Opinión
10M a 363 días del próximo 8M

La causa feminista en su conjunto, como otras causas elogiables, precisan de un aprendizaje que permita, con urgencia, definir claramente que el sistema de producción capitalista es el gran enemigo de la humanidad.
11 mar 2025 17:41

Puede parecer un batiburrillo pero no lo es. Acabaron, un año más, las movilizaciones, declaraciones, actos conmemorativos del Día de la Mujer Trabajadora. Pocas personas se acuerdan del origen de esta “festividad”, que contiene mucho dolor. Para resumir 150 años de briega para que la mujer sea visible socialmente y adquiera el estatus de ciudadana, en igualdad con los hombres. Año: 1875. Contexto: Protesta de mujeres trabajadoras en una fábrica textil. Reivindicación: Desigualdad de salario con los trabajadores. Desenlace: 120 muertas por la brutal represión de la policía. Consecuencia: Se creó el primer sindicato de mujeres trabajadoras y comenzaron en los años sucesivos a producirse movilizaciones. Año: 1908. Contexto: Manifestación de 15.000 mujeres bajo el lema “Pan y Rosas” exigiendo mejoras en las terribles condiciones laborales. Consecuencias: Incremento de movilizaciones y el salto a Europa. Año: 1910. Contexto: Internacional Socialista en Copenhague, donde cien mujeres de diferentes países acordaron celebrar en marzo el “día de la mujer”, en esta ocasión para luchar por obtener el sufragio universal femenino.

Mucho se ha andado pero como el camino es largo, parafraseando a Iriarte y Samaniego: “Más lejos llega una Mastina que un Galgo”. ¡Queda tanto por hacer! Hay quien puede conformarse con que “lo suyo” se arregle y punto. Y si va tirando en la vida, ¿a qué complicársela? La perspectiva individual, que sin duda es inevitable, es la resultante de una miopía peligrosa. Desconocer las situaciones dramáticas en las que malviven miles de millones de seres humanos, provocada por los grupos de poder mundial, afianzan esta perspectiva y conducen a aquello de “no va conmigo”. Y es eso lo que explica una parte de la debilidad de los movimientos sociales. Y no importaría excesivamente el desconocimiento, si no conllevara la necesidad de encuadrar cualquier invocación a la libertad, la igualdad y la fraternidad dentro de la gran empresa de emancipación de los pueblos. ¡Suena a mitin trasnochado! Y quizás lo aparenta, ya que se han desgastados terribles palabras a fuerza de usarlas fútilmente. Este 8M de 2025 también tiene su contexto: la impagable lección que Donald Trump y varios presidentes de gobierno fascistas están dando a la humanidad. La causa feminista en su conjunto, como otras causas elogiables, precisan de un aprendizaje que  permita, con urgencia, definir claramente que el sistema de producción capitalista es el gran enemigo de la humanidad. Porque se basa en la máxima de que el beneficio privado a costa de la vida, de toda la vida que soporta el Planeta Tierra, no tiene límites. ¿Qué es si no la violencia machista que una cara más de la explotación?

Y es el Capitalismo el que divide. A la humanidad y a todos seres vivientes

Y es el Capitalismo el que divide. A la humanidad y a todos seres vivientes. Clasificándolos y subordinando toda vida al capricho de un grupo de homínidos que asumen su supremacía y derecho a explotar incluso a extinguirla, aprovechándose de su energía. Porque al fin y al cabo de energía siempre se trata. Las categorías: sexos, edades, razas, status económico, religiones… Hoy 10M hay que seguir recordando que, hasta no hace un puñado de cientos de años, las mujeres, adoctrinadas desde su nacimiento, asumieron por imposición física e ideológica que eran menos que los hombres. Pasaban de ser propiedad paterna directamente a ser propiedad del marido y amo. Y en este corto espacio de tiempo, comparado con los cientos de miles de años de evolución humana, se han producido cambios profundos en la toma de conciencia de que todos los seres humanos somos iguales. Falta aún un gran trecho para conseguirlo. Lo importante es no parar de dirigirse hacia ese objetivo por muy distante que parezca: “Un viaje de mil millas comienza con un primer paso” (Lao-Tse). Muchos 8M ya se han conmemorado. Millones de voces, no sólo de mujeres sino de todas las personas de bien, se han sumado como cada año para exigir que pare la violencia machista. Y termina el día para comenzar uno nuevo. Pasó el 8M y el 9M y hoy día 10M es otro gran día para que cada cual haga todo lo que esté en su mano que ayude a parar la matanza de mujeres a manos de sus parejas. Para que los asesinos dejen de matar, no solo a las mujeres, sino también a lo que una madre más quiere. Arrebatarles la vida de sus hijas e hijos es el peor crimen que los asesinos machistas pueden cometer. Y es imprescindible actuar con constancia y sobre todo colectivamente. Porque, y no es un mero slogan, “la unión hace la fuerza”. Ante un mundo amenazado por la locura de Trump, la Unión Europea está asumiéndolo con presteza, ya que su “querido amigo yanki” se ha quitado la careta de filántropo guardián de los “valores de Occidente”. Este 8M está enmarcado por un contexto antiguo, pero más intenso. Una parte de la contradicción entre bloques de poder en el sistema capitalista se ha manifestado con mayor contundencia y claridad. La lucha de las mujeres por la igualdad y la seguridad se enmarca en esta otra mayor que afecta ya y afectará mucho más, en un cercano porvenir. Porque el origen de toda esclavitud, de toda barbarie, de toda explotación se encuentra en la ambición de poder, para sojuzgar al prójimo, para disponer de la vida y hacienda de los oprimidos. En las relaciones de pareja algo similar ocurre ya que hay quienes asumen el papel de “dueños” de las mujeres que con ellos conviven. Y mientras se produce ese despertar de “occidente”, todas las recomendaciones que se aportan para conjurar la violencia machista consisten en que hay que estar atentas para advertir ese cambio y actuar con diligencia. Unidas y Unidos mucho mejor.

Arquivado en: Feminismos Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.