Argentina
Argentina clama contra la intervención de las Fuerzas Armadas en seguridad interna

Miles de personas se manifestaron este jueves en Buenos Aires en repudio al decreto del presidente Mauricio Macri que autoriza la intervención de las fuerzas armadas en cuestiones de seguridad interna. Las concentraciones se repitieron en otras ciudades de Argentina y capitales del mundo. También en Madrid.

nunca mas argentina madrid
Una veintena de personas se concentraron también en Madrid en la plaza de Cibeles contra la pretensión de Macri de volver a involucrar al Ejército en cuestiones de seguridad interna en Argentina Pablo 'Pampa' Sainz

Pese al día lluvioso y frío, bajo el lema “No a los milicos en la calle”, los organismos de derechos humanos volvieron a convocar a miles de personas en repudio al decreto 683/2018 de Defensa Nacional publicado en el Boletín Oficial del Estado que rompe con años de un consenso social en torno a que los cuerpos militares solo pueden intervenir ante agresiones desde el exterior y no en cuestiones de seguridad interna.

Desde el regreso a la democracia y tras los alzamientos carapintadas de mediados de los 80, la sociedad argentina llegó al necesario consenso de que los cuerpos militares no podían actuar en cuestiones de índole interna

Los manifestantes llenaron los aledaños al Edificio Libertad, icónica sede del Ejército y del Ministerio de Defensa, un escenario inédito para las protestas. El acto central estuvo encabezado por las Abuelas de Plaza de Mayo y las Madres Línea fundadora, secundadas por un centenar de organizaciones de defensa de los derechos humanos, sindicales, sociales y estudiantiles.

Desde el regreso a la democracia y tras los alzamientos carapintadas (motines de grupos del ejército) de mediados de los 80, la sociedad argentina llegó al necesario consenso de que los cuerpos militares no podían actuar en cuestiones de índole interna. Los treinta mil desaparecidos que dejó la dictadura militar y el no arrepentimiento de los ejecutores del genocidio y su nula colaboración para esclarecer los crímenes cometidos llevaron a legislar en tal sentido.

En 1988 el primer presidente constitucional tras los años de dictadura, Raúl Alfonsín, ratificó una Ley de Defensa que en su artículo 4 estableció que se debería “tener permanentemente en cuenta la diferencia fundamental que separa a la Defensa Nacional de la Seguridad Interior”. Muchos años después, en 2006, Néstor Kirchner profundizó esa diferenciación estableciendo que la función intrínseca a los militares es repeler cualquier “ataque externo de otro Estado”.

El nuevo decreto, por el contrario, bajo el argumento de combatir “nuevas amenazas”, permitirá la intervención militar en cuestiones de seguridad interior. Un reformado primer artículo especifica que “Las Fuerzas Armadas, instrumento militar de la defensa nacional, serán empleadas en forma disuasiva o efectiva ante agresiones de origen externo contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de la República Argentina; la vida y la libertad de sus habitantes, o ante cualquier otra forma de agresión externa que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas”. “El Ministerio de Defensa considerará como criterio para las previsiones estratégicas, la organización, el equipamiento, la doctrina y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas, a la integración operativa de sus funciones de apoyo logístico con las fuerzas de seguridad", acota. 

La decisión del gobierno del neoliberal Macri llega meses después de los acuerdos firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un desplome de la economía y un creciente malestar social que se prevé irá en aumento en la medida en que se apliquen los ajustes impuestos por el organismo internacional.

Por ello, el temor de las organizaciones sociales es que esto sea el anticipo de un plan para reprimir con mayor contundencia las manifestaciones venideras. “Este decreto refuerza el modelo represivo de un gobierno que representa los intereses de pocos mientras empobrece a las mayorías. Este plan de ajuste solo puede imponerse con re-pre-sión”, exclamó desde el escenario la representante de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Lita Boitano.

En Madrid, una veintena de argentinos se congregaron frente a la sede del Ayuntamiento para sumar su rechazo. Con banderas y el histórico lema de “Nunca Más”, emblema de la lucha contra la dictadura y que dio nombre al informe final de la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas, en donde se recogieron miles de casos de personas perseguidas, secuestradas, torturadas, asesinadas y desaparecidas en la dictadura que asoló al país entre 1976 y 1983.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
#21108
28/7/2018 0:29

Estan con n miedo los zurditos

1
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.