Artes escénicas
Denuncian injerencia política y censura en los centros culturales de Madrid por el ‘caso Bezerra’

174 personalidades de la cultura firman un manifiesto de apoyo a Paco Bezerra por la cancelación de su obra ‘Muero porque no muero’ en el que denuncian la injerencia política y la censura en las programaciones de los centros culturales. También solicitan a Blanca Li, directora artística de los Teatros del Canal, y a la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, que rectifiquen y la pieza vuelva a programarse.
Obra Paco Bezerra - 2
Las actrices de la lectura dramatizada de ‘Muero porque no muero’, obra del dramaturgo Paco Bezerra vetada por la Comunidad de Madrid, junto al autor. David F. Sabadell
21 dic 2022 13:25

Famosas personalidades de distintos ámbitos de la cultura, el arte y la creación, como los directores de cine Pedro Almodóvar y Rodrigo Sorogoyen, los actores Javier Bardem, Juan Diego Botto, Aitana Sánchez Gijón y Elena Anaya, la dramaturga Lola Blasco, o los escritores José Ovejero e Isaac Rosa se cuentan entre los 174 firmantes de un manifiesto en apoyo del dramaturgo Paco Bezerra y en favor de que los directores artísticos teatrales trabajen “con libertad”, sin “injerencias políticas”.

“Este escrito es una carta de apoyo al dramaturgo Paco Bezerra y una protesta por la cancelación de su obra Muero porque no muero (La vida doble de Teresa) por parte de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. Pero no solo eso”. Así comienza la carta en la que los firmantes apuntan que lo importante del caso es entender “cómo se ha producido la supresión de su obra de la programación de los Teatros del Canal, qué fuerzas han intervenido para que eso sucediera y a qué se deben las pobres explicaciones que la Consejería de Cultura y Blanca Li, directora artística de los teatros, han dado a la ciudadanía”.

La pieza estaba programada hace seis meses en los Teatros del Canal de Madrid, pero fue anulada aludiendo a “limitaciones presupuestarias”, según explicó en rueda de prensa el pasado viernes la directora artística de los Teatros, Blanca Li, quien negó cualquier “injerencia política o censura”, se reivindicó como “defensora de la libertad y la transgresión” y llegó a hablar de “amenazas” por parte del autor. Li había permanecido en silencio desde que saltó la noticia de la retirada de la obra.

En la misiva, los firmantes muestran su apoyo a Bezerra y solicitan a Li y a la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, que rectifiquen y se vuelva a programar Muero porque no muero (La vida doble de Teresa) en los Teatros del Canal. “Si algo nos convoca en torno a este atropello a la obra de Paco Bezerra es, precisamente, la necesidad de denunciar la injerencia política y la consecuente censura en las programaciones de nuestros centros culturales. Necesitamos gestores culturales que trabajen con independencia de los intereses ideológicos o partidistas de quienes les han designado. Contar con herramientas y garantías legales que protejan su trabajo es fundamental para el buen funcionamiento democrático de nuestras instituciones culturales”, argumentan en el comunicado. 

Artes escénicas
Teatro Santa Teresa contra la Inquisición y Paco Bezerra contra la censura
Mientras la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, da el asunto por zanjado, la sala Berlanga acoge la lectura de la obra ‘Muero porque no muero (la vida doble de Teresa)’ de Paco Bezerra en lo que se convierte en un acto reivindicativo con la presencia destacada, entre otros muchos artistas y agentes culturales, de Pedro Almodóvar.

El silencio mantenido ante los medios durante estos meses por parte de Marta Rivera de la Cruz y Blanca Li, y las poco convincentes explicaciones dadas en la Asamblea de Madrid ante el requerimiento de los grupos de la oposición, han hecho planear sobre todo este asunto el fantasma de la censura o, cuando menos, el de la injerencia política en decisiones que atentan contra la libertad artística.

Muero porque no muero (la vida doble de Teresa), obra de Paco Bezerra sobre la vuelta de la santa de Ávila al Madrid del siglo XXI después de rehacer su cuerpo recuperando los trozos diseminados por medio mundo, vivió su particular noche de estreno el 29 de noviembre de la mano de la Fundación SGAE, que premió la obra en su certamen Jardiel Poncela y la incluyó en su ciclo anual de lecturas dramatizadas. El 30 de noviembre, la consejera de cultura, Marta Rivera de la Cruz, aseguraba a El Salto que la obra “nunca fue retirada porque nunca estuvo programada. No puedo decir otra cosa porque es lo que hay. Fue parte de una propuesta de la directora para este año, en el que estamos teniendo muchos problemas en todas las unidades de producción debido a la subida general de precios y a toda la incertidumbre que existe en estos momentos. Hubo que hacer reajustes presupuestarios y cayeron cinco obras, no solo la de Paco Bezerra”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.