Arte
El no arte de la rotonda

Quizá el verdadero arte de la rotonda sea, resignadamente, esta sencilla constatación y no tanto dar vueltas y más vueltas en torno a estos divertidos engendros, preguntándonos si un simple árbol o roca no hubiera sido suficiente para no estrellarnos.

Rotonda Pamplona 2
Juan Diego Miguelen Iruñean dagoen ‘Iñigo Arista’ deritzon eskultura “El Conguito” esaten zaiona Ione Arzoz
5 feb 2019 16:50

No es a estas alturas un tema novedoso ni desconocido; el (no) arte de la rotonda ha sido analizado y documentado desde la pionera web Nación Rotonda a Carrousel (Espacio Reflex), el libro sobre rotondas vascas de Patxi Berreteaga, Endika Basaguren e Ibon Salaberria. Miradas críticas o irónicas sobre un tipo de escultura pública ubicada en las glorietas, arcenes y carreteras que se nutre de la burbuja inmobiliaria, el kitsch y la (in)seguridad vial.

En Euskal Herria la escultura de rotonda quizá tenga unas connotaciones singulares, ya que a la época del pelotazo urbanístico se aúna la reconversión industrial. Cada villa o barrio importante de Euskal Herria ha querido levantar su rotonda singular, que homenajee su idiosincrasia para orgullo de sus habitantes y asombro del visitante —ya sea el ancla marinera de Gomistegi o el perfil de una fábrica con layas en Basauri— en la que reina ese recio perfil posindustrial basado en el cemento y el acero corten.

Rotonda Basauri
Jesús Lizasoren Basauriko "Símbolo/Ikurra" Ione Arzoz

Los grandes de la escultura vasca tampoco han sido ajenos a esta tendencia, a partir del eje donostiarra, entre la carretera costera y el horizonte marino, que dibujan el colosal kitsch de qualité del Peine de los vientos de Chillida, la Construcción vacía de Oteiza y la (reubicada) Paloma de la paz de Basterretxea. La gigantomaquia de la que hablaba Oteiza se ha apoderado de la poderosa marca ‘escultura vasca’, hasta su caricatura turística.

Rotonda Vitoria
‘La inocencia, lo inesperado’ da Imanol Marrodán egileak bere eskulturari jarri zion izena. “Diente de León” edo “Txikoria-Belar” berrizendatua izan da. Ione Arzoz

La melancolía invade estos abandonados monumentos de oportunidad. Antes se alzaban efigies figurativas a poetas, descubridores o próceres políticos en los que se posaban las palomas y hoy dejamos que simples caprichos formales se llenen de maleza, desde las simpáticas cabras metálicas de Sakana al Lobo con niño de Nagel en Donostia o al sovietizante lirismo de El vuelo a las afueras de Burlada.

Rotonda Pamplona
María José Recalderen ‘El Vuelo’ (Iruñea). Ione Arzoz

Esta imaginería bizarra, además de arrasar o complejizar el paisaje tradicional y cualquier coherencia urbanística, tiene también su punto divertido, capaz de alimentar la polémica y sugerir apelativos populares, como la patata de Amorebieta o el conguito de Iruñea (foto principal). La solemnidad de la escultura moderna se abre a la opinología popular en la era del manierismo pop.

Rotonda amorebieta
Andrés Nagelen izengabeko eskulturari, Amorebietan, "La Patata" esaten zaio Ione Arzoz

Pero el asunto es que las esculturas de rotonda, una vez descubiertas y revisadas con posmoderno resabio, siguen produciéndose gracias a un circuito de competentes escultores de segunda fila o esforzados artistas locales. Así, cuando volvemos de nuestra ruta por la rotondidad vasca, advertimos que en la entrada de Berriozar, pueblo aguerrido a las afueras de Iruñea, se está levantando una montañita de la que descienden metálicas siluetas con txapela, evocando la fuga del Fuerte de San Cristóbal… ¿Quién puede resistirse al impulso popular por significar nuestra memoria colectiva?

Rotonda Portugalete
Eskultura honi ‘La Casa de Hierro’ deritzo, baina “La Rotonda de los tubos” esaten zaio. 80 tona pisatzen ditu eta Portugaleten dago Ione Arzoz

Quizá el verdadero arte de la rotonda sea, resignadamente, esta sencilla constatación y no tanto dar vueltas y más vueltas en torno a estos divertidos engendros, preguntándonos si un simple árbol o roca no hubiera sido suficiente para no estrellarnos…

Belleza (im)probable la de estos no lugares de paso, poblados de esculturas gigantes o diminutas, de todas las tendencias contemporáneas habidas y por haber, levantadas con los materiales más insólitos, en los lugares más recónditos de nuestra geografía cada vez más fantástica, que la selección de este fotoensayo en blanco y negro ennoblece estéticamente, dotándolos de un cierto aire de misterio alienígena. 

Arquivado en: Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
#30238
7/2/2019 17:01

Pues el mamotreto "El vuelo", de la, por otro lado, magnífica artista, Marijose Rekalde, costó, creo recordar, 120.000 euríbors ......

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.