Memoria histórica
CGT celebra el 25º aniversario del rodaje de ‘Tierra y Libertad’ junto a su director Ken Loach

El film atravesó al anarcosindicalismo español por recoger fielmente la doble lucha de las milicias contra el fascismo de los golpistas y el autoritarismo de Stalin en plena Guerra Civil

Ken Loach en Mirambel
8 dic 2019 20:13

Durante la última semana de noviembre se han celebrado en Valencia unas jornadas conmemorativas del 25º aniversario de la película ‘Tierra y Libertad’ de Ken Loach. Los actos y actividades se han desarrollado en la Universidad de Valencia y en el pueblo aragonés de Mirambel, sitio elegido por los productores de la película en 1994 para el rodaje de algunas escenas de la misma.

Desde la Federación Local de Valencia de la CGT y con motivo de la visita de Ken Loach, se proyectó el último trabajo cinematográfico del director y de reciente estreno en el Estado español, “Sorry, we missed you”, una historia que trata la precariedad y la explotación laboral de la clase trabajadora en la actualidad.

Estas actividades han servido también como presentación de las XXI Jornadas Libertarias que comienzan oficialmente el próximo 9 de diciembre, y que este año tienen como eje central el debate y la reflexión sobre el papel del anarcosindicalismo en el futuro.

En este sentido, CGT estuvo presente tanto en la rueda de prensa celebrada en La Nau de la Universidad de Valencia el 29 de noviembre como en la posterior charla-debate con el director, la productora de la película, Rebecca O’Brien y Rosana Pastor, la actriz que dio vida al personaje de Blanca en ‘Tierra y Libertad’. Debido a la gran afluencia de público, los organizadores de este acto tuvieron que disponer un espacio para que los centenares de personas que no pudieron entrar a la sala principal pudieran seguir, a través de una pantalla, la charla del director británico.

Durante la rueda de prensa, que duró alrededor de una hora, Loach respondió a las preguntas de medios y periodistas, realizando una dura crítica al sistema capitalista y mostrando su preocupación por el avance de la extrema derecha en muchos países de la Unión Europea. Loach manifestó tener la sensación de estar asistiendo a una nueva reorganización de la extrema derecha, como se está pudiendo comprobar en países como el nuestro, donde ha logrado entrar con una considerable representación en parlamentos y ayuntamientos.

CGT, en relación a esta cuestión, quiso saber en la rueda de prensa qué papel jugaban los grandes medios de comunicación, y por ende sus periodistas, en este auge de los discursos racistas y xenófobos que están dando lugar a que la población opte por apoyar a formaciones de extrema derecha. El director británico consideró esta una cuestión fundamental y recordó que el 80% de los medios de comunicación que puedan estar operando en este momento en el Estado español, por ejemplo, tienen dueños muy ricos a los que les viene bien el trabajo que –salvo honrosas excepciones- se realiza desde los mismos.

Durante la jornada del sábado en Mirambel (Teruel), se organizaron varias visitas guiadas por el municipio cuya historia se remonta a tiempos de los templarios.

Mirambel ya fue el lugar elegido para realizar algunas escenas de la serie “Clase Media”, en 1986. Pero su verdadera fama llega en 1994, con el rodaje de ‘Tierra y Libertad’.

Un importante grupo de compañeros y compañeras de CGT recibieron a Ken Loach, Rebecca O’Brian y a Rosana Pastor con una enorme bandera rojinegra que extendieron en unas de las calles del municipio engalanadas para la ocasión con banderas anarcosindicalistas en los balcones de algunas casas y del P.O.U.M., la otra organización de trabajadores protagonista de ‘Tierra y Libertad’.

Por la tarde se realizó una ruta guiada por los lugares del pueblo en los que se rodaron algunas de las escenas de la película en 1994. En este paseo, que contó con la presencia de numerosos medios de comunicación, se explicaron detalles y anécdotas de aquellas escenas a través de personas que participaron como actores en el film. Finalmente, en el espacio del polideportivo de Mirambel, que estrenaba para dicha ocasión un enorme mural dedicado a la película de Loach, se proyectó ‘Tierra y Libertad’.

