Alimentación
“Cuatro de cada diez niños tienen sobrepeso u obesidad”

Los menús de comida rápida que la Comunidad de Madrid distribuyó como única opción a niñas y niños de más de 11.500 familias precarizadas pusieron en el debate mediático la importancia de la nutrición en nuestras sociedades y las consecuencias que una mala alimentación tienen para la infancia.

Beatriz Robles, tecnóloga de alimentos, dietista-nutricionista y autora del libro Come seguro, comiendo de todo de próxima publicación, explica que en España “el 40% de los niños tienen, o bien sobrepeso, o bien obesidad”, unos porcentajes que son más preocupantes en los sectores más vulnerables. “No es casualidad que los restaurantes de fast food más conocidos estén concentrados en lugares con rentas más bajas”, reflexiona.

“Afortunadamente en Europa o en nuestro país ahora mismo no vivimos en un entorno en que haya falta de alimentos, pero estamos viendo que hay malnutrición, estamos comiendo alimentos con una altísima densidad calórica y una baja densidad nutricional. Una pandemia importante no transmisible es la pandemia de la obesidad relacionada con muchísimas enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares e incluso con hasta seis tipos de cáncer”, advierte.

Sobre el futuro post pandemia se esperanzó con que la experiencia generara algunos cambios sociales como “que las políticas de salud pública fueran absolutamente primordiales a partir de ahora”, pero ha ido cambiando de opinión viendo nuestro comportamiento social con las medidas de alivio implementadas. “Hay un fenómeno que es la regresión a la media y me temo que vamos a volver a lo de antes y a lo mejor no nos sirve para aprender como sociedad”, lamenta.

Pese a ello sí ve que con la pandemia ha habido “un cambio en temas de seguridad alimentaria e higiene” y asegura que en la alimentación es posible lograr un equilibrio, “pero quizá no yendo a lo que nos dice un influencer sobre lo que es comida saludable sino con productos frescos y de cercanía”. “Si lo que queremos es comer saludable a base de semillas de Akai y de este tipo de productos, que se venden como los únicos saludables y milagrosos, no hay nada que hacer, pero eso es un pensamiento elitista de lo que es comer saludable”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.