Anarquismo
El Encuentro del libro anarquista de Madrid tendrá lugar el fin de semana del 3 al 5 de diciembre

Esta feria del libro, a la que acuden cada año varios cientos de personas, principalmente jóvenes, sirve también como sitio de encuentro y para conocer proyectos de otros lugares. Entre la programación de esta edición, charlas sobre explotación laboral y paro en un contexto de inteligencia artificial, o sobre fronteras europeas y emigración; debates críticos sobre Feminismos y cultura terapéutica, o gestión de la pandemia y autoritarismo; y presentaciones de libros recientes como ‘La otra locura’ y la novela gráfica sobre la lucha vecinal en Gamonal.
Encuentro del libro anarquista feria 2
Uno de los puestos del Encuentro de Madrid, perteneciente a la editorial Volapuk de Guadalajara
2 dic 2021 11:41

Es la segunda feria del libro anarquista más antigua del Estado, después de la de Valencia, y a la que se suman otras como la de Bilbao, Sevilla, Salamanca, León, o la mostra del llibre anarquista de Valencia, la de Barcelona, la de Alacant y la de Castellón, que se realizan año tras año en sus respectivas ciudades, algunas de ellas impulsadas por el auge que el libro político y social ha experimentado en la última década. Estas ferias son realizadas de forma autogestionada por colectivos de sus respectivas ciudades.

La de Madrid es un evento al que acuden cada año varios cientos de personas, principalmente jóvenes, y que sirve también como sitio encuentro y para conocer proyectos de otros lugares. En ella se realizan charlas, debates y mesas redondas durante todo el fin de semana y se suele contar con cobertura radiofónica a partir de la que elaboran podcasts. Es uno de los proyectos más antiguos de la ciudad vinculados al libro desde una perspectiva anarquista, junto a otros como la Fundación Anselmo Lorenzo (la FAL) (C/Peñuelas) o la biblioteca Local Anarquista Magdalena (junto a Tirso de Molina).

Esta feria del libro cuenta todos los años con puestos de editoriales alternativas de diferentes partes del Estado, vinculadas al mundo libertario o a los movimientos sociales (como Milvus, La neurosis o a las barricadas, Pepitas de calabaza, Piedra papel, los fanzines de Ed Extaticas, Madre tierra, la FAL, Sons of Proudhon, Veganismo respeto, 2 cabezas, etc.) que presentan su catálogo y novedades, además de autoeditores, proyectos locales o distris con material variado. Una buena oportunidad para hacerse con libros (y también fanzines) de otras partes del Estado o que resultan más difíciles de encontrar (ya sea por tratarse de autoediciones, editoriales pequeñas, ediciones limitadas o a veces libros antiguos ya descatalogados). También hay comida y cena 100% vegetariana a precios populares.

Literatura
La otra feria: la Feria Anarquista del Libro de Sevilla

Cada año, editoriales, librerías, autores y lectores se dan cita en la Feria Anarquista de Sevilla, un lugar de encuentro para la creación literaria con visión libertaria.

El Encuentro del libro anarquista de Madrid se realiza siempre en el puente de diciembre, pero esta vez tiene lugar el fin de semana del 3 al 5, antes del primer día de fiesta. En esta, su decimonovena edición, y después de haberse realizado en otros sitios como Vallecas o Tirso de Molina, vuelve a la Escuela Popular “La Prospe” en el barrio de La Prosperidad (C/ Luis Cabrera 19).

El Encuentro dará comienzo el viernes por la tarde, a las 17:00 abrirá las puertas. Y una hora después empezará la primera charla, sobre la explotación laboral y el paro “en un mundo de inteligencia artificial y robots”. En la programación explican: “La dominación extrema a la que nos lleva la digitalización de nuestras vidas ataca nuestra identidad individual y tiene efectos sobre la libertad la calidad de vida y la salud, hundiéndonos en la miseria la humillación y la dominación. Sin embargo hay posibilidades de abrir nuevas luchas desde la perspectiva de la acción directa más allá de las empresas, las burocracias sindicales y las legalidades de los estados y del capital”. Esta charla correrá a cargo Colectivo negre y verd.

A las 20:00 tendrá será el turno de la presentación del proyecto “En clave de SOLidaridad”. Desde éste caso práctico en creación, se plantea la recuperación de las mutualidades como alternativa anarquista a los servicios públicos, repasando brevemente la historia de esta herramienta de apoyo mutuo.

