Desahucios
Desahucios, la vergüenza del sistema

El artículo 47 de la Constitución Española dice: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada...”. Lo que se le olvidó a la clase política fue especificar que sólo tendrán ese derecho las personas que puedan pagar las abusivas cuotas que bancos y demás usureros impongan por prestarles el dinero suficiente para poder acceder a esas viviendas.

desahucio 3
25 jun 2018 12:11

Una de las mayores vulneraciones a ese derecho como consecuencia de la crisis-estafa son los desahucios. Al drama de ser desalojadas de sus hogares, en numerosas ocasiones con violencia por las fuerzas represoras del Estado, se añade que miles de familias tienen que seguir haciendo frente a las deudas adquiridas más los elevados intereses de demora por el impago de las mensualidades.

Se calcula que desde el inicio de la crisis-estafa más de 700.000 familias han sido desahuciadas en el Estado español, tanto por impago de hipoteca, como de alquiler.

Ni siquiera los llamados "Ayuntamientos del cambio", a pesar de sus promesas electorales, han dejado de ejecutar desahucios ni han forzado alternativas al gran drama que supone dejar en la calle a familias numerosas, monoparentales, a menores, a personas ancianas, mujeres embarazadas, discapacitadas..., incluso en pleno invierno y/o durante el curso escolar, supuestos todos ellos de casos de especial vulnerabilidad que estarían protegidos contra los desahucios.

El 88% de las personas desahuciadas presentan cuadros de ansiedad y 9 de cada 10 sufren depresión. No garantizar el derecho a la vivienda se ha cobrado la vida de numerosas personas que en un momento de desesperación optaron por quitarse la vida de forma violenta.

Para agravar la problemática de los desahucios se aprobó el llamado Desahucio Exprés por Precario.

Precario: uso y disfrute de un bien ajeno sin pagar nada a cambio y por la simple voluntad o tolerancia de su dueño o de la persona con derecho a poseer la finca, aunque a veces el ocupante asuma ciertos gastos como suministros eléctricos o similares.

Los supuestos más habituales son:
-Cesiones gratuitas a familiares y amistades.
-Inmuebles usados por coherederas y coherederos.
-Inmuebles ocupados sin consentimiento.
-Viviendas cedidas de padres a hijos e hijas por matrimonio, que tras el divorcio se atribuye a la nuera o yerno.

La figura del precario, según señala el Tribunal Supremo, no está regulada en el Código Civil, aunque sí se hace mención de ella en la Ley de Enjuiciamiento Civil.

La simple oposición del propietario pone fin a la tolerancia y obliga al que posee a devolver el inmueble a su dueña o dueño.

Ante tanta impunidad y, la pasividad de las instituciones, nacen movimientos ciudadanos formados por personas voluntarias que se oponen con sus cuerpos, sus consignas y su coraje a la ejecución de los desahucios y que en muchas ocasiones conllevan agresiones por parte de las fuerzas represoras, detenciones, denuncias y multas económicas. Y dichas personas, junto a un grupo de juristas, se han unido para luchar contra la lacra de los desahucios creando la Plataforma de Afectadxs por la Hipoteca, PAH que asesora, acompaña y defiende a las familias ante los desahucios y sus procesos. Gracias, en gran parte, a la presión y lucha incansable de estos movimientos ciudadanos, los Bancos y Cajas se han visto en la obligación de conceder daciones en pago a las personas hipotecadas que han sido echadas de sus casas tras no poder hacer frente a los pagos de la hipoteca que contrajeron en su día con las entidades bancarias.

¿Qué es dación en pago? Es aquella causa de extinción de las obligaciones por las que acreedor y deudor pactan la transmisión del domino por parte de este último de ciertos bienes a favor del primero, que los acepta en pago, quedando extinguida la obligación primitiva, sea cual fuere la prestación a que se hubiese obligado.

Según la PAH, desde julio de 2008, el número de desahucios supera los 200.000. Sólo en el primer trimestre de 2012 se produjeron cerca de 47.000 desahucios por vía judicial, lo que viene a equivaler a unos 520 desahucios al día, según el Consejo General del Poder Judicial.

Según el Banco de España, ese mismo año se produjeron más de 30.000 ejecuciones hipotecarias, de las cuales, el 43% aproximadamente fueron daciones en pago y más de 4.000 fueron entregadas voluntariamente.

Un número elevado de esas viviendas fueron desalojadas con la intervención de las fuerzas represoras junto a la Comisión Judicial.

La gran mayoría de los desahucios que se produjeron y producen, corresponden a viviendas habituales. Las cifras son alarmantes y van en aumento año tras año. En 2006 se ejecutaron 16.097 desahucios que fueron "in crescendo" hasta llegar a contabilizarse hasta el año 2012 un total de casi 200.000 desahucios. En el primer trimestre del año 2013 se contabilizaron 19.468 desahucios según el Consejo General del Poder Judicial. Sólo en el primer semestre de ese mismo año, según el Banco de España, se ejecutaron más desahucios que en todo el año 2012.

Mientras haya conciencia ciudadana, la lucha contra los desahucios no cesará.

NI CASAS SIN GENTE, NI GENTE SIN CASA

Arquivado en: Desahucios
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
Sevilla
Derecho a la vivienda La última noche de Cristina antes de ser desahuciada en Sevilla
La Asamblea por la Vivienda de Sevilla señala a la compañía hostelera La Vida en Tapas de que Cristina y su hija, menor de edad, se queden sin la casa en la que llevan más de diez años.
#19419
26/6/2018 15:31

Los ayuntamientos de la vergüenza. La izquierda tricornio.

2
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.