Opinión
Anarquistas, como todo el mundo

Carmen Calvo, ex de tantísimos cargos como ha ocupado en varios gobiernos socialistas, además de doctora en Derecho, jurista y diputada, ha roto su tradicional y proverbial discreción ante los medios para hacer una declaración que ha dejado a medio país boquiabierto; el otro medio ya está acostumbrado a esa especie de disputa entre políticos para ver quién la dice más gorda.
Carmen Calvo
25 sep 2022 13:57

El caso es que doña Carmen soltó ante los micrófonos de la SER, emisora nada sospechosa de simpatías por la causa ácrata, una arriesgada afirmación que no parece propia de quien todavía ostenta responsabilidades parlamentarias dentro de la escudería socialista. La ex vicepresidenta del gobierno progresista vino a decir «Yo creo que España no es republicana ni monárquica porque ha tenido muy malas experiencias con las dos formas, yo creo que los españoles somos fundamentalmente anarquistas, todos, anarquistas de izquierdas, anarquistas de derechas o anarquistas medio pensionistas». En román paladino la declaración vendría a concluir que la clase dirigente española no anda sobrada de profesionalidad y proyectos ilusionantes, lo que a su juicio justificaría la tradicional desafección del personal de a pie respecto a todo tipo de gobiernos.

Como era de esperar el razonamiento de la ex mano derecha de Pedro Sánchez ha levantado una polvareda en medios y redes sociales, aunque la mayoría se lo ha tomado por el lado frívolo y no se han querido buscar las razones de fondo que han llevado a la todavía diputada a resaltar, de forma un tanto atolondrada, la tradición anarquista de nuestro país.

Acostumbrado como está el movimiento libertario en general, y el anarcosindicalismo en particular, a que los grandes medios ignoren sistemáticamente todos sus actos y comunicados, a que los reporteros se salten el bloque rojinegro cuando entrevistan a la gente que lleva las pancartas en las manifestaciones, e incluso a que sus banderas desaparezcan misteriosamente en las fotos y reportajes, esta breve y repentina popularidad tampoco es que haya entusiasmado; no están los tiempos para chascarrillos.

Que los partidos políticos han defraudado hasta a sus seguidores menos exigentes es una realidad que no precisaba del tardío descubrimiento de una de las más longevas profesionales de la representación, pero esa desconfianza ciudadana es mérito exclusivo de la propia casta dirigente, no de la genética ácrata que Carmen Calvo atribuye a la generalidad de los españoles y españolas, sin distinción de clases.

Cierto es que la península ibérica ha sido históricamente un bastión del anarquismo internacional, indiscutible también la gran aportación de esas ideas a las luchas y conquistas obreras, a los proyectos revolucionarios puestos en pie una y otra vez. Esa presencia activa y destacada del anarquismo en nuestros pueblos y ciudades arranca a mediados del siglo XIX y se mantiene, con sus fases de expansión y represión, hasta el día de hoy. Pero en estos tiempos de ofensiva neoliberal y recortes generalizados la inmensa mayoría de la población española está muy alejada del ideario anarquista; por mucho que la exministra afirme lo contrario.

No vamos a recurrir a la futurología, pero es más que probable que de vivirse ahora esa pujanza que en otros tiempos tuvo el anarquismo la implantación de leyes mordaza, de reformas laborales y de recortes sociales no se quedarían sin unas respuestas contundentes. De ese compromiso libertario con las luchas por un mundo mejor sí puede estar segura la señora Calvo y todos sus colegas. Y de otra cosa pueden estar seguros tales expertos en politología: aunque no hay unanimidad para adscribir el anarquismo a la izquierda, lo que sí está claro es que no hay anarquistas de derechas.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.