Quienes quieran cenar podrán hacerlo a las 21:00

El sábado las puertas abrirán a las 11 de la mañana. A las 11:30 se presentará el libro La otra locura. Salud mental, sufrimiento psíquico y sociedad (Editorial Irrecuperables). Un trabajo que se pregunta qué es la locura y cuál es su relación con las normas y las presiones sociales, con la jerarquía social y con las tensiones cotidianas. “La locura tiene mucho que ver con la soledad y la incomunicación, con una vida en la que la precariedad psíquica, social y laboral repercuten la una sobre la otra”. El libro analiza la relación entre lo personal, la familia y la sociedad. Se trata de una selección de escritos en la linea contracultural de la antipsiquiatría de Artaud, Panero, Basaglia, Foucault, Andrea Sabbadini, Laing, etc.

A las 13:00 está programada una puesta al día de los contextos represivos contra antiautoritarios durante y después de la pandemia y como se está afrontando. La comida será a las 14:3.

Radio 121
Cobertura radiofónica del Encuentro del libro

Ya por la tarde, se realizará la charla y debate sobre Feminismos y cultura terapéutica: “La tiranía de las emociones. ¿El empoderamiento personal es emancipador o individualista? En la programación del Encuentro detallan: “En las sociedades del consumo masivo y de la expresión constante del yo, la emocionalidad y la vulnerabilidad terapéuticas se han convertido en señas de identidad empoderadoras”. Este debate prentende plantear preguntas como ¿qué aporta el empoderamiento individual a las luchas sociales?, ¿es necesario conocerse a unx mismx para ser activista?, ¿por qué tantas persones combinan activismo y psicoterapia?, ¿sería posible una militancia que no generara angustia?, ¿es más dura la militancia actual o somos más sensibles?, ¿las disciplinas psi (psicoterapia, psicoanálisis, psicología, psicopedagogía, etc.) son parte del problema o de la solución? La charla correrá a cargo de Laura Yustas.

Cuidados
En el ring del malestar: terapia versus política

En los últimos años he visto cómo mis espacios politizados se van terapeutizando sin ninguna resistencia e, incluso, dejamos que eso ocurra como si se tratase de un triunfo.

Después, a las 20:00 tendrá lugar una Mesa redonda: “Perspectivas anarquistas de las luchas contra las fronteras y la maquinaria de expulsión”, con la participación de personas que han estado en los puntos calientes de entrada a la fortaleza europea: Ceuta, en el Estado español o la Isla de Lesbos, en Grecia. Contarán también con el colectivo americano Crimethinc. Tras ello será la hora de la cena.

El domingo empezará a las 11:00 con la charla y debate “Gestión autoritaria de la emergencia sanitaria y sus soluciones tecno-científicas”: “la gestión de la crisis del coronavirus se cimenta en puras lógicas autoritarias, con medidas desproporcionados (confinamiento, distancias sociales, cierre de negocios, etc.) a espaldas de la evidencia científica, e impuestas por las autoridades y asumidas por una población aterrorizada por la irresponsabilidad de los gobiernos y los medios de comunicación.”

Tras ello se realizará una charla-taller sobre aspectos legales en prisión.

Medios de comunicación
Pepe Ribas: “Cuando te sales del discurso oficial, los medios te echan”
‘Ajoblanco’, la revista contracultural que sacudió los 70 y los 80 hablando de sexo libre, educación libertaria o feminismo ha vuelto. Hablamos con su director

La comida del domingo también será a las 14:30; y ya a las 17:00 empezará la presentación de la novela gráfica Gamonal: en el eco de un mismo recuerdo (Editorial La oveja roja). En 2014 barrio de Gamonal en Burgos protagonizó un estallido social tan inesperado entonces como comprensible y justificado una vez se exponen sus causas. Lo que comenzó como una protesta ante la arbitrariedad de las instituciones públicas se convertiría en un ejemplo de resistencia y en un prolongado pulso al poder. Esta historia enlaza con la muy reciente lucha del metal en Cádiz. La historia ha sido llevada al cómic por Sergio Izquierdo y María de la Fuente.

La última actividad del Encuentro, a las 19:00, es la otra mesa redonda “Mercado ecológico: El negocio económico y político de la devastación planetaria”. Con la participación de varios colectivos con trayectoria y trabajo en torno al ecologismo crítico: Colectivo Babaria, Ediciones El salmón y el Grupo surrealista de Madrid. Se hablará de “cómo la emergencia climática es utilizada para la creación de un nicho de mercado ecológico y político en torno al ecologismo de Estado”.

Encuentro del libro anarquista feria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato expropiador
Hoy seguimos a los grupos expropiadores, en su mayoría desconocidos, que actuaron en Francia después de la 2ª guerra mundial.
Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.