Memoria histórica
CGT celebra el 25º aniversario del rodaje de ‘Tierra y Libertad’ junto a su director Ken Loach

El film atravesó al anarcosindicalismo español por recoger fielmente la doble lucha de las milicias contra el fascismo de los golpistas y el autoritarismo de Stalin en plena Guerra Civil

Ken Loach en Mirambel
8 dic 2019 20:13

Durante la última semana de noviembre se han celebrado en Valencia unas jornadas conmemorativas del 25º aniversario de la película ‘Tierra y Libertad’ de Ken Loach. Los actos y actividades se han desarrollado en la Universidad de Valencia y en el pueblo aragonés de Mirambel, sitio elegido por los productores de la película en 1994 para el rodaje de algunas escenas de la misma.

Desde la Federación Local de Valencia de la CGT y con motivo de la visita de Ken Loach, se proyectó el último trabajo cinematográfico del director y de reciente estreno en el Estado español, “Sorry, we missed you”, una historia que trata la precariedad y la explotación laboral de la clase trabajadora en la actualidad.

Estas actividades han servido también como presentación de las XXI Jornadas Libertarias que comienzan oficialmente el próximo 9 de diciembre, y que este año tienen como eje central el debate y la reflexión sobre el papel del anarcosindicalismo en el futuro.

En este sentido, CGT estuvo presente tanto en la rueda de prensa celebrada en La Nau de la Universidad de Valencia el 29 de noviembre como en la posterior charla-debate con el director, la productora de la película, Rebecca O’Brien y Rosana Pastor, la actriz que dio vida al personaje de Blanca en ‘Tierra y Libertad’. Debido a la gran afluencia de público, los organizadores de este acto tuvieron que disponer un espacio para que los centenares de personas que no pudieron entrar a la sala principal pudieran seguir, a través de una pantalla, la charla del director británico.

Durante la rueda de prensa, que duró alrededor de una hora, Loach respondió a las preguntas de medios y periodistas, realizando una dura crítica al sistema capitalista y mostrando su preocupación por el avance de la extrema derecha en muchos países de la Unión Europea. Loach manifestó tener la sensación de estar asistiendo a una nueva reorganización de la extrema derecha, como se está pudiendo comprobar en países como el nuestro, donde ha logrado entrar con una considerable representación en parlamentos y ayuntamientos.

CGT, en relación a esta cuestión, quiso saber en la rueda de prensa qué papel jugaban los grandes medios de comunicación, y por ende sus periodistas, en este auge de los discursos racistas y xenófobos que están dando lugar a que la población opte por apoyar a formaciones de extrema derecha. El director británico consideró esta una cuestión fundamental y recordó que el 80% de los medios de comunicación que puedan estar operando en este momento en el Estado español, por ejemplo, tienen dueños muy ricos a los que les viene bien el trabajo que –salvo honrosas excepciones- se realiza desde los mismos.

Durante la jornada del sábado en Mirambel (Teruel), se organizaron varias visitas guiadas por el municipio cuya historia se remonta a tiempos de los templarios.

Mirambel ya fue el lugar elegido para realizar algunas escenas de la serie “Clase Media”, en 1986. Pero su verdadera fama llega en 1994, con el rodaje de ‘Tierra y Libertad’.

Un importante grupo de compañeros y compañeras de CGT recibieron a Ken Loach, Rebecca O’Brian y a Rosana Pastor con una enorme bandera rojinegra que extendieron en unas de las calles del municipio engalanadas para la ocasión con banderas anarcosindicalistas en los balcones de algunas casas y del P.O.U.M., la otra organización de trabajadores protagonista de ‘Tierra y Libertad’.

Por la tarde se realizó una ruta guiada por los lugares del pueblo en los que se rodaron algunas de las escenas de la película en 1994. En este paseo, que contó con la presencia de numerosos medios de comunicación, se explicaron detalles y anécdotas de aquellas escenas a través de personas que participaron como actores en el film. Finalmente, en el espacio del polideportivo de Mirambel, que estrenaba para dicha ocasión un enorme mural dedicado a la película de Loach, se proyectó ‘Tierra y Libertad’.

Para la CGT, ‘Tierra y Libertad’ marcó al anarcosindicalismo español porque por primera vez en muchísimos años se recogía fielmente lo vivido en el frente por los milicianos y las milicianas que lucharon contra el avance fascista del bando sublevado, pero también contra el autoritarismo que desde Rusia imponía el comunismo de Stalin, quien incluso llegó a perseguir a los miembros del P.O.U.M. para lograr el control de las operaciones del bando republicano por parte de los comunistas durante la Guerra Civil. Aunque el P.O.U.M. era una organización de corte marxista revolucionaria, cercana al comunismo de izquierda, se oponía al stalinismo y eran seguidores de las ideas de Trosky, perseguidas por todo el mundo. Los stalinistas buscaron ante todo la eliminación de todas las fuerzas revolucionarias españolas, tanto las del P.O.U.M como las de la CNT, encarcelando y asesinando en pleno conflicto armado a militantes de ambas organizaciones, a quienes acusaban de ser aliados fascistas.

La historia que se nos cuenta en ‘Tierra y Libertad’ “bebió” de una zona en la que las experiencias anarquistas habían tenido un fuerte arraigo entre la población.

De hecho, que la película se grabe en Mirambel, y también en otros lugares de esta zona de Aragón conocida como la comarca del Maestrazgo, se debió principalmente a que en ella tuvieron lugar los enfrentamientos más duros entre fascistas y antifascistas durante el conflicto.

