Justicia
La justicia y el juez

Siempre me ha parecido que existe una pieza angular, intocable y a la vez inviolable en el sistema o régimen en el que nos ha tocado sobrevivir. La justicia, o mejor dicho los jueces y magistrados que componen la judicatura.

25 oct 2020 22:49

Los medios de comunicación no paran de tirar dardos contra los gobiernos formados por partidos políticos, no sólo critican de forma legítima a los gobiernos central, autonómicos o locales, sino que incluso atacan el propio concepto de política, concepto que quieren hacernos asimilar como las cosas que hacen los políticos, pero que muchas veces poco tiene que ver con la definición clásica de política (actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos), sin embargo, no he oído nunca por parte de esto medios de comunicación que se hable mal del concepto mismo de la justicia. Mientras que en la polémica del gobierno central con el de Ayuso se ha llegado a hacer creer a la ciudadanía de la villa y alrededores que están secuestrados por los políticos gobernantes, apenas se ha comentado que el origen del Estado de Alarma decretado en esos lares fue la negativa del tribunal de Justicia de Madrid a que se apliquen medidas restrictivas decretadas por el Ministerio de Sanidad.

Todos sabemos que los que componen el orden judicial, especialmente los que están instalados en los tribunales superiores (Audiencia Nacional, Tribunal Supremo, tribunales superiores autonómicos) cojean de una manera evidente a la diestra.

Es lógico, para llegar a ser juez o magistrado difícilmente se puede proceder de un origen humilde; en el que tengas que cuidar a tus hermanos pequeños, a tu abuelo enfermo, tengas que trabajar para poder pagarte los estudios… y en el caso de que se llegue a juez o jueza no se tendrán los padrinos necesarios para que te promocionen a las altas instancias. Aunque ahora la falta de conciencia de clase hace que el origen humilde no sea un factor determinante para estar a la siniestra ideológica (muchos y muchas no saben a lo que pertenecen), sin lugar a dudas los que están arriba sí lo saben, y luchan desde posiciones conservadoras o reaccionarias para que no haya ni el más mínimo avance social. Para ello tienen un poder separado del político pero que hace política partidista cuando le interesa. Ahora buscan historias que yo aún no he llegado a comprender de un móvil, una tarjeta y otras movidas para intentar encausar a Pablo Iglesias, sin embargo todavía no saben quién es M. Rajoy.

Esos son los jueces tan diestros como los jueces del Tribunal Constitucional que por ejemplo consideraron inconstitucional que el personal de la administración andaluza trabajara 35 horas en vez de 37,5 horas semanales. Por mucho que uno se estudie los 169 artículos de la Constitución no vamos a encontrar nada que mencione el número de horas que hay que echar, pero claro, no va a decir el Tribunal Constitucional que hay que trabajar menos horas para que trabaje más gente, eso del reparto del trabajo les debe de sonar a rojerío quema iglesias.

En órdenes más bajos de la judicatura tampoco les suele dar a la mayoría de los jueces a aplicar eso que se llama justicia. Por poner un ejemplo reciente, el 12 de octubre Europa Press informaba que se decretaba el archivo del caso de un trabajador inmigrante sin papeles y sin estar dado de alta en la seguridad social que murió en el tajo y fue abandonado por su jefe en el centro de Salud de Pozo Alcón, sin embargo con esta injusticia de una jueza de la que no se menciona su nombre, el jefe, empresario de Hinojares, que fue concejal del PP y luego apoderado de VOX, no va a responder penalmente por la muerte del joven marroquí en la pasada campaña de aceituna. Lo de jamás mencionar el nombre de los jueces y juezas es costumbre de nuestros medios de comunicación, parecen que son invisibles, no vaya a ser que nos enteremos de sus nombres y nos dé por retirarles el saludo, escupirles en el café que les servimos o peor aún decirles cuatro cosas para que se les caiga la cara de vergüenza.

Es cierto que hay jueces con nombre y apellidos que merecen la pena ser escuchados y que normalmente son muy críticos con sus compañeros de profesión como el mediático Joaquín Bosch, o mi paisano Miguel Pasquau Liaño, que hace unos análisis jurídicos sobre las situaciones jurídicas del “Procés” que ha publicado en ctxt.es que si las hiciera yo en voz alta en la plaza me llamarían los de la diestra; catalán, separatista, filoetarra y cosas peores tendría que salir huyendo cuesta abajo y saltar por el balcón de la Cava perseguido por un perro con collar rojigualdo azuzado por un demócrata de toda la vida.

Y es que esos demócratas de toda la vida siempre te podrán decir y con razón que hay políticos poderosos que han entrado en prisión con largas condenas, como Pedro Pacheco, el mediático ex alcalde de Jerez, o Julián Muñoz “Cachuli”, ex novio de tonadillera y ex alcalde de Marbella, pero es que no es lo mismo apellidarse Muñoz o Pacheco que Fabra o Rato, no es lo mismo conseguir ser alcalde de Jerez o Marbella por unos años que pertenecer a las familias de los dueños de Castellón y Asturias desde hace siglos.

Y es que la Justicia no sólo no es igual para todos, sino que debe ser respetada y reverenciada, además deben ocultarse sus miserias, y si se mencionan, que sean de pasada. He tenido que acudir a la mención en las redes sociales de la noticia aparecida el 12 de octubre del sobreseimiento de la causa del inmigrante muerto, porque a 14 de octubre ya no aparecía en las entradas antiguas de las ediciones digitales de los periódicos provinciales.

Y es que la justicia será ciega, pero los jueces y juezas, no y las empresas dueñas de los medios de comunicación lo saben

¿Por qué vuestra ley necesita estar escrita?

¿Por qué obligáis a no discutirla?

¿Por qué, por qué justicia, orden y ley?

¿Por qué, por qué justicia, orden y ley?

¿Por qué vuestra justicia necesita de la ley?

¿Por qué no sois capaces de convencer?

“La justicia”,  La Polla Records.

Arquivado en: Justicia
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.