Opinión
10M a 363 días del próximo 8M

La causa feminista en su conjunto, como otras causas elogiables, precisan de un aprendizaje que permita, con urgencia, definir claramente que el sistema de producción capitalista es el gran enemigo de la humanidad.
11 mar 2025 17:41

Puede parecer un batiburrillo pero no lo es. Acabaron, un año más, las movilizaciones, declaraciones, actos conmemorativos del Día de la Mujer Trabajadora. Pocas personas se acuerdan del origen de esta “festividad”, que contiene mucho dolor. Para resumir 150 años de briega para que la mujer sea visible socialmente y adquiera el estatus de ciudadana, en igualdad con los hombres. Año: 1875. Contexto: Protesta de mujeres trabajadoras en una fábrica textil. Reivindicación: Desigualdad de salario con los trabajadores. Desenlace: 120 muertas por la brutal represión de la policía. Consecuencia: Se creó el primer sindicato de mujeres trabajadoras y comenzaron en los años sucesivos a producirse movilizaciones. Año: 1908. Contexto: Manifestación de 15.000 mujeres bajo el lema “Pan y Rosas” exigiendo mejoras en las terribles condiciones laborales. Consecuencias: Incremento de movilizaciones y el salto a Europa. Año: 1910. Contexto: Internacional Socialista en Copenhague, donde cien mujeres de diferentes países acordaron celebrar en marzo el “día de la mujer”, en esta ocasión para luchar por obtener el sufragio universal femenino.

Mucho se ha andado pero como el camino es largo, parafraseando a Iriarte y Samaniego: “Más lejos llega una Mastina que un Galgo”. ¡Queda tanto por hacer! Hay quien puede conformarse con que “lo suyo” se arregle y punto. Y si va tirando en la vida, ¿a qué complicársela? La perspectiva individual, que sin duda es inevitable, es la resultante de una miopía peligrosa. Desconocer las situaciones dramáticas en las que malviven miles de millones de seres humanos, provocada por los grupos de poder mundial, afianzan esta perspectiva y conducen a aquello de “no va conmigo”. Y es eso lo que explica una parte de la debilidad de los movimientos sociales. Y no importaría excesivamente el desconocimiento, si no conllevara la necesidad de encuadrar cualquier invocación a la libertad, la igualdad y la fraternidad dentro de la gran empresa de emancipación de los pueblos. ¡Suena a mitin trasnochado! Y quizás lo aparenta, ya que se han desgastados terribles palabras a fuerza de usarlas fútilmente. Este 8M de 2025 también tiene su contexto: la impagable lección que Donald Trump y varios presidentes de gobierno fascistas están dando a la humanidad. La causa feminista en su conjunto, como otras causas elogiables, precisan de un aprendizaje que  permita, con urgencia, definir claramente que el sistema de producción capitalista es el gran enemigo de la humanidad. Porque se basa en la máxima de que el beneficio privado a costa de la vida, de toda la vida que soporta el Planeta Tierra, no tiene límites. ¿Qué es si no la violencia machista que una cara más de la explotación?

Y es el Capitalismo el que divide. A la humanidad y a todos seres vivientes

Y es el Capitalismo el que divide. A la humanidad y a todos seres vivientes. Clasificándolos y subordinando toda vida al capricho de un grupo de homínidos que asumen su supremacía y derecho a explotar incluso a extinguirla, aprovechándose de su energía. Porque al fin y al cabo de energía siempre se trata. Las categorías: sexos, edades, razas, status económico, religiones… Hoy 10M hay que seguir recordando que, hasta no hace un puñado de cientos de años, las mujeres, adoctrinadas desde su nacimiento, asumieron por imposición física e ideológica que eran menos que los hombres. Pasaban de ser propiedad paterna directamente a ser propiedad del marido y amo. Y en este corto espacio de tiempo, comparado con los cientos de miles de años de evolución humana, se han producido cambios profundos en la toma de conciencia de que todos los seres humanos somos iguales. Falta aún un gran trecho para conseguirlo. Lo importante es no parar de dirigirse hacia ese objetivo por muy distante que parezca: “Un viaje de mil millas comienza con un primer paso” (Lao-Tse). Muchos 8M ya se han conmemorado. Millones de voces, no sólo de mujeres sino de todas las personas de bien, se han sumado como cada año para exigir que pare la violencia machista. Y termina el día para comenzar uno nuevo. Pasó el 8M y el 9M y hoy día 10M es otro gran día para que cada cual haga todo lo que esté en su mano que ayude a parar la matanza de mujeres a manos de sus parejas. Para que los asesinos dejen de matar, no solo a las mujeres, sino también a lo que una madre más quiere. Arrebatarles la vida de sus hijas e hijos es el peor crimen que los asesinos machistas pueden cometer. Y es imprescindible actuar con constancia y sobre todo colectivamente. Porque, y no es un mero slogan, “la unión hace la fuerza”. Ante un mundo amenazado por la locura de Trump, la Unión Europea está asumiéndolo con presteza, ya que su “querido amigo yanki” se ha quitado la careta de filántropo guardián de los “valores de Occidente”. Este 8M está enmarcado por un contexto antiguo, pero más intenso. Una parte de la contradicción entre bloques de poder en el sistema capitalista se ha manifestado con mayor contundencia y claridad. La lucha de las mujeres por la igualdad y la seguridad se enmarca en esta otra mayor que afecta ya y afectará mucho más, en un cercano porvenir. Porque el origen de toda esclavitud, de toda barbarie, de toda explotación se encuentra en la ambición de poder, para sojuzgar al prójimo, para disponer de la vida y hacienda de los oprimidos. En las relaciones de pareja algo similar ocurre ya que hay quienes asumen el papel de “dueños” de las mujeres que con ellos conviven. Y mientras se produce ese despertar de “occidente”, todas las recomendaciones que se aportan para conjurar la violencia machista consisten en que hay que estar atentas para advertir ese cambio y actuar con diligencia. Unidas y Unidos mucho mejor.

Arquivado en: Feminismos Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.