Anarquismo
El Encuentro del libro anarquista de Madrid tendrá lugar el fin de semana del 3 al 5 de diciembre

Esta feria del libro, a la que acuden cada año varios cientos de personas, principalmente jóvenes, sirve también como sitio de encuentro y para conocer proyectos de otros lugares. Entre la programación de esta edición, charlas sobre explotación laboral y paro en un contexto de inteligencia artificial, o sobre fronteras europeas y emigración; debates críticos sobre Feminismos y cultura terapéutica, o gestión de la pandemia y autoritarismo; y presentaciones de libros recientes como ‘La otra locura’ y la novela gráfica sobre la lucha vecinal en Gamonal.
Encuentro del libro anarquista feria 2
Uno de los puestos del Encuentro de Madrid, perteneciente a la editorial Volapuk de Guadalajara
2 dic 2021 11:41

Es la segunda feria del libro anarquista más antigua del Estado, después de la de Valencia, y a la que se suman otras como la de Bilbao, Sevilla, Salamanca, León, o la mostra del llibre anarquista de Valencia, la de Barcelona, la de Alacant y la de Castellón, que se realizan año tras año en sus respectivas ciudades, algunas de ellas impulsadas por el auge que el libro político y social ha experimentado en la última década. Estas ferias son realizadas de forma autogestionada por colectivos de sus respectivas ciudades.

La de Madrid es un evento al que acuden cada año varios cientos de personas, principalmente jóvenes, y que sirve también como sitio encuentro y para conocer proyectos de otros lugares. En ella se realizan charlas, debates y mesas redondas durante todo el fin de semana y se suele contar con cobertura radiofónica a partir de la que elaboran podcasts. Es uno de los proyectos más antiguos de la ciudad vinculados al libro desde una perspectiva anarquista, junto a otros como la Fundación Anselmo Lorenzo (la FAL) (C/Peñuelas) o la biblioteca Local Anarquista Magdalena (junto a Tirso de Molina).

Esta feria del libro cuenta todos los años con puestos de editoriales alternativas de diferentes partes del Estado, vinculadas al mundo libertario o a los movimientos sociales (como Milvus, La neurosis o a las barricadas, Pepitas de calabaza, Piedra papel, los fanzines de Ed Extaticas, Madre tierra, la FAL, Sons of Proudhon, Veganismo respeto, 2 cabezas, etc.) que presentan su catálogo y novedades, además de autoeditores, proyectos locales o distris con material variado. Una buena oportunidad para hacerse con libros (y también fanzines) de otras partes del Estado o que resultan más difíciles de encontrar (ya sea por tratarse de autoediciones, editoriales pequeñas, ediciones limitadas o a veces libros antiguos ya descatalogados). También hay comida y cena 100% vegetariana a precios populares.

Literatura
La otra feria: la Feria Anarquista del Libro de Sevilla

Cada año, editoriales, librerías, autores y lectores se dan cita en la Feria Anarquista de Sevilla, un lugar de encuentro para la creación literaria con visión libertaria.

El Encuentro del libro anarquista de Madrid se realiza siempre en el puente de diciembre, pero esta vez tiene lugar el fin de semana del 3 al 5, antes del primer día de fiesta. En esta, su decimonovena edición, y después de haberse realizado en otros sitios como Vallecas o Tirso de Molina, vuelve a la Escuela Popular “La Prospe” en el barrio de La Prosperidad (C/ Luis Cabrera 19).

El Encuentro dará comienzo el viernes por la tarde, a las 17:00 abrirá las puertas. Y una hora después empezará la primera charla, sobre la explotación laboral y el paro “en un mundo de inteligencia artificial y robots”. En la programación explican: “La dominación extrema a la que nos lleva la digitalización de nuestras vidas ataca nuestra identidad individual y tiene efectos sobre la libertad la calidad de vida y la salud, hundiéndonos en la miseria la humillación y la dominación. Sin embargo hay posibilidades de abrir nuevas luchas desde la perspectiva de la acción directa más allá de las empresas, las burocracias sindicales y las legalidades de los estados y del capital”. Esta charla correrá a cargo Colectivo negre y verd.

A las 20:00 tendrá será el turno de la presentación del proyecto “En clave de SOLidaridad”. Desde éste caso práctico en creación, se plantea la recuperación de las mutualidades como alternativa anarquista a los servicios públicos, repasando brevemente la historia de esta herramienta de apoyo mutuo.

