Amazonía
La Amazonía, en llamas y fuera de control un año más

El número de focos es solo un 8% menor al registrado el verano anterior, cuando tuvo lugar una oleada de fuegos que supuso una catástrofe medioambiental de proporciones planetarias.

Amazonas fuego greenpeace
Incendio en la Reserva Extractiva de Jaci-Paraná, en Porto Velho. Imagen: Christian Braga / Greenpeace
18 ago 2020 13:47

20.473. Es el número de focos de calor indicadores de actividad incendiaria registrados en la Amazonía por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil entre el 16 de julio y el 15 de agosto. La cifra es tan solo un 8% menor a la acaecida en el mismo periodo de 2019, un año devastador que se cerró con una crisis medioambiental de proporciones planetarias en la región, con más de 70.000 incendios solo entre enero y agosto.

La situación, calificada de “fuera de control” por las organizaciones ecologistas, se produce a pesar de la moratoria de 120 días decretada hace un mes por el Gobierno brasileño por la que se prohibieron los incendios en la región tropical, principal pulmón del planeta y el área con mayor biodiversidad del mundo, y a tres meses del envío de efectivos militares para la prevención del fuego.

Desde Greenpeace Brazil, Cristiane Mazzetti, responsable de la campaña de Amazonas de la organización, señala que prohibir los incendios no funciona: “Es esencial que el Gobierno restituya la capacidad de vigilancia y devuelva sus competencias y presupuesto a las agencias especializadas en frenar la destrucción ambiental, pero la administración de Bolsonaro sigue en su proceso de desmantelar sistemáticamente la protección ambiental y socavar el trabajo de estas agencias”.

Mazzetti califica de “rotundo fracaso” y de “intento de maquillar sus políticas” el despliegue de tropas en la zona para frenar el fuego. Las alarmantes cifras dejan poco lugar a dudas, más teniendo en cuenta que solo en las dos primeras semanas de agosto se produjeron más de 15.000 focos, y los ecologistas recuerdan que con o sin tropas los fuegos siguen fuera de control.

Industria ganadera

“Los incendios en la selva amazónica no ocurren de forma natural; son provocados deliberadamente por terratenientes y ganaderos para expandir la tierra utilizada para el pastoreo de ganado y la producción agrícola industrial, como parte de una práctica que se ha visto agravada por la agenda antiambiental de Bolsonaro”, recuerda Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace España.

Brasil
Las causas políticas detrás de los incendios en el Amazonas

Desde hace semanas, la región tropical más grande del planeta está en llamas. Entre enero y agosto, el número de incendios ha aumentado un 145% en comparación con el mismo período en 2018.

La ONG ve especialmente preocupante el aumento de incendios en tierras indígenas, que han registrado un aumento del 8% respecto al catastrófico año 2019, con zonas donde el número de focos se ha multiplicado, como Munduruku, con 160 y un incremento de 78%.

“Brasil ya demostró en el pasado que es posible disminuir sustancialmente la deforestación y los incendios, implementando políticas adecuadas de gobernanza y demarcación de las tierras de los pueblos indígenas. Es una cuestión de voluntad política, pero Bolsonaro ha ignorado esas vías. En lugar de combatir las conductas delictivas y proteger a los guardianes de los bosques este Gobierno sigue reduciendo la protección ambiental y aliándose con quienes quieren destruir el bosque”, señala Mazzetti.

Brasil
El gobierno de Bolsonaro conocía la intención de empresarios rurales de incendiar el Amazonas

El ejecutivo brasileño hizo caso omiso de una alerta enviada por la Fiscalía al Ministerio de Medio Ambiente tres días antes de que comenzaran los fuegos en la región amazónica.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Amazonía
Pablo Fajardo “Sacrificaron la Amazonía y la vida de la gente por racismo y por la ganancia económica”
El activista y abogado Pablo Fajardo fue elegido hace casi 20 años por la Unión de Afectados por Texaco para el juicio más importante contra la petrolera Chevron. Dos décadas después sigue luchando por la justicia ambiental y social en Ecuador.
Deforestación
Medio ambiente La Comisión Europea sucumbe ante la agroindustria y propone retrasar un año su ley contra la deforestación
El reglamento, pionero en el mundo, tenía previsto entrar en vigor a finales de 2024. La noticia se conoce en un año especialmente devastador para las sabanas y selvas sudamericanas.
Crisis climática
Cine y crisis climática Muyuna Fest, cine selvático para aprender a flotar en un mundo que se hunde
La primera muestra de cine flotante de la historia emerge sobre las aguas del barrio de Belén, en la ciudad de Iquitos (Perú) para fomentar la conservación de la Amazonía y la soberanía audiovisual de los pueblos originarios.
#67800
18/8/2020 23:06

Si vivieran del turismo y de la riqueza medioambiental que tienen ganarian mas todos

0
0
#67796
18/8/2020 22:34

Habría mucha gente dispuesta a gastarse su dinero en la protección de la Amazonía si el Gobierno de Brasil se comprometiera y una autoridad mundial vigilará el proceso de conservación de la biodiversidad en colaboración con los dueños ancestrales de las selvas. Un impuesto medioambiental a los países más desarrollados a cambio de futuro; lo recaudado iría para Brasil y otros países de la Amazonía. Claro que primero tendremos que barrer nuestra propia casa eliminando la contaminación y puede que tardemos tanto que ya no haya remedio para salvar las selvas amazónicas.

Muy chungo lo tenemos si la calle no se moviliza, si los movimientos ecologistas no consiguen poner en primer plano la conservación del planeta, si los gobiernos ceden a las presiones de los poderes económicos y si la gente no estamos dispuestos a cambiar de modelo productivo.

0
0
#67836
19/8/2020 9:58

Ya... pero eso sería leído (y casi lo es) como una nueva forma de colonización, si se hace extensible sería un instrumento para arrebatar a los países del sur la gestión de su territorio

0
0
#67861
19/8/2020 12:48

Brasil tiene la gestión de su territorio lo mismo que el resto de países que poseen selvas amazónicas y vemos los resultados catastróficos. O nos salvamos todos juntos o todos juntos nos vamos hacia la extinción. Por supuesto, el acuerdo con los países que tengan ecosistemas imprescindibles para el futuro del planeta sería necesario.

0
0
#67776
18/8/2020 20:03

Carne y Soja... no tenemos arreglo

3
0
#67849
19/8/2020 11:52

Carne -> soja -> carne

Con China tirando de la demanda mundial de carne de cerdo de granja, lo veo difícil salir del bucle autodestructivo

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?