Opinión
10M a 363 días del próximo 8M

La causa feminista en su conjunto, como otras causas elogiables, precisan de un aprendizaje que permita, con urgencia, definir claramente que el sistema de producción capitalista es el gran enemigo de la humanidad.
11 mar 2025 17:41

Puede parecer un batiburrillo pero no lo es. Acabaron, un año más, las movilizaciones, declaraciones, actos conmemorativos del Día de la Mujer Trabajadora. Pocas personas se acuerdan del origen de esta “festividad”, que contiene mucho dolor. Para resumir 150 años de briega para que la mujer sea visible socialmente y adquiera el estatus de ciudadana, en igualdad con los hombres. Año: 1875. Contexto: Protesta de mujeres trabajadoras en una fábrica textil. Reivindicación: Desigualdad de salario con los trabajadores. Desenlace: 120 muertas por la brutal represión de la policía. Consecuencia: Se creó el primer sindicato de mujeres trabajadoras y comenzaron en los años sucesivos a producirse movilizaciones. Año: 1908. Contexto: Manifestación de 15.000 mujeres bajo el lema “Pan y Rosas” exigiendo mejoras en las terribles condiciones laborales. Consecuencias: Incremento de movilizaciones y el salto a Europa. Año: 1910. Contexto: Internacional Socialista en Copenhague, donde cien mujeres de diferentes países acordaron celebrar en marzo el “día de la mujer”, en esta ocasión para luchar por obtener el sufragio universal femenino.

Mucho se ha andado pero como el camino es largo, parafraseando a Iriarte y Samaniego: “Más lejos llega una Mastina que un Galgo”. ¡Queda tanto por hacer! Hay quien puede conformarse con que “lo suyo” se arregle y punto. Y si va tirando en la vida, ¿a qué complicársela? La perspectiva individual, que sin duda es inevitable, es la resultante de una miopía peligrosa. Desconocer las situaciones dramáticas en las que malviven miles de millones de seres humanos, provocada por los grupos de poder mundial, afianzan esta perspectiva y conducen a aquello de “no va conmigo”. Y es eso lo que explica una parte de la debilidad de los movimientos sociales. Y no importaría excesivamente el desconocimiento, si no conllevara la necesidad de encuadrar cualquier invocación a la libertad, la igualdad y la fraternidad dentro de la gran empresa de emancipación de los pueblos. ¡Suena a mitin trasnochado! Y quizás lo aparenta, ya que se han desgastados terribles palabras a fuerza de usarlas fútilmente. Este 8M de 2025 también tiene su contexto: la impagable lección que Donald Trump y varios presidentes de gobierno fascistas están dando a la humanidad. La causa feminista en su conjunto, como otras causas elogiables, precisan de un aprendizaje que  permita, con urgencia, definir claramente que el sistema de producción capitalista es el gran enemigo de la humanidad. Porque se basa en la máxima de que el beneficio privado a costa de la vida, de toda la vida que soporta el Planeta Tierra, no tiene límites. ¿Qué es si no la violencia machista que una cara más de la explotación?

Y es el Capitalismo el que divide. A la humanidad y a todos seres vivientes

Y es el Capitalismo el que divide. A la humanidad y a todos seres vivientes. Clasificándolos y subordinando toda vida al capricho de un grupo de homínidos que asumen su supremacía y derecho a explotar incluso a extinguirla, aprovechándose de su energía. Porque al fin y al cabo de energía siempre se trata. Las categorías: sexos, edades, razas, status económico, religiones… Hoy 10M hay que seguir recordando que, hasta no hace un puñado de cientos de años, las mujeres, adoctrinadas desde su nacimiento, asumieron por imposición física e ideológica que eran menos que los hombres. Pasaban de ser propiedad paterna directamente a ser propiedad del marido y amo. Y en este corto espacio de tiempo, comparado con los cientos de miles de años de evolución humana, se han producido cambios profundos en la toma de conciencia de que todos los seres humanos somos iguales. Falta aún un gran trecho para conseguirlo. Lo importante es no parar de dirigirse hacia ese objetivo por muy distante que parezca: “Un viaje de mil millas comienza con un primer paso” (Lao-Tse). Muchos 8M ya se han conmemorado. Millones de voces, no sólo de mujeres sino de todas las personas de bien, se han sumado como cada año para exigir que pare la violencia machista. Y termina el día para comenzar uno nuevo. Pasó el 8M y el 9M y hoy día 10M es otro gran día para que cada cual haga todo lo que esté en su mano que ayude a parar la matanza de mujeres a manos de sus parejas. Para que los asesinos dejen de matar, no solo a las mujeres, sino también a lo que una madre más quiere. Arrebatarles la vida de sus hijas e hijos es el peor crimen que los asesinos machistas pueden cometer. Y es imprescindible actuar con constancia y sobre todo colectivamente. Porque, y no es un mero slogan, “la unión hace la fuerza”. Ante un mundo amenazado por la locura de Trump, la Unión Europea está asumiéndolo con presteza, ya que su “querido amigo yanki” se ha quitado la careta de filántropo guardián de los “valores de Occidente”. Este 8M está enmarcado por un contexto antiguo, pero más intenso. Una parte de la contradicción entre bloques de poder en el sistema capitalista se ha manifestado con mayor contundencia y claridad. La lucha de las mujeres por la igualdad y la seguridad se enmarca en esta otra mayor que afecta ya y afectará mucho más, en un cercano porvenir. Porque el origen de toda esclavitud, de toda barbarie, de toda explotación se encuentra en la ambición de poder, para sojuzgar al prójimo, para disponer de la vida y hacienda de los oprimidos. En las relaciones de pareja algo similar ocurre ya que hay quienes asumen el papel de “dueños” de las mujeres que con ellos conviven. Y mientras se produce ese despertar de “occidente”, todas las recomendaciones que se aportan para conjurar la violencia machista consisten en que hay que estar atentas para advertir ese cambio y actuar con diligencia. Unidas y Unidos mucho mejor.

Arquivado en: Feminismos Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.