Andalucía
Moreno Bonilla obtiene la mayoría absoluta
Con el 99,67% de los votos escrutados, los resultados validan lo que ya auguraban todas las encuestas: Juanma Moreno Bonilla estará cuatro años más al frente de la Junta de Andalucía. Con 58 diputados, el PP obtendría una contundente victoria: duplica escaños respecto a 2018 y se come a Ciudadanos. Además, los conservadores consiguen su objetivo de gobernar en solitario, ya que obtienen tres escaños más de los necesarios para la mayoría absoluta y no necesitan a Vox para gobernar.
Así, la ultraderecha, que suma dos diputados —ya tiene 14—, no tendría la llave de gobierno. Los resultados cosechados por Macarena Olona, aunque incrementan la fuerza autonómica de los ultras, quedan lejos de su objetivo, lo que supone una noche agridulce para los ultraderechistas, cuyo ascenso se contiene.
Se trata de la primera vez desde la aparición de esta fuerza política que queda por debajo de lo que señalaban las encuestas, como ha destacado la candidata de Andelante Andalucía, Teresa Rodríguez, en su comparecencia a las 22.30 horas. De hecho, si se compara con las generales, Vox ha perdido cerca de 400.000 votos.
Batacazo del PSOE
El presidente andaluz y líder del PP en la comunidad autónoma ya señalaba a los medios pasadas las 20 horas frente a la sede del PP que “las sensaciones son buenas” y que veía “una victoria contundente” de su partido este 19J. Su victoria es aún mayor al ver la mala cosecha de su principal adversario: el PSOE.
Si hay una derrota clara esta noche es la de los socialistas. Batacazo del exalcalde de Sevilla, Juan Espadas, que aspiraba a echar de la Junta a un PP que arrebató a los socialistas su principal feudo en España hace cuatro años. “Los andaluces han hablado”, señalaba resignado en comparecencia postelectoral. “Ahora toca ser coherentes con el resultadp y trabajar desde el Parlamento de Andalucía por nuestra tierra”.
El PSOE andaluz ha conseguido finalmente un resultado tres escaños inferior al de 2018: 3o diputados, lo que supone su peor dato en número de asientos en toda la historia de comunidad autónoma andaluza.
Y para batacazo espectacular, el de Ciudadanos. Juan Marín no ha conseguido que el partido que dio la campanada en 2018 quede en pie. La formación naranja ha pasado de tener 21 diputados autonómicos y ser clave para el Gobierno de la comunidad a desaparecer del mapa: ni un solo asiento obtiene en el Parlamento Andaluz.En la rueda de prensa posterior a las elecciones, Marín ha anunciado que deja todos sus cargos en el partido y se retira de la política.
Desplome de la izquierda
El espacio político a la izquierda del PSOE suma tan solo 7 escaños, los de Por Andalucía (5) y Adelante Andalucía (2), 10 menos que en las elecciones de 2018. Los pobres resultados obtenidos, sumados al complejo sistema electoral andaluz, han hecho que en tres provincias —Almería, Jaen y Huelva— ninguno de los dos partidos haya obtenido representación.
En conjunto, ambas formaciones pierden más de 100.000 votos, y quedan ya lejos de los 585.000 que sacaron unidas en 2018. En estos comicios, Por Andalucía ha conseguido 282.000 sufragios y Adelante Andalucía 168.000.
Inma Nieto: “No es un buen resultado, fundamentalmente para el pueblo andaluz, al que le hubiese venido mucho mejor un programa de transformación social que el que va a desplegar el Partido Popular”
A pesar de ello ha habido mensajes de esperanza. “Andalucía tiene la dignidad suficiente para no haberse tragado a Macarena Olona”, señalaba la líder de Andelante Andalucía, Teresa Rodríguez. “Hemos pinchado el globo de la extrema derecha en Andalucía”, continuaba.
Por su parte, la candidata de Por Andalucía, Inma Nieto, era menos optimista y remarcaba que los resultados obtenidos estaba muy lejos del objetivo. “No es un buen resultado, fundamentalmente para el pueblo andaluz, al que le hubiese venido mucho mejor un programa de transformación social que el que va a desplegar el Partido Popular”, señalaba en las preguntas de los periodistas en rueda de prensa pasadas las 23 horas.
Los sondeos a pie de urna ya daban un buen resultado a los populares, y dieron en el clavo. El de GAD3 para RTVE indicaba que el PP conseguiría entre 58-61 escaños, lo que suponía que conseguiría una mayoría absoluta de forma holgada, y no necesitaría del apoyo de los ultras de Vox, que a quienes otorgaba entre 13 y 15 asientos. El centro y la izquierda salían mal parados ya a las 20 horas: el sondeo daba al PSOE su peor resultado en Andalucía, con entre 26 y 30 escaños —Susana Díaz consiguió en 2018 33 asientos—, Por Andalucía se quedaba lejos de sus expectativas, con entre 4 y 5 asientos; y Adelante Andalucía obtenía 3, uno más de lo que finalmente ha conseguido.
Andalucía
Ciudadanos se queda sin representación cuatro años después de abrir la puerta al PP en Andalucía
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!