Para la CGT, ‘Tierra y Libertad’ marcó al anarcosindicalismo español porque por primera vez en muchísimos años se recogía fielmente lo vivido en el frente por los milicianos y las milicianas que lucharon contra el avance fascista del bando sublevado, pero también contra el autoritarismo que desde Rusia imponía el comunismo de Stalin, quien incluso llegó a perseguir a los miembros del P.O.U.M. para lograr el control de las operaciones del bando republicano por parte de los comunistas durante la Guerra Civil. Aunque el P.O.U.M. era una organización de corte marxista revolucionaria, cercana al comunismo de izquierda, se oponía al stalinismo y eran seguidores de las ideas de Trosky, perseguidas por todo el mundo. Los stalinistas buscaron ante todo la eliminación de todas las fuerzas revolucionarias españolas, tanto las del P.O.U.M como las de la CNT, encarcelando y asesinando en pleno conflicto armado a militantes de ambas organizaciones, a quienes acusaban de ser aliados fascistas.

La historia que se nos cuenta en ‘Tierra y Libertad’ “bebió” de una zona en la que las experiencias anarquistas habían tenido un fuerte arraigo entre la población.

De hecho, que la película se grabe en Mirambel, y también en otros lugares de esta zona de Aragón conocida como la comarca del Maestrazgo, se debió principalmente a que en ella tuvieron lugar los enfrentamientos más duros entre fascistas y antifascistas durante el conflicto.

Como anécdotas de la película, conviene recordar que para su grabación y durante bastantes semanas, los actores y las actrices estuvieron conviviendo en Mirambel y lo hicieron como si guerrilleros antifascistas se tratase. Vestían con las ropas de milicianos y milicianas, e intentaban pasar el mayor tiempo posible juntos, para crear un ambiente de camaradería que luego pudiera trasladarse a las escenas que se grababan. Nunca sabían por completo el texto de los guiones, incluso a veces solo disponían de varias horas para poder estudiarlos, debido a los giros “sorpresa” que Loach decidía para plasmar sobre todo la espontaneidad de los sentimientos, como ocurrió con la escena en la que fallece tras ser herido de bala el compañero de Blanca, Coogan.

‘Tierra y Libertad’ expresa a la perfección la historia de los hechos tal y como los entiende el anarcosindicalismo. Sin duda, la lucha por obtener una nueva forma de organizar la sociedad de manera transversal, donde todas las personas realmente tomaran las riendas de sus propias vidas, donde mujeres y hombres tuvieran las mismas responsabilidades y los mismos derechos, fue ahogada tanto por el fascismo como por el comunismo de Stalin.

“Aquella revolución es uno de los pocos momentos de la historia de la humanidad en los que la gente toma el control de su propia vida. Para mí era muy importante compartir esa sensación de logro y también entender por qué salió mal” (Ken Loach en el libro Bienvenido, Míster Loach de Mario Ornat).

Ver fotos en: http://www.cgtvalencia.org/portada/20191202/cgt-celebra-el-25o-aniversar...


Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
#44370
9/12/2019 13:44

Precioso homenaje y muy bonitas las fotos, mi enhorabuena a la gente que lo ha hecho posible. Los mejores homenajes son siempre los que se hacen en vida de la persona homenajeada.

2
0
#44349
9/12/2019 9:30

Implantar la dictadura del proletariado, lo que pretendía y reconocía el frente popular: bueno.

Implantar la dictadura franquista: malo.

El comunismo: bueno.

El fascismo: malo.

Los asesinatos en la retaguardia republicana: buenos.

Los asesinatos en la retaguardia Nacional: malos.

Esa es la sesuda argumentación Más simple que el mecanismo de un sonajero.

0
7
#44359
9/12/2019 11:28

Troll

2
0
#44362
9/12/2019 11:38

Defenderse de un golpe de estado fascista: malo.

Implantar la dictadura fascista: bueno.

El comunismo, el socialismo, el anarquismo, la masonería, los republicanos, la homosexualidad, los pobres, las mujeres: malo.

El fascismo y el fanatismo católico: bueno.

Los asesinatos en la retaguardia republicana: malos.

Los asesinatos en la retaguardia Nacional, la cacería general tras la guerra, el trabajo esclavo y los campos de concetración: buenos.

Esa es la sesuda argumentación Más simple que el mecanismo de un sonajero.

2
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.