Argentina clama contra la intervención de las Fuerzas Armadas en seguridad interna

Miles de personas se manifestaron este jueves en Buenos Aires en repudio al decreto del presidente Mauricio Macri que autoriza la intervención de las fuerzas armadas en cuestiones de seguridad interna. Las concentraciones se repitieron en otras ciudades de Argentina y capitales del mundo. También en Madrid.

nunca mas argentina madrid
Pablo 'Pampa' Sainz Una veintena de personas se concentraron también en Madrid en la plaza de Cibeles contra la pretensión de Macri de volver a involucrar al Ejército en cuestiones de seguridad interna en Argentina

Pese al día lluvioso y frío, bajo el lema “No a los milicos en la calle”, los organismos de derechos humanos volvieron a convocar a miles de personas en repudio al decreto 683/2018 de Defensa Nacional publicado en el Boletín Oficial del Estado que rompe con años de un consenso social en torno a que los cuerpos militares solo pueden intervenir ante agresiones desde el exterior y no en cuestiones de seguridad interna.

Desde el regreso a la democracia y tras los alzamientos carapintadas de mediados de los 80, la sociedad argentina llegó al necesario consenso de que los cuerpos militares no podían actuar en cuestiones de índole interna

Los manifestantes llenaron los aledaños al Edificio Libertad, icónica sede del Ejército y del Ministerio de Defensa, un escenario inédito para las protestas. El acto central estuvo encabezado por las Abuelas de Plaza de Mayo y las Madres Línea fundadora, secundadas por un centenar de organizaciones de defensa de los derechos humanos, sindicales, sociales y estudiantiles.

Desde el regreso a la democracia y tras los alzamientos carapintadas (motines de grupos del ejército) de mediados de los 80, la sociedad argentina llegó al necesario consenso de que los cuerpos militares no podían actuar en cuestiones de índole interna. Los treinta mil desaparecidos que dejó la dictadura militar y el no arrepentimiento de los ejecutores del genocidio y su nula colaboración para esclarecer los crímenes cometidos llevaron a legislar en tal sentido.

En 1988 el primer presidente constitucional tras los años de dictadura, Raúl Alfonsín, ratificó una Ley de Defensa que en su artículo 4 estableció que se debería “tener permanentemente en cuenta la diferencia fundamental que separa a la Defensa Nacional de la Seguridad Interior”. Muchos años después, en 2006, Néstor Kirchner profundizó esa diferenciación estableciendo que la función intrínseca a los militares es repeler cualquier “ataque externo de otro Estado”.

El nuevo decreto, por el contrario, bajo el argumento de combatir “nuevas amenazas”, permitirá la intervención militar en cuestiones de seguridad interior. Un reformado primer artículo especifica que “Las Fuerzas Armadas, instrumento militar de la defensa nacional, serán empleadas en forma disuasiva o efectiva ante agresiones de origen externo contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de la República Argentina; la vida y la libertad de sus habitantes, o ante cualquier otra forma de agresión externa que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas”. “El Ministerio de Defensa considerará como criterio para las previsiones estratégicas, la organización, el equipamiento, la doctrina y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas, a la integración operativa de sus funciones de apoyo logístico con las fuerzas de seguridad", acota. 

La decisión del gobierno del neoliberal Macri llega meses después de los acuerdos firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un desplome de la economía y un creciente malestar social que se prevé irá en aumento en la medida en que se apliquen los ajustes impuestos por el organismo internacional.

Por ello, el temor de las organizaciones sociales es que esto sea el anticipo de un plan para reprimir con mayor contundencia las manifestaciones venideras. “Este decreto refuerza el modelo represivo de un gobierno que representa los intereses de pocos mientras empobrece a las mayorías. Este plan de ajuste solo puede imponerse con re-pre-sión”, exclamó desde el escenario la representante de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Lita Boitano.

En Madrid, una veintena de argentinos se congregaron frente a la sede del Ayuntamiento para sumar su rechazo. Con banderas y el histórico lema de “Nunca Más”, emblema de la lucha contra la dictadura y que dio nombre al informe final de la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas, en donde se recogieron miles de casos de personas perseguidas, secuestradas, torturadas, asesinadas y desaparecidas en la dictadura que asoló al país entre 1976 y 1983.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...