Arte
Unos apuntes sobre las niñas de Balthus

Quienes leemos las imágenes debemos esforzarnos en no caer en tópicos que aporten poco o nada a la lectura. Que nuestras lecturas se basen en el compromiso con la obra y la imagen y estén fuera de todo marketing o negocio.

‘Los hermanos Blanchard’, de Balthus
‘Los hermanos Blanchard’, pintado por Balthus en 1937, es una de las obras que se exponen en la retrospectiva que el Museo Thyssen dedica a este autor. Foto cortesía del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.

Me gusta Balthus y no me gusta Balthus. A partir de aquí puedes dejar de leer, renunciar al pitote de sentimientos que se anuncia, bostezar e incluso decir “¡qué pereza, otra vez con Balthus!”.

Me gusta Balthus: disfruto viendo a sus niñas echadas sobre sofás, recuerdo la época de echarse en el sofá lánguidamente, echo de menos esa época.

No me gusta Balthus: su mirada me recuerda a la mirada ajena sobre mi cuerpo infantil y sobre mi cuerpo adolescente.

Todo este lío, esta tormenta emocional al contemplar a esas niñas de Balthus me ha hecho pensar en las recientes críticas que he leído sobre su obra, a colación de la exposición retrospectiva que el Museo Thyssen ha preparado con 47 de sus pinturas.

Este revuelo, el que suele causar toda obra de arte viva, ha sido calificado de mojigato, aunque no tuviera nada que ver con tal cosa sino con la propia revisión y renovación del debate que crea el arte y la lucha interna de sentimientos y emociones que provoca, ergo no tiene nada que ver con la polémica sino que se inscribe totalmente en la categoría de lo artístico.

Sin embargo, la crítica cultural ha hecho algunas lecturas simplistas de la obra de Balthus, su diversidad ha quedado enclaustrada en una sola y única mirada, que vive más para la polémica —supongo que hace crecer el morbo de contemplar una exposición— que para una crítica cultural o una teoría de la imagen que enseñe, que nutra la mirada del visitante o la mirada del lector.

En la escala de grises que crea la obra, la identificación femenina con esas figuras lánguidas y la empatía que puede recrearse mediante el recuerdo de la experiencia vital (o el simple goce estético de la recreación de esa arcadia), o como escribiría Emily Brönte en Cumbres borrascosas “quisiera ser niña otra vez, medio salvaje, intrépida y libre”, puede llevarnos al olvido de la procedencia del autor.

Una mirada crítica debe tener siempre esto presente y el goce entonces puede verse interrumpido por la propia mirada del espectador y, mediante esta, la del propio autor, un hombre —no hay que olvidar ese dato, si todos vemos desde una perspectiva patriarcal de entrada, qué no verá un hombre que es pleno usuario de esa sociedad—. La visión de Balthus es una visión intrusa, en ese mundo también angelical, también construido por y para esa mirada.

Esta interrupción necesaria nos hace volvernos hacia la complejidad de todas las obras de arte, a lo poliédrico de la visión artística y a la revisión constante de estas obras, no solo de Balthus.

Sin esta capacidad de renovación de la obra de arte, nos podemos ver inmersos en debates que en muchas ocasiones no favorecen el aprendizaje sino que lo interrumpen polarizándolo a simplemente estar a favor o en contra de un autor, a favor o en contra de sus declaraciones —como si estas, tomadas como palabras de una misa, nos sirvieran o fueran relevantes en la lectura de una imagen. En cualquier caso, no importa el artista sino la propia mirada de este.

La mirada sobre el cuerpo de las niñas nos interpela de una manera distinta a hombres y a mujeres y por ello me sorprende ver una falta de cuidado empático para con esas niñas y con sus cuerpos, que reproducen de alguna manera también nuestros cuerpos de niñas.

Y es que quienes leemos las imágenes debemos esforzarnos en no caer en tópicos que aporten poco o nada a la lectura. Que nuestras lecturas se basen en el compromiso con la obra y la imagen y estén fuera de todo marketing o negocio.

Arquivado en: Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
#30922
23/2/2019 18:51

Y toda esta parrafada para decir nada...

1
6
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.