -comentaba un integrante- son 60 o 70 personas que nos hemos ido juntando y que hemos recibido apoyos de las cooperativas y de nuestros ayuntamientos”. Estos días hemos visto, efectivamente, a alcaldes de Ciudadanos y del Partido Popular apoyar a pie de carretera las tractoradas de ASAJA.

Asociación Valle del Jerte se ven a sí mismos como productores de pocas hectáreas que se apoyan en una agricultura familiar y que comparten destino con jornaleros y jornaleras
Venidos del Norte, ocho autobuses han acercado la Asociación Valle del Jerte y comarcas vecinas a la capital extremeña. Han tenido menos apoyos de sus ayuntamientos y de sus cooperativas. El discurso de los precios es insuficiente, o más bien, solo una primera piedra que ha facilitado esta unión puntual de protestas. Comentaba una de las personas de la coordinación de esta Asociación que el salario mínimo ha de subir. Se ven a sí mismos como productores de pocas hectáreas que se apoyan en una agricultura familiar y que comparten destino con jornaleros y jornaleras de esas tierras, pues en invierno es tiempo de irse a podar o a abonar tierras de otros. 
Protesta de trabajadores del campo Extremadura 2
Asociación Valle del Jerte en la protesta en Mérida

La salida desde las instalaciones de Carrefour ha motivado más de algún comentario en torno a “teníamos que entrar allí”. Quizás por razones diferentes. Para la nueva y la vieja patronal del campo, la gran distribución es necesaria, sólo que ha de ceder parte de sus beneficios. Para las asociaciones relacionadas más con la pequeña producción se tienen que producir cambios de mayor calado, aparte de comenzar a apostar por la transformación local y agriculturas más sostenibles, que consigan detener la hemorragia del despoblamiento rural. En ambos casos, se denuncia la situación de privilegio que originan los oligopolios de insumos y la comercialización en torno a la alimentación.

Las camionetas y la megafonía de ASEPREX son grandes, demostrando una capacidad de recursos de la que carece el descontento de la pequeña producción, que camina con pancartas hechas a mano y vestimentas coloridas
Los bloques caminaban compartiendo cabecera, reclamando precios más justos. Aparecían entonces los matices. Una treintena de miembros de ASEPREX vestían con sus clásicos uniformes verde oliva, más próximos a la vestimenta de la guardia civil que a la de agricultores del campo. Entremezclaban demandas rurales con cánticos que han sido bandera de la ultraderecha en estos tiempos como el “a por ellos, eoeoé”. Las camionetas y la megafonía eran grandes, demostrando una capacidad de movilizar recursos de la que carece el descontento de la pequeña producción, que caminaba con pancartas hechas a mano y vestimentas coloridas.
Se ha realizado una entrada conjunta por parte de tres representantes de cada una de las organizaciones cuando las autoridades regionales accedieron a recibir una comisión
Por algunos momentos se han compartido canciones entre integrantes de diferentes bloques, como cuando ha sonado Extremoduro por las camionetas de ASEPREX. Y también se ha realizado una entrada conjunta por parte de tres representantes de cada una de las organizaciones cuando las autoridades regionales han accedido a recibir una comisión. La crisis del sindicalismo oficial y la apuesta por formas más directas de presión y participación es otro elemento que será bandera compartida en futuras protestas de estos sectores. Pero poco más.

Hoy gran parte del campo extremeño ha hablado con una voz, reclamando precios justos. Para el sector empresarial la globalización es aún una fuente de oportunidades si se aumentan los márgenes y se disminuyen salarios. Para la pequeña producción se tiene que problematizar la propia cadena alimentaria, las subvenciones a los terratenientes y acabar con una agricultura hecha para beneficio de las grandes multinacionales. Habrá más protestas porque el descontento comenzará a manifestarse y re-organizarse. Pero igual comenzamos a ver gritos que apuntan en distintas direcciones.

Arquivado en: Protesta Agricultura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Música
Música Un coro para homenajear las luchas obreras: “La canción protesta del pasado es historia viva”
El coro de canción protesta de Madrid nació para rescatar del pasado las tonadas de la lucha obrera y ponerlas al servicio de distintos activismos en el presente.
#47845
22/2/2020 0:16

Como el PSOE extremeño no espabile en el campo va a perder un importante caladero de voto, un feudo del PSOE en nuestra tierra

4
0
#47844
21/2/2020 23:48

Es importante que la izquierda estemos muy presentes en las movilizaciones del campo, las verdaderas reivindicaciones de los agricultores y jornales pasan por hacer frente a las grandes distribuidoras y grandes centros comerciales

3
1
#47837
21/2/2020 21:42

No hay modo de disimular que esta es una movilización espúrea utilizada por la patronal más derechista contra el nuevo gobierno.

2
2
#47856
22/2/2020 9:52

planteamientos tan simplistas como éste conlleva regalarme el campo a la extrema derecha. Se nota que no estuvistes en la manifestación de ayer ni conoces las reivindicaciones de la protesta del campo extremeño

4
3
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?