Opinión
10M a 363 días del próximo 8M

La causa feminista en su conjunto, como otras causas elogiables, precisan de un aprendizaje que permita, con urgencia, definir claramente que el sistema de producción capitalista es el gran enemigo de la humanidad.
11 mar 2025 17:41

Puede parecer un batiburrillo pero no lo es. Acabaron, un año más, las movilizaciones, declaraciones, actos conmemorativos del Día de la Mujer Trabajadora. Pocas personas se acuerdan del origen de esta “festividad”, que contiene mucho dolor. Para resumir 150 años de briega para que la mujer sea visible socialmente y adquiera el estatus de ciudadana, en igualdad con los hombres. Año: 1875. Contexto: Protesta de mujeres trabajadoras en una fábrica textil. Reivindicación: Desigualdad de salario con los trabajadores. Desenlace: 120 muertas por la brutal represión de la policía. Consecuencia: Se creó el primer sindicato de mujeres trabajadoras y comenzaron en los años sucesivos a producirse movilizaciones. Año: 1908. Contexto: Manifestación de 15.000 mujeres bajo el lema “Pan y Rosas” exigiendo mejoras en las terribles condiciones laborales. Consecuencias: Incremento de movilizaciones y el salto a Europa. Año: 1910. Contexto: Internacional Socialista en Copenhague, donde cien mujeres de diferentes países acordaron celebrar en marzo el “día de la mujer”, en esta ocasión para luchar por obtener el sufragio universal femenino.

Mucho se ha andado pero como el camino es largo, parafraseando a Iriarte y Samaniego: “Más lejos llega una Mastina que un Galgo”. ¡Queda tanto por hacer! Hay quien puede conformarse con que “lo suyo” se arregle y punto. Y si va tirando en la vida, ¿a qué complicársela? La perspectiva individual, que sin duda es inevitable, es la resultante de una miopía peligrosa. Desconocer las situaciones dramáticas en las que malviven miles de millones de seres humanos, provocada por los grupos de poder mundial, afianzan esta perspectiva y conducen a aquello de “no va conmigo”. Y es eso lo que explica una parte de la debilidad de los movimientos sociales. Y no importaría excesivamente el desconocimiento, si no conllevara la necesidad de encuadrar cualquier invocación a la libertad, la igualdad y la fraternidad dentro de la gran empresa de emancipación de los pueblos. ¡Suena a mitin trasnochado! Y quizás lo aparenta, ya que se han desgastados terribles palabras a fuerza de usarlas fútilmente. Este 8M de 2025 también tiene su contexto: la impagable lección que Donald Trump y varios presidentes de gobierno fascistas están dando a la humanidad. La causa feminista en su conjunto, como otras causas elogiables, precisan de un aprendizaje que  permita, con urgencia, definir claramente que el sistema de producción capitalista es el gran enemigo de la humanidad. Porque se basa en la máxima de que el beneficio privado a costa de la vida, de toda la vida que soporta el Planeta Tierra, no tiene límites. ¿Qué es si no la violencia machista que una cara más de la explotación?

Y es el Capitalismo el que divide. A la humanidad y a todos seres vivientes

Y es el Capitalismo el que divide. A la humanidad y a todos seres vivientes. Clasificándolos y subordinando toda vida al capricho de un grupo de homínidos que asumen su supremacía y derecho a explotar incluso a extinguirla, aprovechándose de su energía. Porque al fin y al cabo de energía siempre se trata. Las categorías: sexos, edades, razas, status económico, religiones… Hoy 10M hay que seguir recordando que, hasta no hace un puñado de cientos de años, las mujeres, adoctrinadas desde su nacimiento, asumieron por imposición física e ideológica que eran menos que los hombres. Pasaban de ser propiedad paterna directamente a ser propiedad del marido y amo. Y en este corto espacio de tiempo, comparado con los cientos de miles de años de evolución humana, se han producido cambios profundos en la toma de conciencia de que todos los seres humanos somos iguales. Falta aún un gran trecho para conseguirlo. Lo importante es no parar de dirigirse hacia ese objetivo por muy distante que parezca: “Un viaje de mil millas comienza con un primer paso” (Lao-Tse). Muchos 8M ya se han conmemorado. Millones de voces, no sólo de mujeres sino de todas las personas de bien, se han sumado como cada año para exigir que pare la violencia machista. Y termina el día para comenzar uno nuevo. Pasó el 8M y el 9M y hoy día 10M es otro gran día para que cada cual haga todo lo que esté en su mano que ayude a parar la matanza de mujeres a manos de sus parejas. Para que los asesinos dejen de matar, no solo a las mujeres, sino también a lo que una madre más quiere. Arrebatarles la vida de sus hijas e hijos es el peor crimen que los asesinos machistas pueden cometer. Y es imprescindible actuar con constancia y sobre todo colectivamente. Porque, y no es un mero slogan, “la unión hace la fuerza”. Ante un mundo amenazado por la locura de Trump, la Unión Europea está asumiéndolo con presteza, ya que su “querido amigo yanki” se ha quitado la careta de filántropo guardián de los “valores de Occidente”. Este 8M está enmarcado por un contexto antiguo, pero más intenso. Una parte de la contradicción entre bloques de poder en el sistema capitalista se ha manifestado con mayor contundencia y claridad. La lucha de las mujeres por la igualdad y la seguridad se enmarca en esta otra mayor que afecta ya y afectará mucho más, en un cercano porvenir. Porque el origen de toda esclavitud, de toda barbarie, de toda explotación se encuentra en la ambición de poder, para sojuzgar al prójimo, para disponer de la vida y hacienda de los oprimidos. En las relaciones de pareja algo similar ocurre ya que hay quienes asumen el papel de “dueños” de las mujeres que con ellos conviven. Y mientras se produce ese despertar de “occidente”, todas las recomendaciones que se aportan para conjurar la violencia machista consisten en que hay que estar atentas para advertir ese cambio y actuar con diligencia. Unidas y Unidos mucho mejor.

Arquivado en: Feminismos Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Opinión
Opinión Por qué Netanyahu decidió hacer estallar el alto el fuego y volver a la guerra
Israel se vio acorralado en vísperas de su regreso a la guerra porque Hamás obligaba a Netanyahu a cumplir el acuerdo de alto el fuego que había firmado.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.