Andalucía
Moreno reivindica a Lorca y se dispone a derogar la Ley de Memoria

El candidato del PP a presidir Andalucía ha desgranado algunos ejes de su propuesta para Gobernar. Limitar a ocho años los mandatos o eliminar el impuesto de sucesiones.

Juan Manuel Moreno
Juan Manuel Moreno (PP) candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía. Álvaro Minguito
15 ene 2019 15:00

“La familia es el núcleo esencial de la sociedad”, ha asegurado Juan Manuel Moreno. “El Gobierno hará de la familia un eje transversal que estará presente en todas las decisiones de la Administración”. Este ha sido el guiño de Moreno Bonilla a la condición de Vox de crear una Consejería de Familia. Moreno ha anunciado la creación de una “ley de apoyo a las familias andaluzas, adaptada a la realidad actual, con especial atención a las familias numerosas y monoparentales”.

Sobre violencia de género, el candidato que espera ser investido mañana presidente de Andalucía ha asegurado que su Gobierno estará al lado de quienes sufran esta “lacra” y ha asegurado que la misión de su Gobierno será la de “construir y sumar sobre lo que ya tenemos” mientras que se trabaja en “corregir” lo que no funciona.

La palabra clave del discurso ha sido “empleo”, que ha repetido varias veces a lo largo de su intervención de dos horas en el Parlamento andaluz. Para Moreno, “el objetivo prioritario de mi Gobierno es el empleo; el bienestar de Andalucía se llama empleo, lo que más preocupa a los andaluces es en empleo, toda política social empieza por el empleo”.

Además, ha anunciado una para limitar los mandatos a ocho años, una oficina contra la corrupción y una Comisión de Investigación sobre el fraude de los fondos de formación. También ha anunciado que eliminará el impuesto de sucesiones.

Moreno ha reivindicado además la legitimidad de las derechas “sin complejos, sin prejuicios y sin cordones sanitarios”, en el día en el que la investidura de Andalucía se ha convertido en motivo de protestas en todo el Estado por el acuerdo con Vox que hará posible la mayoría para invertir a Moreno presidente en el Pleno de este miércoles, gracias también al acuerdo de Gobierno con Ciudadanos.

Moreno ha dedicado el final de su discurso a agradecer el trabajo de Susana Díaz, a quien le ha dicho que su puerta siempre está abierta, y ha cerrado con una cita de Antonio Machado: “hoy es siempre todavía”. De hecho, Moreno ha dedicado varios momentos de su discurso a la cultura, y ha mencionado a Federico García Lorca, Blas Infante o Rafael Alberti, todos ellos represaliados con el franquismo, pese a que sus acuerdos incluyen el reemplazo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía aprobada sin votos en contra en 2017 por una “ley de concordia”. El área dentro de la estructura de la Junta de Andalucía llevará la denominación de "conciliación"

EL DEBATE, MAÑANA

Susana Serrano, edil de Participa Sevilla, ha explicado que lo que espera del PP es “coherencia” con el discurso que hasta ahora ha mantenido con la violencia de género y ha expresado su preocupan por “los nuevos fascismos disfrazados que quieren ir contra los derechos de las personas”. Teresa Rodríguez, portavoz de Adelante Andalucía, cree que Moreno no se ha podido “quitar el olor a alcanfor” con sus palabras y ha asegurado que sus propuestas “son las mismas recetas neoliberales de siempre”.

Por su parte Marta Bosquet, presidenta del Parlamento de Andalucía, ha pedido un debate “constructivo” y en el que prime el “respeto” en un debate para el que habrá que esperar a mañana. Algo que se antoja difícil ante el tono del portavoz de Vox, Francisco Serrano, que antes las protestas por el acuerdo con el que el PP se dispone a gobernar Andalucía ha asegurado que “no se puede permitir que haya una kale borroka en las puertas del Parlamento”.

La sesión continúa mañana miércoles a partir de las 10h, mientras que esta tarde las movilizaciones en todo el Estado toman el relevo a la concentración de esta mañana convocada por feministas andaluzas. A las 18h de ese día, está convocada la acción de protesta Rodea el Parlamento, impulsada por SAT, CNT Sevilla y Co.Bas, con el lema Andalucía no está en venta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
#29192
15/1/2019 20:34

Asistimos al blanqueamiento de las politicas de ultraderecha de la mano de un tipo simpático que hará lo que le ordenen los de arriba aunque perjudique a Andalucía.

2
0
#29185
15/1/2019 16:32

Blas Infante, no de Infante, eso es de parvulario

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.