Quienes quieran cenar podrán hacerlo a las 21:00

El sábado las puertas abrirán a las 11 de la mañana. A las 11:30 se presentará el libro La otra locura. Salud mental, sufrimiento psíquico y sociedad (Editorial Irrecuperables). Un trabajo que se pregunta qué es la locura y cuál es su relación con las normas y las presiones sociales, con la jerarquía social y con las tensiones cotidianas. “La locura tiene mucho que ver con la soledad y la incomunicación, con una vida en la que la precariedad psíquica, social y laboral repercuten la una sobre la otra”. El libro analiza la relación entre lo personal, la familia y la sociedad. Se trata de una selección de escritos en la linea contracultural de la antipsiquiatría de Artaud, Panero, Basaglia, Foucault, Andrea Sabbadini, Laing, etc.

A las 13:00 está programada una puesta al día de los contextos represivos contra antiautoritarios durante y después de la pandemia y como se está afrontando. La comida será a las 14:3.

Radio 121
Cobertura radiofónica del Encuentro del libro

Ya por la tarde, se realizará la charla y debate sobre Feminismos y cultura terapéutica: “La tiranía de las emociones. ¿El empoderamiento personal es emancipador o individualista? En la programación del Encuentro detallan: “En las sociedades del consumo masivo y de la expresión constante del yo, la emocionalidad y la vulnerabilidad terapéuticas se han convertido en señas de identidad empoderadoras”. Este debate prentende plantear preguntas como ¿qué aporta el empoderamiento individual a las luchas sociales?, ¿es necesario conocerse a unx mismx para ser activista?, ¿por qué tantas persones combinan activismo y psicoterapia?, ¿sería posible una militancia que no generara angustia?, ¿es más dura la militancia actual o somos más sensibles?, ¿las disciplinas psi (psicoterapia, psicoanálisis, psicología, psicopedagogía, etc.) son parte del problema o de la solución? La charla correrá a cargo de Laura Yustas.

Cuidados
En el ring del malestar: terapia versus política

En los últimos años he visto cómo mis espacios politizados se van terapeutizando sin ninguna resistencia e, incluso, dejamos que eso ocurra como si se tratase de un triunfo.

Después, a las 20:00 tendrá lugar una Mesa redonda: “Perspectivas anarquistas de las luchas contra las fronteras y la maquinaria de expulsión”, con la participación de personas que han estado en los puntos calientes de entrada a la fortaleza europea: Ceuta, en el Estado español o la Isla de Lesbos, en Grecia. Contarán también con el colectivo americano Crimethinc. Tras ello será la hora de la cena.

El domingo empezará a las 11:00 con la charla y debate “Gestión autoritaria de la emergencia sanitaria y sus soluciones tecno-científicas”: “la gestión de la crisis del coronavirus se cimenta en puras lógicas autoritarias, con medidas desproporcionados (confinamiento, distancias sociales, cierre de negocios, etc.) a espaldas de la evidencia científica, e impuestas por las autoridades y asumidas por una población aterrorizada por la irresponsabilidad de los gobiernos y los medios de comunicación.”

Tras ello se realizará una charla-taller sobre aspectos legales en prisión.

Medios de comunicación
Pepe Ribas: “Cuando te sales del discurso oficial, los medios te echan”
‘Ajoblanco’, la revista contracultural que sacudió los 70 y los 80 hablando de sexo libre, educación libertaria o feminismo ha vuelto. Hablamos con su director

La comida del domingo también será a las 14:30; y ya a las 17:00 empezará la presentación de la novela gráfica Gamonal: en el eco de un mismo recuerdo (Editorial La oveja roja). En 2014 barrio de Gamonal en Burgos protagonizó un estallido social tan inesperado entonces como comprensible y justificado una vez se exponen sus causas. Lo que comenzó como una protesta ante la arbitrariedad de las instituciones públicas se convertiría en un ejemplo de resistencia y en un prolongado pulso al poder. Esta historia enlaza con la muy reciente lucha del metal en Cádiz. La historia ha sido llevada al cómic por Sergio Izquierdo y María de la Fuente.

La última actividad del Encuentro, a las 19:00, es la otra mesa redonda “Mercado ecológico: El negocio económico y político de la devastación planetaria”. Con la participación de varios colectivos con trayectoria y trabajo en torno al ecologismo crítico: Colectivo Babaria, Ediciones El salmón y el Grupo surrealista de Madrid. Se hablará de “cómo la emergencia climática es utilizada para la creación de un nicho de mercado ecológico y político en torno al ecologismo de Estado”.

Encuentro del libro anarquista feria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar
Memoria histórica
No olvidamos Aparato expropiador
Hoy seguimos a los grupos expropiadores, en su mayoría desconocidos, que actuaron en Francia después de la 2ª guerra mundial.
Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Últimas

Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Más noticias
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.