Andalucía
Moreno Bonilla obtiene la mayoría absoluta

El PP consigue mayoría absoluta y no necesitaría a los ultras para gobernar. El PSOE pierde tres diputados y queda muy lejos de los conservadores. La izquierda paga su desunión y pasa de 17 a siete escaños: Por Andalucía consigue cinco y Adelante Andalucía dos. Ciudadanos desaparece.
19 jun 2022 21:26

Con el 99,67% de los votos escrutados, los resultados validan lo que ya auguraban todas las encuestas: Juanma Moreno Bonilla estará cuatro años más al frente de la Junta de Andalucía. Con 58 diputados, el PP obtendría una contundente victoria: duplica escaños respecto a 2018 y se come a Ciudadanos. Además, los conservadores consiguen su objetivo de gobernar en solitario, ya que obtienen tres escaños más de los necesarios para la mayoría absoluta y no necesitan a Vox para gobernar.

Así, la ultraderecha, que suma dos diputados —ya tiene 14—, no tendría la llave de gobierno. Los resultados cosechados por Macarena Olona, aunque incrementan la fuerza autonómica de los ultras, quedan lejos de su objetivo, lo que supone una noche agridulce para los ultraderechistas, cuyo ascenso se contiene.

Se trata de la primera vez desde la aparición de esta fuerza política que queda por debajo de lo que señalaban las encuestas, como ha destacado la candidata de Andelante Andalucía, Teresa Rodríguez, en su comparecencia a las 22.30 horas. De hecho, si se compara con las generales, Vox ha perdido cerca de 400.000 votos.

Batacazo del PSOE

El presidente andaluz y líder del PP en la comunidad autónoma ya señalaba a los medios pasadas las 20 horas frente a la sede del PP que “las sensaciones son buenas” y que veía “una victoria contundente” de su partido este 19J. Su victoria es aún mayor al ver la mala cosecha de su principal adversario: el PSOE.

Si hay una derrota clara esta noche es la de los socialistas. Batacazo del exalcalde de Sevilla, Juan Espadas, que aspiraba a echar de la Junta a un PP que arrebató a los socialistas su principal feudo en España hace cuatro años. “Los andaluces han hablado”, señalaba resignado en comparecencia postelectoral. “Ahora toca ser coherentes con el resultadp y trabajar desde el Parlamento de Andalucía por nuestra tierra”.

El PSOE andaluz ha conseguido finalmente un resultado tres escaños inferior al de 2018: 3o diputados, lo que supone su peor dato en número de asientos en toda la historia de comunidad autónoma andaluza.

Andalucía
De 21 a cero escaños Ciudadanos se queda sin representación cuatro años después de abrir la puerta al PP en Andalucía
Juan Marín anuncia su abandono de la política tras perder más de 150.000 votos y todos los escaños de Ciudadanos. El empuje de Bonilla y de Vox deja sin representación a la muleta que llevó al PP hasta el Gobierno andaluz.
Y para batacazo espectacular, el de Ciudadanos. Juan Marín no ha conseguido que el partido que dio la campanada en 2018 quede en pie. La formación naranja ha pasado de tener 21 diputados autonómicos y ser clave para el Gobierno de la comunidad a desaparecer del mapa: ni un solo asiento obtiene en el Parlamento Andaluz.

En la rueda de prensa posterior a las elecciones, Marín ha anunciado que deja todos sus cargos en el partido y se retira de la política.

Desplome de la izquierda

El espacio político a la izquierda del PSOE suma tan solo 7 escaños, los de Por Andalucía (5) y Adelante Andalucía (2), 10 menos que en las elecciones de 2018. Los pobres resultados obtenidos, sumados al complejo sistema electoral andaluz, han hecho que en tres provincias —Almería, Jaen y Huelva— ninguno de los dos partidos haya obtenido representación.

En conjunto, ambas formaciones pierden más de 100.000 votos, y quedan ya lejos de los 585.000 que sacaron unidas en 2018. En estos comicios, Por Andalucía ha conseguido 282.000 sufragios y Adelante Andalucía 168.000.

Inma Nieto: “No es un buen resultado, fundamentalmente para el pueblo andaluz, al que le hubiese venido mucho mejor un programa de transformación social que el que va a desplegar el Partido Popular”

A pesar de ello ha habido mensajes de esperanza. “Andalucía tiene la dignidad suficiente para no haberse tragado a Macarena Olona”, señalaba la líder de Andelante Andalucía, Teresa Rodríguez. “Hemos pinchado el globo de la extrema derecha en Andalucía”, continuaba.

Por su parte, la candidata de Por Andalucía, Inma Nieto, era menos optimista y remarcaba que los resultados obtenidos estaba muy lejos del objetivo. “No es un buen resultado, fundamentalmente para el pueblo andaluz, al que le hubiese venido mucho mejor un programa de transformación social que el que va a desplegar el Partido Popular”, señalaba en las preguntas de los periodistas en rueda de prensa pasadas las 23 horas.

Los sondeos a pie de urna ya daban un buen resultado a los populares, y dieron en el clavo. El de GAD3 para RTVE indicaba que el PP conseguiría entre 58-61 escaños, lo que suponía que conseguiría una mayoría absoluta de forma holgada, y no necesitaría del apoyo de los ultras de Vox, que a quienes otorgaba entre 13 y 15 asientos. El centro y la izquierda salían mal parados ya a las 20 horas: el sondeo daba al PSOE su peor resultado en Andalucía, con entre 26 y 30 escaños —Susana Díaz consiguió en 2018 33 asientos—, Por Andalucía se quedaba lejos de sus expectativas, con entre 4 y 5 asientos; y Adelante Andalucía obtenía 3, uno más de lo que finalmente ha conseguido. 

Arquivado en: Andalucía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
erreka7@yahoo.es
erreka7@yahoo.es
19/6/2022 23:32

Por buscar algún lado positivo: los partidos de izquierda han sacado por separado la mitad de escaños que Vox, pero la suma de sus votos no ha estado tan lejos de los ultras. Es decir, de haber concurrido juntos hubieran mejorado sus resultados. Tal vez hay una señal ahí para el futuro...

1
0
Antonino
19/6/2022 22:51

Más vale que teresa rodriguez podrá seguir mamando de la ubre política.....

0
2
Antonino
19/6/2022 22:34

Azarías al menos tuvo la dignidad de acabar con el canalla le jodía la vida. Sus descendientes, o se abstienen o votan a sus verdugos. Lo que más me jode es que el año próximo se repetirá el resultado en las generales. Andalucía, QODM.....

1
0
chascarraschas
chascarraschas
19/6/2022 22:03

Lo mejor de todo esto es que el PP no va a necesitar a los ultras. El PP ha cogido la ola buena y no se va a parar, Galiza, Madrid, Castilla y León y ahora Andalucía. País !!

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.