Derecho al agua
Amenaza de tormenta sobre Barrón y Aspurz

El informe técnico del futuro embalse de Barrón incluye graves deficiencias económicas, técnicas y ambientales e ignora los efectos del cambio climático. Por otro lado, varios documentos contemplan una presa de nueve metros en el río Salazar y un túnel que perforaría la Sierra de Leire.

30 jul 2018 10:10

En 2015, la Diputación Foral de Araba publicaba el “Proyecto de mejora y modernización del regadío de la zona regable de Valles Alaveses” en el Boletín Oficial del Territorio Histórico. Firmado por la empresa pública ACUAES y la consultora de ingeniería SERS, prevé la construcción de un embalse de 4,3 hectómetros cúbicos junto a la localidades de Barrón y Añana, a 30 kilómetros de Vitoria-Gasteiz.

El pasado 25 de noviembre, la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) presentaba en Villanueva de Valdegovia un informe técnico que pone de manifiesto las graves deficiencias económicas, técnicas y ambientales de un proyecto oficial que ha costado más de un millón de euros y que corta y pega párrafos enteros de otro anterior redactado en Tarragona. A su vez, ignora los efectos del cambio climático sobre las aportaciones hídricas de los ríos, calcula las demandas de agua de los cultivos como si el riego fuera a manta (y no por aspersión, como está proyectado), exagera las presiones de servicio en los hidrantes y presenta unos costes de inversión de 185 millones de euros totalmente sobredimensionados. Además, en cuanto a su uso, establece que el principal demandante de agua de riego va a ser el trigo, en base a patrones de cultivo de hace 21 años, a la vez que contempla regar en los meses de julio, agosto y septiembre, cuando este cereal ya está cosechado. El resto del año, las infraestructuras previstas se destinan a captación y almacenamiento de agua, es decir, no pueden destinarse a riego.

Los costes de explotación serán elevados: el 77% del agua almacenada en el embalse deberá ser bombeada desde la captación de Osma, con una altura de bombeo que alcanza los 94 metros. La rentabilidad económica es dudosa en estas condiciones, dado que habría que añadir los costes de riego a nivel de parcela a los costes de inversión y de explotación.

Según los expertos de la FNCA, el proyecto no contempla la recuperación de costes, lo que contraviene la Directiva Marco del Agua, y no presenta el informe de viabilidad económica, técnica social y ambiental que requiere la Ley de Aguas española. No se analiza el efecto de la detracción de las aguas invernales y primaverales sobre la fauna y la flora de los ríos afectados, y el análisis de los caudales ecológicos es demasiado simplista. En su opinión, la alternativa pasaría por la implantación de balsas laterales de riego.

nubarrones en aspurz

Por otro lado, los fantasmas de un proyecto que se suponía abandonado siguen al acecho. Dado que el río Aragón va a ser insuficiente para llenar el Yesa recrecido todos los años, diversos documentos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) contemplan una presa de nueve metros de altura en el río Salazar. Un túnel de nueve kilómetros perforaría la Sierra de Leire, y el canal asociado podría llegar a trasvasar 170 hectómetros cúbicos —de los 291 que anualmente circulan por su cauce— hasta una cota superior a la del embalse recrecido.

La historia viene de largo. En los 70 ya se planteó un embalse de envergadura en la zona: la cola llegaba a inundar el cementerio de Navascués. En el Plan Hidrológico del Ebro (PHE) de 1996 ya aparecía la presa de Aspurz bajo el título “Regulación del río Salazar en Yesa recrecido”. En el PHE 2010-2015 parece que no existe, pero la web de la CHE incluye la ficha “Plan de actuaciones de I+D+i relacionadas con la satisfacción de las demandas”, donde, entre otras actuaciones, se contempla el “Estudio de viabilidad del trasvase Aspurz-Yesa”. El PHE 2016-2021 mantiene la medida.

En otoño de 2016 se celebró en Ejea de los Caballeros una reunión de la CHE con usuarios del pantano de Yesa. En un ambiente eufórico a favor del recrecimiento, un cargo señaló que el siguiente objetivo sería regular el río Salazar. Recientemente, en una jornada del Colegio de Ingenieros de Navarra se volvió a mencionar la “excelente opción de Aspurz, que se debería retomar”.

El recrecimiento de Yesa sigue extendiendo sus tentáculos y provocando afecciones. Ahora tocará defender el Salazar, uno de los pocos río vivos que   quedan en Navarra, y La Foz de Arbaiun, una de las joyas naturales cuyo frágil ecosistema no soportaría la perdida de la mitad de su caudal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Derecho al agua
Derecho al agua Hacia una justicia hídrica integral en Centroamérica
El reconocimiento legal del derecho humano al agua en Centroamérica continúa siendo parcial, desigual y en muchos casos meramente declarativo.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.