Argentina
A unas horas de saber qué pasó con Santiago Maldonado

Este viernes 24 de noviembre se dará a conocer el informe pericial en el caso de Santiago Maldonado. El informe será clave para conocer las circunstancias que llevaron a la desaparición y posterior muerte del joven artesano y simpatizante de la causa mapuche.

Santiago Maldonado
Concentración en Buenos Aires reclamando saber la verdad sobre lo que le pasó a Santiago Maldonado. La Vaca

Ha llegado el día. Según han adelantado fuentes judiciales, este viernes 24 de noviembre el cuerpo de Santiago Maldonado será entregado a su familia, y la sociedad argentina podrá conocer, por fin, el resultado de las pericias realizadas el pasado 20 de octubre por un equipo de más de 50 peritos y profesionales de la medicina forense.

El juez federal de Chubut, Gustavo Lleral, que entiende en la causa por “desaparición forzada de persona” ha convocado a una junta médica de peritos oficiales y de parte para este viernes a las 9.30 hora local, en el Departamento de Tanatología de la Morgue Judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Allí conocerá las conclusiones de los estudios realizados.

Si bien el resultado pericial se antoja fundamental para arrojar luz sobre las circunstancias que llevaron a la desaparición y posterior muerte del joven artesano, cuando el pasado 1 de agosto participaba en una protesta mapuche brutalmente reprimida por la gendarmería argentina, la familia Maldonado ya ha expresado que, con estos resultados, cualesquiera sean, “recién comienza” la investigación sobre los responsables de su muerte.

No se han podido evitar las crecientes versiones en torno a supuestas revelaciones periciales en su mayoría rápidamente descartadas por falsas

Aunque desde el juzgado se ha intentado imponer un estricto secreto en torno a las pericias que se realizan, incluso prohibiendo a los peritos quedarse con una copia de las conclusiones preliminares de la autopsia del 20 de octubre, no se han podido evitar las crecientes versiones en torno a supuestas revelaciones periciales en su mayoría rápidamente descartadas por falsas.

Muchos medios de comunicación se han hecho eco de esa rumorología, los mismos que en los dos meses que transcurrieron previo a la aparición del cuerpo, dieron carácter de veracidad a las más disparatadas versiones sobre la supuesta aparición con vida del joven a lo largo de toda la geografía argentina. Que lo habían visto cortarse el pelo, hacer autostop, en una fiesta; que estaría en Chile escondido por la comunidad mapuche e incluso que había un pueblo donde “todos son como Maldonado”, en un intento de justificar una práctica que lejos ha estado de respetar los códigos más básicos del buen hacer de la profesión.

"Me llama la atención la falta de sensibilidad social, me preocupa la utilización de este suceso lamentable para la familia", lamentó hace unos días el propio magistrado, en un claro señalamiento a la función de los medios de comunicación del país.

El hecho más relevante de los últimos días es la aparición de un nuevo testigo que podría ser clave en las próximas semanas para la continuidad de la investigación

El hecho más relevante de los últimos días es la aparición de un nuevo testigo que podría ser clave en las próximas semanas para la continuidad de la investigación. Se trata del cantautor chileno Nicasio Luna, cuyo nombre aparece vinculado a la causa, pero nunca ha sido llamado a testificar.

En declaraciones al periódico Página 12, Luna aseguró que fue la última persona en estar con Maldonado antes de su desaparición. “Eran muchas balas e insultos, gritaban 'fuego libre', ellos eran más de 50, nos tiramos al río agarrados de los sauces”, relató Luna al diario porteño en su edición de este martes.

“Ya del otro lado, más tranquilos, nos reunimos con los demás muchachos y ahí contaron que escucharon que habían agarrado a uno y que le estaban pegando”, contó el payador a Página 12. La familia Maldonado ha pedido a la Justicia que tome declaración a este testigo.

El nombre de Luna figura en el expediente desde el primer día, dado que la propia Gendarmería secuestró a los mapuches su DNI y otros elementos que tenía Luna en una mochila, en la misma jornada en que desapareció Santiago. Incluso al día siguiente a la desaparición de Maldonado, Luna se habría pasado por policía a retirar sus pertenencias.

En pocas horas Argentina conocerá las conclusiones oficiales de los peritos sobre la muerte de Santiago Maldonado. Sin embargo, dada la polarización política de la opinión pública, nadie duda que, por disparatadas que resulten, las versiones más diversas seguirán ganando terreno a la verdad revelada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.