Argentina
Milei cumple 100 días con un Gobierno que pierde apoyos en la calle y aliados en el Congreso

En poco más de tres meses, la pobreza se ha multiplicado en Argentina mientras la popularidad de Milei cae en picado.
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 7
La concentración a las puertas del Congreso el pasado 6 de febrero para protestar contra la Ley Ómnibus de Milei terminó en carga policial con decenas de heridos. Mariana Nedelcu
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
19 mar 2024 12:52

Siete de cada diez argentinos han visto empeorar su situación desde que La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei llegó a la Casa Rosada, concluye el último informe realizado por la encuestadora Zuban Córdoba. Cuando se cumplen 100 días de Gobierno, Milei ha tenido que pasar por una huelga general, movilizaciones diarias y dos grandes derrotas parlamentarias. 

La última fue el pasado 15 de marzo, cuando el Senado rechazó validar el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) lanzado el 21 de diciembre con 42 votos frente a 25 y tres abstenciones. El DNU de Milei condensa en 88 páginas 366 disposiciones encaminadas a liberalizar y desregular la economía argentina con medidas que preparan la privatización de las empresas públicas, abaratan y facilitan el despido, derogan la ley de alquileres que protege a los inquilinos o que quitan trabajas para la expansión sin límites de la sanidad privada en el país.

El pasado 15 de marzo, el Senado rechazó validar el ultraliberal Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que pretende desregular decenas de sectores de la economía. Falta el dictamen del Parlamento

Tras la derrota en el Senado, el futuro del megadecreto depende de una próxima votación en la Cámara de Diputados. Si el Congreso también rechaza el DNU, las 366 reformas quedarán sin efecto, no así los derechos adquiridos en estos meses de vigencia. Según la encuesta de Zuban Córdoba, el 56,3% de los argentinos espera que los diputados nacionales tumben el DNU. Un porcentaje similar, un 55,4%, piensa que “el país va en la dirección equivocada”. En diciembre, la tendencia era la inversa con un 54,3% que confiaba en el rumbo económico del Gobierno. Según la encuestadora, la confianza en el Gobierno ha caído 12 puntos en estos tres meses. 

La otra gran derrota del Gobierno se produjo el 6 de febrero cuando una “traición”, en palabras de Milei, de la “oposición amigable” devolvió la otra gran medida de estos primeros tres meses, la llamada Ley Ómnibus, a su punto de partida. Tras este golpe, Milei renunció a seguir intentando la aprobación parlamentaria de este conjunto de medidas con las que pretendía gobernar sin las ataduras del Poder Legislativo.   

“Ajustar a los ajustados no parece ningún castigo a poderosos, sino lo contrario”, dice un informe de Amnistía Internacional sobre sobre los primeros 100 días de Milei

Pese a estas derrotas, el impacto que están teniendo la devaluación, las medidas ultraliberales todavía vigentes del DNU, los recortes de financiación a las provincias o a los comedores y organizaciones sociales están teniendo un efecto devastador en la vida de la mayoría de los argentinos. Según la encuesta de Zuban Córdoba, el 88,5% estaba de acuerdo con la frase “el ajuste lo estamos pagando todos”, un afirmación que contrasta con las declaraciones de Milei en las que defendía que los recortes estaban dirigidos exclusivamente a la “casta”. Sobre la responsabilidad de la crisis que experimenta Argentina, el 52% culpa a Milei frente a un 46% que responsabiliza al expresidente Alberto Fernández.

Crisis sobre crisis

Solo han transcurrido 100 días desde que asumió Milei, pero el impacto de sus medidas ultraliberales han arrasado con las condiciones de vida de una mayoría de los argentinos, dice un informe de Amnistía Internacional presentado para este 19 de marzo: “Pese al poco tiempo transcurrido, advertimos con preocupación el impacto profundo que han tenido algunas medidas que se han tomado en en la vida y los derechos de las personas”.

Según esta ONG internacional, el Gobierno de Milei ha desarrollado una “receta infalible compuesta por confrontación y desinformación para romper límites que generaron retrocesos en materia de derechos humanos”. 

A la “empobrecimiento económico de gran parte de la sociedad”, se le suma “un nuevo modelo de liderazgo de no diálogo y violencia permanente”, denuncia Amnistía Internacional

A la “empobrecimiento económico de gran parte de la sociedad”, se le suma “un nuevo modelo de liderazgo de no diálogo y violencia permanente”. Una forma, sostiene Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, de “fijar el interés del debate público en la confrontación, el odio y la pelea”, una tendencia que no es exclusiva de Argentina. 

Los ataques del presidente argentino en Twitter/X a otros poderes, referentes de la oposición, periodistas, sindicatos, artistas, medios de comunicación y organizaciones sociales “tiene efectos silenciadores y amedrentadores que socavan la libertad de expresión”, agregó Belski.

Entre los grandes perdedores de estos 100 días de Gobierno destacan los pensionistas, “no solo en capacidad de compra, sino en tranquilidad y dignidad”, sostiene el informe de esta ONG en referencia a la famoso “licuadora” de los ingresos de la población puesta en funcionamiento tras la megadevaluación del peso de diciembre de 2023. “Ajustar a los ajustados no parece ningún castigo a poderosos, sino lo contrario”, dicen. A finales de 2023, 49,5% de la población estaba bajo la línea de pobreza. En enero de 2024, la cifra había ascendido al 57,4%.

El próximo 24 de marzo, aniversario del golpe de Estado militar, una gran manifestación unitaria volverá a desafiar al Gobierno de Milei y su plan económico

“La pauperización general de la economía y los ataques a quienes exponen voces de disenso conducen al conflicto social. Esta cruda realidad no puede anularse, por más represión y restricciones que se impongan. Cuando sucede la protesta es porque la tensión que genera el conflicto es insostenible. Al hambre no se le da respuesta con mano dura”, afirman.

El próximo 24 de marzo, aniversario del golpe de Estado militar y día de la memoria y de los derechos humanos en Argentina, una gran manifestación unitaria volverá a desafiar al Gobierno de Milei y su plan económico. La fecha ha vuelto a unir al movimiento de derechos humanos, el sindicato mayoritario de la CGT, a los sindicatos combativos de la CTA y una amplia coalición de organizaciones sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Derechos humanos Documentos desclasificados agitan el rol de la Iglesia en la dictadura argentina
Con la muerte del papa Francisco se actualiza el debate sobre el papel que cumplió la Iglesia Católica en la última dictadura militar en Argentina.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.