Como anécdotas de la película, conviene recordar que para su grabación y durante bastantes semanas, los actores y las actrices estuvieron conviviendo en Mirambel y lo hicieron como si guerrilleros antifascistas se tratase. Vestían con las ropas de milicianos y milicianas, e intentaban pasar el mayor tiempo posible juntos, para crear un ambiente de camaradería que luego pudiera trasladarse a las escenas que se grababan. Nunca sabían por completo el texto de los guiones, incluso a veces solo disponían de varias horas para poder estudiarlos, debido a los giros “sorpresa” que Loach decidía para plasmar sobre todo la espontaneidad de los sentimientos, como ocurrió con la escena en la que fallece tras ser herido de bala el compañero de Blanca, Coogan.

‘Tierra y Libertad’ expresa a la perfección la historia de los hechos tal y como los entiende el anarcosindicalismo. Sin duda, la lucha por obtener una nueva forma de organizar la sociedad de manera transversal, donde todas las personas realmente tomaran las riendas de sus propias vidas, donde mujeres y hombres tuvieran las mismas responsabilidades y los mismos derechos, fue ahogada tanto por el fascismo como por el comunismo de Stalin.

“Aquella revolución es uno de los pocos momentos de la historia de la humanidad en los que la gente toma el control de su propia vida. Para mí era muy importante compartir esa sensación de logro y también entender por qué salió mal” (Ken Loach en el libro Bienvenido, Míster Loach de Mario Ornat).

Ver fotos en: http://www.cgtvalencia.org/portada/20191202/cgt-celebra-el-25o-aniversar...


Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Franquismo El TSJCV falla que las cruces de la victoria de Alicante y Elche ya no son franquistas
El tribunal estima los argumentos de Abogados Cristianos y considera que estas cruces quedan excluidas del catálogo de símbolos franquistas que elaboró el Botànic.
Memoria histórica
Opinión El error de María Guardiola en memoria histórica
El intercambio de la dignidad memorialista por un puñado de votos de Vox en Extremadura puede no ser un buen negocio para María Guardiola. La reparación y el respeto a los derechos humanos deben estar libres de cualquier lógica de mercadeo.
#44370
9/12/2019 13:44

Precioso homenaje y muy bonitas las fotos, mi enhorabuena a la gente que lo ha hecho posible. Los mejores homenajes son siempre los que se hacen en vida de la persona homenajeada.

2
0
#44349
9/12/2019 9:30

Implantar la dictadura del proletariado, lo que pretendía y reconocía el frente popular: bueno.

Implantar la dictadura franquista: malo.

El comunismo: bueno.

El fascismo: malo.

Los asesinatos en la retaguardia republicana: buenos.

Los asesinatos en la retaguardia Nacional: malos.

Esa es la sesuda argumentación Más simple que el mecanismo de un sonajero.

0
7
#44359
9/12/2019 11:28

Troll

2
0
#44362
9/12/2019 11:38

Defenderse de un golpe de estado fascista: malo.

Implantar la dictadura fascista: bueno.

El comunismo, el socialismo, el anarquismo, la masonería, los republicanos, la homosexualidad, los pobres, las mujeres: malo.

El fascismo y el fanatismo católico: bueno.

Los asesinatos en la retaguardia republicana: malos.

Los asesinatos en la retaguardia Nacional, la cacería general tras la guerra, el trabajo esclavo y los campos de concetración: buenos.

Esa es la sesuda argumentación Más simple que el mecanismo de un sonajero.

2
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Mala climatización Centro escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.
Historia
Descifrando a historia As cortes de Melide, así foi como o medo da nobreza galega tratou de frear novas revoltas como a Irmandiña
No ano 1520 en Castela, estala a Guerra das Comunidades. Esta revolta vai ter un carácter antiseñorial e tamén en contra o novo rei, Carlos I. En Galiza, tamén tivo o seu eco.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
Elon Musk
Elon Musk La compra de Twitter por Elon Musk, a los tribunales
La Comisión de Bolsa y Valores denuncia al CEO de Tesla por ocultar información sobre su adquisición de acciones de la red social.

Últimas

Palestina
Genocidio Durísima campaña de asesinatos por parte de Israel cuando se ultima el alto el fuego con Hamás
Los términos del acuerdo incluyen la entrega de prisioneros por parte de Hamás y la entrada de más camiones humanitarios. Las FDI siguen, no obstante, atacando campos de refugiados.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Los niños y niñas de Gaza están muriendo de frío
A las consecuencias de los bombardeos y el hambre se le ha sumado con la llegado del invierno las muertes por hipotermia, una situación que afecta especialmente a los recién nacidos.
Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” se declaran insumisos judiciales y no participarán en el juicio de febrero
Los activistas de la PAH Guadalajara están convocados el próximo 10 y 12 de febrero acusados por haber realizado una protesta en la sucursal de Caixabank de Cabanillas del Campo en 2017.
Galicia
Galicia Las cortes de Melide: cómo el miedo de la nobleza gallega trató de frenar nuevas revueltas como la Irmandiña
En el año 1520 en Castilla, estalla la Guerra de las Comunidades. Esta revuelta va a tener un carácter antiseñorial y también en contra del nuevo rey, Carlos I. En Galicia, también tuvo su eco.
Más noticias
Represión
País Valencià Cargas y tres detenidas en València al intentar parar un desalojo sin orden judicial
Empleados de la empresa “Fuera Okupas” se han presentado junto a la policía para tratar de intimidar y desalojar a los habitantes del número 4 de la calle Doctor Peset.
Justicia
Juana Rivas La Audiencia Provincial de Granada decidirá sobre el caso de Juana Rivas
El Juzgado de Instrucción nº9 de Granada, que había recibido el caso, se abstiene del mismo que queda suspendido y en manos de la Audiencia Provincial de Granada
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.