Andalucía
Moreno reivindica a Lorca y se dispone a derogar la Ley de Memoria

El candidato del PP a presidir Andalucía ha desgranado algunos ejes de su propuesta para Gobernar. Limitar a ocho años los mandatos o eliminar el impuesto de sucesiones.

Juan Manuel Moreno
Juan Manuel Moreno (PP) candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía. Álvaro Minguito
15 ene 2019 15:00

“La familia es el núcleo esencial de la sociedad”, ha asegurado Juan Manuel Moreno. “El Gobierno hará de la familia un eje transversal que estará presente en todas las decisiones de la Administración”. Este ha sido el guiño de Moreno Bonilla a la condición de Vox de crear una Consejería de Familia. Moreno ha anunciado la creación de una “ley de apoyo a las familias andaluzas, adaptada a la realidad actual, con especial atención a las familias numerosas y monoparentales”.

Sobre violencia de género, el candidato que espera ser investido mañana presidente de Andalucía ha asegurado que su Gobierno estará al lado de quienes sufran esta “lacra” y ha asegurado que la misión de su Gobierno será la de “construir y sumar sobre lo que ya tenemos” mientras que se trabaja en “corregir” lo que no funciona.

La palabra clave del discurso ha sido “empleo”, que ha repetido varias veces a lo largo de su intervención de dos horas en el Parlamento andaluz. Para Moreno, “el objetivo prioritario de mi Gobierno es el empleo; el bienestar de Andalucía se llama empleo, lo que más preocupa a los andaluces es en empleo, toda política social empieza por el empleo”.

Además, ha anunciado una para limitar los mandatos a ocho años, una oficina contra la corrupción y una Comisión de Investigación sobre el fraude de los fondos de formación. También ha anunciado que eliminará el impuesto de sucesiones.

Moreno ha reivindicado además la legitimidad de las derechas “sin complejos, sin prejuicios y sin cordones sanitarios”, en el día en el que la investidura de Andalucía se ha convertido en motivo de protestas en todo el Estado por el acuerdo con Vox que hará posible la mayoría para invertir a Moreno presidente en el Pleno de este miércoles, gracias también al acuerdo de Gobierno con Ciudadanos.

Moreno ha dedicado el final de su discurso a agradecer el trabajo de Susana Díaz, a quien le ha dicho que su puerta siempre está abierta, y ha cerrado con una cita de Antonio Machado: “hoy es siempre todavía”. De hecho, Moreno ha dedicado varios momentos de su discurso a la cultura, y ha mencionado a Federico García Lorca, Blas Infante o Rafael Alberti, todos ellos represaliados con el franquismo, pese a que sus acuerdos incluyen el reemplazo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía aprobada sin votos en contra en 2017 por una “ley de concordia”. El área dentro de la estructura de la Junta de Andalucía llevará la denominación de "conciliación"

EL DEBATE, MAÑANA

Susana Serrano, edil de Participa Sevilla, ha explicado que lo que espera del PP es “coherencia” con el discurso que hasta ahora ha mantenido con la violencia de género y ha expresado su preocupan por “los nuevos fascismos disfrazados que quieren ir contra los derechos de las personas”. Teresa Rodríguez, portavoz de Adelante Andalucía, cree que Moreno no se ha podido “quitar el olor a alcanfor” con sus palabras y ha asegurado que sus propuestas “son las mismas recetas neoliberales de siempre”.

Por su parte Marta Bosquet, presidenta del Parlamento de Andalucía, ha pedido un debate “constructivo” y en el que prime el “respeto” en un debate para el que habrá que esperar a mañana. Algo que se antoja difícil ante el tono del portavoz de Vox, Francisco Serrano, que antes las protestas por el acuerdo con el que el PP se dispone a gobernar Andalucía ha asegurado que “no se puede permitir que haya una kale borroka en las puertas del Parlamento”.

La sesión continúa mañana miércoles a partir de las 10h, mientras que esta tarde las movilizaciones en todo el Estado toman el relevo a la concentración de esta mañana convocada por feministas andaluzas. A las 18h de ese día, está convocada la acción de protesta Rodea el Parlamento, impulsada por SAT, CNT Sevilla y Co.Bas, con el lema Andalucía no está en venta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Actualidad LGTBIQ+
Orgullo Miles de personas se unen a los orgullos críticos en Andalucía este 28J
Los colectivos críticos LGTBIQA+ andaluces han centrado sus reivindicaciones en la crítica a la mercantilización de los Pride oficiales y contra el genocidio en Gaza.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Andalucía
Actualidad LGTBIQA+ Los colectivos LGTBIQA+ críticos andaluces se rebelan contra el orgullo mercantilizado
Decenas de colectivos andaluces proponen un orgullo reivindicativo frente a la mercantilización promovida por distintos Ayuntamientos, muchos de ellos gobernados por el PP
#29192
15/1/2019 20:34

Asistimos al blanqueamiento de las politicas de ultraderecha de la mano de un tipo simpático que hará lo que le ordenen los de arriba aunque perjudique a Andalucía.

2
0
#29185
15/1/2019 16:32

Blas Infante, no de Infante, eso es de parvulario

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.