Amazonía
La Amazonía, en llamas y fuera de control un año más

El número de focos es solo un 8% menor al registrado el verano anterior, cuando tuvo lugar una oleada de fuegos que supuso una catástrofe medioambiental de proporciones planetarias.

Amazonas fuego greenpeace
Incendio en la Reserva Extractiva de Jaci-Paraná, en Porto Velho. Imagen: Christian Braga / Greenpeace
18 ago 2020 13:47

20.473. Es el número de focos de calor indicadores de actividad incendiaria registrados en la Amazonía por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil entre el 16 de julio y el 15 de agosto. La cifra es tan solo un 8% menor a la acaecida en el mismo periodo de 2019, un año devastador que se cerró con una crisis medioambiental de proporciones planetarias en la región, con más de 70.000 incendios solo entre enero y agosto.

La situación, calificada de “fuera de control” por las organizaciones ecologistas, se produce a pesar de la moratoria de 120 días decretada hace un mes por el Gobierno brasileño por la que se prohibieron los incendios en la región tropical, principal pulmón del planeta y el área con mayor biodiversidad del mundo, y a tres meses del envío de efectivos militares para la prevención del fuego.

Desde Greenpeace Brazil, Cristiane Mazzetti, responsable de la campaña de Amazonas de la organización, señala que prohibir los incendios no funciona: “Es esencial que el Gobierno restituya la capacidad de vigilancia y devuelva sus competencias y presupuesto a las agencias especializadas en frenar la destrucción ambiental, pero la administración de Bolsonaro sigue en su proceso de desmantelar sistemáticamente la protección ambiental y socavar el trabajo de estas agencias”.

Mazzetti califica de “rotundo fracaso” y de “intento de maquillar sus políticas” el despliegue de tropas en la zona para frenar el fuego. Las alarmantes cifras dejan poco lugar a dudas, más teniendo en cuenta que solo en las dos primeras semanas de agosto se produjeron más de 15.000 focos, y los ecologistas recuerdan que con o sin tropas los fuegos siguen fuera de control.

Industria ganadera

“Los incendios en la selva amazónica no ocurren de forma natural; son provocados deliberadamente por terratenientes y ganaderos para expandir la tierra utilizada para el pastoreo de ganado y la producción agrícola industrial, como parte de una práctica que se ha visto agravada por la agenda antiambiental de Bolsonaro”, recuerda Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace España.

Brasil
Las causas políticas detrás de los incendios en el Amazonas

Desde hace semanas, la región tropical más grande del planeta está en llamas. Entre enero y agosto, el número de incendios ha aumentado un 145% en comparación con el mismo período en 2018.

La ONG ve especialmente preocupante el aumento de incendios en tierras indígenas, que han registrado un aumento del 8% respecto al catastrófico año 2019, con zonas donde el número de focos se ha multiplicado, como Munduruku, con 160 y un incremento de 78%.

“Brasil ya demostró en el pasado que es posible disminuir sustancialmente la deforestación y los incendios, implementando políticas adecuadas de gobernanza y demarcación de las tierras de los pueblos indígenas. Es una cuestión de voluntad política, pero Bolsonaro ha ignorado esas vías. En lugar de combatir las conductas delictivas y proteger a los guardianes de los bosques este Gobierno sigue reduciendo la protección ambiental y aliándose con quienes quieren destruir el bosque”, señala Mazzetti.

Brasil
El gobierno de Bolsonaro conocía la intención de empresarios rurales de incendiar el Amazonas

El ejecutivo brasileño hizo caso omiso de una alerta enviada por la Fiscalía al Ministerio de Medio Ambiente tres días antes de que comenzaran los fuegos en la región amazónica.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador Los derechos de la naturaleza en Ecuador, una “luz de esperanza” en la lucha por el medio ambiente
El derecho de la naturaleza, una figura jurídica introducida en la Constitución de Ecuador, está sirviendo para frenar proyectos que atentan contra los ecosistemas. Así ocurrió en el Bosque Los Cedros, en el norte de este país sudamericano.
Amazonía
Pablo Fajardo “Sacrificaron la Amazonía y la vida de la gente por racismo y por la ganancia económica”
El activista y abogado Pablo Fajardo fue elegido hace casi 20 años por la Unión de Afectados por Texaco para el juicio más importante contra la petrolera Chevron. Dos décadas después sigue luchando por la justicia ambiental y social en Ecuador.
Deforestación
Medio ambiente La Comisión Europea sucumbe ante la agroindustria y propone retrasar un año su ley contra la deforestación
El reglamento, pionero en el mundo, tenía previsto entrar en vigor a finales de 2024. La noticia se conoce en un año especialmente devastador para las sabanas y selvas sudamericanas.
#67800
18/8/2020 23:06

Si vivieran del turismo y de la riqueza medioambiental que tienen ganarian mas todos

0
0
#67796
18/8/2020 22:34

Habría mucha gente dispuesta a gastarse su dinero en la protección de la Amazonía si el Gobierno de Brasil se comprometiera y una autoridad mundial vigilará el proceso de conservación de la biodiversidad en colaboración con los dueños ancestrales de las selvas. Un impuesto medioambiental a los países más desarrollados a cambio de futuro; lo recaudado iría para Brasil y otros países de la Amazonía. Claro que primero tendremos que barrer nuestra propia casa eliminando la contaminación y puede que tardemos tanto que ya no haya remedio para salvar las selvas amazónicas.

Muy chungo lo tenemos si la calle no se moviliza, si los movimientos ecologistas no consiguen poner en primer plano la conservación del planeta, si los gobiernos ceden a las presiones de los poderes económicos y si la gente no estamos dispuestos a cambiar de modelo productivo.

0
0
#67836
19/8/2020 9:58

Ya... pero eso sería leído (y casi lo es) como una nueva forma de colonización, si se hace extensible sería un instrumento para arrebatar a los países del sur la gestión de su territorio

0
0
#67861
19/8/2020 12:48

Brasil tiene la gestión de su territorio lo mismo que el resto de países que poseen selvas amazónicas y vemos los resultados catastróficos. O nos salvamos todos juntos o todos juntos nos vamos hacia la extinción. Por supuesto, el acuerdo con los países que tengan ecosistemas imprescindibles para el futuro del planeta sería necesario.

0
0
#67776
18/8/2020 20:03

Carne y Soja... no tenemos arreglo

3
0
#67849
19/8/2020 11:52

Carne -> soja -> carne

Con China tirando de la demanda mundial de carne de cerdo de granja, lo veo difícil salir del bucle autodestructivo

2
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.