Opinión
Conservadores (ultras), de EE.UU. a La Loma

Hace unos días en los Estados Unidos detuvieron la responsable de las filtraciones sobre las posiciones militares de los Estados Unidos en el campo de batalla de Ucrania.
Madrid 1 mayo

Esta situación supuso para los medios de comunicación la oportunidad de describirnos al supuesto responsable de esta filtraciones como “un típico conservador” amante de Dios, de las armas y de los videojuegos. Se consideraba que este señor, un joven de 21 años que trabajaba en una base militar estadounidense sólo sentía hacia el gobierno de Biden una oposición moderada, propia de una persona con ideología conservadora. Es decir para los medios de comunicación (o al menos para la Cadena Ser y el medio norteamericanos al que hacía referencia el grupo PRISA) ser un joven amante de las armas y temeroso de Dios es propio de una persona simplemente conservadora. Deduzco que para el grupo Prisa además, Biden no debe de ser una persona conservadora, sino prácticamente un rojo desorejado, por tanto es normal que este joven con iniciales OG sintiera hacia el presidente de los EE.UU. cierto desapego político.

Esta forma de calificar a las ideas ultraconservadoras o reaccionarias de simplemente conservadoras se puede observar desde que Trump accediera a la cabeza del Partido Republicano de EE.UU., al fin y al cabo era y es el líder de un partido que supuestamente era un partido de gobierno conservador de Estados Unidos. Este desplazamiento hacia la derecha del tablero político ha tenido su eco en los tertulianos, que no dudan en calificar a políticos del liberal conservador partido demócrata de Estados Unidos de izquierda, incluso el admirado por muchos coronel Pedro Baños calificaba hace unos meses a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, como de extrema izquierda.

En nuestra tierra el clásico conservadurismo siempre ha sido representado por uno de los agentes sociales, la CEOE-CEPYME. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales y la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas.

Nótese por las siglas que son tan conservadores que ponen por delante su patria, España, a su objetivo, representar los intereses de los empresarios.

Sin embargo, la primera E, la de España, es simplemente una pose patriótica como la pulserita bicolor. Recordemos que, en la huida de la Empresa Ferrovial para tributar en los Países Bajos, el representante de la CEOE, Garamendi, aplaudía sin sonrojarse y sin perder ni un ápice de españolidad, el resultado de la junta de accionistas que aprobaba el traslado de la sede de la matriz del grupo empresarial de España a los Países Bajos.

Unos días después, el vicepresidente de la CEOE y presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva Valdivia, se descolgaba unas declaraciones en las que que acusaba al gobierno de usar el salario como “política social” y que “si alguien no tiene salario suficiente para llegar a fin de mes, activaremos las políticas sociales” insistiendo en que no hay que confundir los salarios con políticas sociales. Es decir, la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas considera que los salarios no tienen que ser dignos, que las personas no tienen que poder vivir de su salario, que para eso está el Estado para crear políticas sociales, porque los empresarios no están para pagar sueldos dignos a sus empleados... Es decir esta gente de la patronal, busca básicamente esclavos, son tan conservadores que se han pasado al campo de la reacción y pretenden una involución social

Está bastante claro que tanto unos como otros, es decir el joven filtrador de Estados Unidos como los no tan jóvenes empresarios dirigentes de las patronales de grandes empresas y de las pequeñas y medianas empresas no son conservadores. El calificativo que podríamos usar tendría que ser, algo menos centrado, algo así como ultra, reaccionario o extrema derecha.

Todo esto sucede mientras la banca presenta resultados trimestrales, con grandes beneficios: más de 5000 millones ganaron los cuatro primeros bancos de nuestro país, en el primer trimestre de 2023. Esta bonanza bancaria desde luego que no se nota en las calles, así observo con estupor que han cerrado otra sucursal bancaria en mi municipio. Una sucursal de Caixabank en la calle en la que quitaron jardines y bancos, de los que sentarse, y pusieron un penitente de monumento homenaje a la semana santa.

Quizá los gobernantes de mi municipio, miembros del PSOE, sean ahora los que ocupan el espacio ideológico conservador, aunque para mí que también están al borde de la reacción política, desde luego, aunque creo que no son amantes de las armas, aunque si temerosos de Dios, y por supuesto temerosos de los que las empuñan de forma legal (las armas) y de sus representantes sindicales más ultras.

No está de más recordar que el equipo de gobierno del municipio, cedió al chantaje de un sindicato policial, de ideología conservadora (como la de Trump) y retiró el vídeo de un rapero ubetense financiado por el Ministerio de Igualdad contra la violencia de género, porque según el sindicato se criticaba a todo el cuerpo policial porque se mencionaba en un pasaje que el maltratador tenía una pistola porque era policía jubilado.

Pues bien, podemos ir atando cabos desde los Estados Unidos, pasando por el Madrid conservador de la CEOE y llegando a la Loma de Úbeda, comprobando que el desplazamiento del tablero de juego hacia la derecha completa un panorama desolador. No obstante, todavía hay sectores que resisten, como el sindicato CGT que construye para vencer y ve en fechas, que para algunos están completamente desfasadas, como la lucha obrera del Primero de Mayo, una oportunidad para unirse contra está reacción en la que los poderes económicos y políticos están desbordados.

Y es que hoy en día debe de estar de moda el clásico estribillo de A las barricadas:

En pie pueblo obrero a la batalla
Hay que derrocar a la reacción

 

 

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.