Educación
Mi traje de hombre

Si hago memoria y me retrotraigo a mi infancia, llego a la conclusión de que nunca me sentí cómodo con el traje de hombre que se me asignó nada más nacer y con el que he tenido que convivir, a veces a regañadientes.

patio colegio
Niños y niñas juegan en el patio de un colegio. Ione Arzoz

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

3 abr 2019 10:36

Me crié en una época gris de este país donde la religión, la hipocresía y la falsa moral lo llenaban todo. Los niños teníamos que ser niños y comportarnos como niños, sin la más mínima distracción o veleidad femenina. Es más. Diría que, a veces, la exigencia era tal que se nos imponía la obligación de ser adultos y actuar como el hombre que aún no éramos, para el que se nos educaba y al que quizás nunca querríamos parecernos. Pero ese era el sino de todos los que nacíamos con cuerpo de varón.

Mi incomodidad derivaba de una falta de identificación con las normas de pensamiento y comportamiento que ese modelo conllevaba. Nos formaron, al igual que a todos los niños de la época, en una cultura de la violencia, donde la fuerza física, la competitividad y nuestra superioridad sobre las niñas, formaron parte de esa ideología dominante que a todos nos metieron en la cabeza y que desafortunadamente naturalizamos y normalizamos hasta la identidad. Ello nos llevó a muchos a no gozar de nuestra infancia y juventud en libertad, sin complejos ni miedos, así como a llevar durante mucho tiempo una sexualidad frustrada y reprimida, hasta que alcanzamos una madurez en la que nos mostramos como hombres orgullosos de nuestra masculinidad.

Educamos a los niños y a los jóvenes en la cultura de la violencia, la superioridad y las jerarquías de poder

Lo que me perturba de todo esto, no es el pasado y sí el hecho de que ese modelo en el que nos educaron aún pervive... con matices, de una forma más soterrada y subliminal, pero manifiesta y evidente. Educamos a los niños y a los jóvenes en la cultura de la violencia, la superioridad y las jerarquías de poder. En los colegios aún se asignan roles y se reproducen estereotipos de princesas y enfermeras, bomberos, policías y científicos. Llorar, mostrar sensibilidad y debilidad es patrimonio de las niñas; ser fuerte, listo y protector, de los niños. La timidez no es un valor positivo en los jóvenes y el descaro, las poses varoniles y las expresiones violentas y malsonantes, sí. A ellos les decimos que tienen que protegerlas y a ellas, que tienen que cuidarlos, que cuanto más grita él es mejor y que cuanto más tímida y sumisa se muestra ella, más querida y deseada será.

Nos enseñaron que para resolver los conflictos hay que actuar de forma violenta, las guerras en la historia de la humanidad, provocadas, gestionadas y protagonizadas por los hombres, son un buen ejemplo de esa educación. Conducimos de forma agresiva, hablamos de forma agresiva, pensamos de forma agresiva...

Pero lo grave de todo esto es que los jóvenes y los hombres seguimos pensando que eso es normal, que así es como deben de ser las cosas, que es el orden natural, identificando a los hombres con ese mensaje y modelo violento y sexista, con el que el patriarcado y el poder controlan y dominan el mundo a través de la masculinidad. Porque ellas están preparadas biológicamente para el hogar, los afectos y la crianza y nosotros para el trabajo duro, la protección y el poder. Porque la fortaleza es propia de nuestro sexo y la ternura del de ellas. Este imaginario se lo seguimos transmitiendo a nuestros hijos de una forma natural, a través de la cultura, las imágenes, los modelos de comportamiento, las ideas, sin que seamos capaces de desmontar toda esta maliciosa realidad, artificialmente construida: ser hombre es ser macho y todo lo demás son gente que reniega de su sexo. Es nuestro deber comenzar a educar en igualdad, alejados de los roles y géneros. Por eso es tan necesaria una asignatura de Feminismo en las escuelas, una visión de género en todas las materias.

Los hombres, todos, tenemos una enorme responsabilidad en el futuro y en la educación de las nuevas generaciones. Es obligatorio, si somos mínimamente decentes, que al menos nos detengamos a pensar si queremos seguir defiendo un modelo violento, egoísta, machista y patriarcal, que discrimina y cosifica a las mujeres, construye y posibilita una sociedad agresiva y desigual o decididamente optamos por una educación libre, feminista, igualitaria, respetuosa, pacífica y amable que nos conduzca a un mundo y un futuro mejor. Es nuestro turno nuevamente.

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Luis Javier
5/4/2019 14:28

Interesante reflexión, que debería de hacernos reflexionar a los hombres sobre nuestros comportamientos y el papel que debemos desempeñar en la lucha por una sociedad sin discriminacion por razón de sexo.

1
0
#32658
4/4/2019 22:37

Valiente artículo de un hombre comprometido. Enhorabuena!

2
1
Jorge
4/4/2019 19:12

Lo asombroso es que aún haya muchos hombres que niegan esta realidad, y prestan sus oídos a los mensajes machistas que desde algunos partidos de la derecha se lanzan, disfrazados de igualdad.

2
1
#32594
3/4/2019 14:21

Necesitamos cambiar una realidad que no trata igual a hombres y mujeres. El Patriarcado y el machismo como bien dice en su artículo siguen vigentes. Gracias por su opinión

2
4
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.