Educación
Mi traje de hombre

Si hago memoria y me retrotraigo a mi infancia, llego a la conclusión de que nunca me sentí cómodo con el traje de hombre que se me asignó nada más nacer y con el que he tenido que convivir, a veces a regañadientes.

patio colegio
Niños y niñas juegan en el patio de un colegio. Ione Arzoz

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

3 abr 2019 10:36

Me crié en una época gris de este país donde la religión, la hipocresía y la falsa moral lo llenaban todo. Los niños teníamos que ser niños y comportarnos como niños, sin la más mínima distracción o veleidad femenina. Es más. Diría que, a veces, la exigencia era tal que se nos imponía la obligación de ser adultos y actuar como el hombre que aún no éramos, para el que se nos educaba y al que quizás nunca querríamos parecernos. Pero ese era el sino de todos los que nacíamos con cuerpo de varón.

Mi incomodidad derivaba de una falta de identificación con las normas de pensamiento y comportamiento que ese modelo conllevaba. Nos formaron, al igual que a todos los niños de la época, en una cultura de la violencia, donde la fuerza física, la competitividad y nuestra superioridad sobre las niñas, formaron parte de esa ideología dominante que a todos nos metieron en la cabeza y que desafortunadamente naturalizamos y normalizamos hasta la identidad. Ello nos llevó a muchos a no gozar de nuestra infancia y juventud en libertad, sin complejos ni miedos, así como a llevar durante mucho tiempo una sexualidad frustrada y reprimida, hasta que alcanzamos una madurez en la que nos mostramos como hombres orgullosos de nuestra masculinidad.

Educamos a los niños y a los jóvenes en la cultura de la violencia, la superioridad y las jerarquías de poder

Lo que me perturba de todo esto, no es el pasado y sí el hecho de que ese modelo en el que nos educaron aún pervive... con matices, de una forma más soterrada y subliminal, pero manifiesta y evidente. Educamos a los niños y a los jóvenes en la cultura de la violencia, la superioridad y las jerarquías de poder. En los colegios aún se asignan roles y se reproducen estereotipos de princesas y enfermeras, bomberos, policías y científicos. Llorar, mostrar sensibilidad y debilidad es patrimonio de las niñas; ser fuerte, listo y protector, de los niños. La timidez no es un valor positivo en los jóvenes y el descaro, las poses varoniles y las expresiones violentas y malsonantes, sí. A ellos les decimos que tienen que protegerlas y a ellas, que tienen que cuidarlos, que cuanto más grita él es mejor y que cuanto más tímida y sumisa se muestra ella, más querida y deseada será.

Nos enseñaron que para resolver los conflictos hay que actuar de forma violenta, las guerras en la historia de la humanidad, provocadas, gestionadas y protagonizadas por los hombres, son un buen ejemplo de esa educación. Conducimos de forma agresiva, hablamos de forma agresiva, pensamos de forma agresiva...

Pero lo grave de todo esto es que los jóvenes y los hombres seguimos pensando que eso es normal, que así es como deben de ser las cosas, que es el orden natural, identificando a los hombres con ese mensaje y modelo violento y sexista, con el que el patriarcado y el poder controlan y dominan el mundo a través de la masculinidad. Porque ellas están preparadas biológicamente para el hogar, los afectos y la crianza y nosotros para el trabajo duro, la protección y el poder. Porque la fortaleza es propia de nuestro sexo y la ternura del de ellas. Este imaginario se lo seguimos transmitiendo a nuestros hijos de una forma natural, a través de la cultura, las imágenes, los modelos de comportamiento, las ideas, sin que seamos capaces de desmontar toda esta maliciosa realidad, artificialmente construida: ser hombre es ser macho y todo lo demás son gente que reniega de su sexo. Es nuestro deber comenzar a educar en igualdad, alejados de los roles y géneros. Por eso es tan necesaria una asignatura de Feminismo en las escuelas, una visión de género en todas las materias.

Los hombres, todos, tenemos una enorme responsabilidad en el futuro y en la educación de las nuevas generaciones. Es obligatorio, si somos mínimamente decentes, que al menos nos detengamos a pensar si queremos seguir defiendo un modelo violento, egoísta, machista y patriarcal, que discrimina y cosifica a las mujeres, construye y posibilita una sociedad agresiva y desigual o decididamente optamos por una educación libre, feminista, igualitaria, respetuosa, pacífica y amable que nos conduzca a un mundo y un futuro mejor. Es nuestro turno nuevamente.

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Luis Javier
5/4/2019 14:28

Interesante reflexión, que debería de hacernos reflexionar a los hombres sobre nuestros comportamientos y el papel que debemos desempeñar en la lucha por una sociedad sin discriminacion por razón de sexo.

1
0
#32658
4/4/2019 22:37

Valiente artículo de un hombre comprometido. Enhorabuena!

2
1
Jorge
4/4/2019 19:12

Lo asombroso es que aún haya muchos hombres que niegan esta realidad, y prestan sus oídos a los mensajes machistas que desde algunos partidos de la derecha se lanzan, disfrazados de igualdad.

2
1
#32594
3/4/2019 14:21

Necesitamos cambiar una realidad que no trata igual a hombres y mujeres. El Patriarcado y el machismo como bien dice en su artículo siguen vigentes. Gracias por su opinión

2
4
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.