Argentina
Argentina clama contra la intervención de las Fuerzas Armadas en seguridad interna

Miles de personas se manifestaron este jueves en Buenos Aires en repudio al decreto del presidente Mauricio Macri que autoriza la intervención de las fuerzas armadas en cuestiones de seguridad interna. Las concentraciones se repitieron en otras ciudades de Argentina y capitales del mundo. También en Madrid.

nunca mas argentina madrid
Una veintena de personas se concentraron también en Madrid en la plaza de Cibeles contra la pretensión de Macri de volver a involucrar al Ejército en cuestiones de seguridad interna en Argentina Pablo 'Pampa' Sainz

Pese al día lluvioso y frío, bajo el lema “No a los milicos en la calle”, los organismos de derechos humanos volvieron a convocar a miles de personas en repudio al decreto 683/2018 de Defensa Nacional publicado en el Boletín Oficial del Estado que rompe con años de un consenso social en torno a que los cuerpos militares solo pueden intervenir ante agresiones desde el exterior y no en cuestiones de seguridad interna.

Desde el regreso a la democracia y tras los alzamientos carapintadas de mediados de los 80, la sociedad argentina llegó al necesario consenso de que los cuerpos militares no podían actuar en cuestiones de índole interna

Los manifestantes llenaron los aledaños al Edificio Libertad, icónica sede del Ejército y del Ministerio de Defensa, un escenario inédito para las protestas. El acto central estuvo encabezado por las Abuelas de Plaza de Mayo y las Madres Línea fundadora, secundadas por un centenar de organizaciones de defensa de los derechos humanos, sindicales, sociales y estudiantiles.

Desde el regreso a la democracia y tras los alzamientos carapintadas (motines de grupos del ejército) de mediados de los 80, la sociedad argentina llegó al necesario consenso de que los cuerpos militares no podían actuar en cuestiones de índole interna. Los treinta mil desaparecidos que dejó la dictadura militar y el no arrepentimiento de los ejecutores del genocidio y su nula colaboración para esclarecer los crímenes cometidos llevaron a legislar en tal sentido.

En 1988 el primer presidente constitucional tras los años de dictadura, Raúl Alfonsín, ratificó una Ley de Defensa que en su artículo 4 estableció que se debería “tener permanentemente en cuenta la diferencia fundamental que separa a la Defensa Nacional de la Seguridad Interior”. Muchos años después, en 2006, Néstor Kirchner profundizó esa diferenciación estableciendo que la función intrínseca a los militares es repeler cualquier “ataque externo de otro Estado”.

El nuevo decreto, por el contrario, bajo el argumento de combatir “nuevas amenazas”, permitirá la intervención militar en cuestiones de seguridad interior. Un reformado primer artículo especifica que “Las Fuerzas Armadas, instrumento militar de la defensa nacional, serán empleadas en forma disuasiva o efectiva ante agresiones de origen externo contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de la República Argentina; la vida y la libertad de sus habitantes, o ante cualquier otra forma de agresión externa que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas”. “El Ministerio de Defensa considerará como criterio para las previsiones estratégicas, la organización, el equipamiento, la doctrina y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas, a la integración operativa de sus funciones de apoyo logístico con las fuerzas de seguridad", acota. 

La decisión del gobierno del neoliberal Macri llega meses después de los acuerdos firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un desplome de la economía y un creciente malestar social que se prevé irá en aumento en la medida en que se apliquen los ajustes impuestos por el organismo internacional.

Por ello, el temor de las organizaciones sociales es que esto sea el anticipo de un plan para reprimir con mayor contundencia las manifestaciones venideras. “Este decreto refuerza el modelo represivo de un gobierno que representa los intereses de pocos mientras empobrece a las mayorías. Este plan de ajuste solo puede imponerse con re-pre-sión”, exclamó desde el escenario la representante de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Lita Boitano.

En Madrid, una veintena de argentinos se congregaron frente a la sede del Ayuntamiento para sumar su rechazo. Con banderas y el histórico lema de “Nunca Más”, emblema de la lucha contra la dictadura y que dio nombre al informe final de la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas, en donde se recogieron miles de casos de personas perseguidas, secuestradas, torturadas, asesinadas y desaparecidas en la dictadura que asoló al país entre 1976 y 1983.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
#21108
28/7/2018 0:29

Estan con n miedo los zurditos

1
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.