Artes escénicas
Denuncian injerencia política y censura en los centros culturales de Madrid por el ‘caso Bezerra’

174 personalidades de la cultura firman un manifiesto de apoyo a Paco Bezerra por la cancelación de su obra ‘Muero porque no muero’ en el que denuncian la injerencia política y la censura en las programaciones de los centros culturales. También solicitan a Blanca Li, directora artística de los Teatros del Canal, y a la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, que rectifiquen y la pieza vuelva a programarse.
Obra Paco Bezerra - 2
Las actrices de la lectura dramatizada de ‘Muero porque no muero’, obra del dramaturgo Paco Bezerra vetada por la Comunidad de Madrid, junto al autor. David F. Sabadell
21 dic 2022 13:25

Famosas personalidades de distintos ámbitos de la cultura, el arte y la creación, como los directores de cine Pedro Almodóvar y Rodrigo Sorogoyen, los actores Javier Bardem, Juan Diego Botto, Aitana Sánchez Gijón y Elena Anaya, la dramaturga Lola Blasco, o los escritores José Ovejero e Isaac Rosa se cuentan entre los 174 firmantes de un manifiesto en apoyo del dramaturgo Paco Bezerra y en favor de que los directores artísticos teatrales trabajen “con libertad”, sin “injerencias políticas”.

“Este escrito es una carta de apoyo al dramaturgo Paco Bezerra y una protesta por la cancelación de su obra Muero porque no muero (La vida doble de Teresa) por parte de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. Pero no solo eso”. Así comienza la carta en la que los firmantes apuntan que lo importante del caso es entender “cómo se ha producido la supresión de su obra de la programación de los Teatros del Canal, qué fuerzas han intervenido para que eso sucediera y a qué se deben las pobres explicaciones que la Consejería de Cultura y Blanca Li, directora artística de los teatros, han dado a la ciudadanía”.

La pieza estaba programada hace seis meses en los Teatros del Canal de Madrid, pero fue anulada aludiendo a “limitaciones presupuestarias”, según explicó en rueda de prensa el pasado viernes la directora artística de los Teatros, Blanca Li, quien negó cualquier “injerencia política o censura”, se reivindicó como “defensora de la libertad y la transgresión” y llegó a hablar de “amenazas” por parte del autor. Li había permanecido en silencio desde que saltó la noticia de la retirada de la obra.

En la misiva, los firmantes muestran su apoyo a Bezerra y solicitan a Li y a la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, que rectifiquen y se vuelva a programar Muero porque no muero (La vida doble de Teresa) en los Teatros del Canal. “Si algo nos convoca en torno a este atropello a la obra de Paco Bezerra es, precisamente, la necesidad de denunciar la injerencia política y la consecuente censura en las programaciones de nuestros centros culturales. Necesitamos gestores culturales que trabajen con independencia de los intereses ideológicos o partidistas de quienes les han designado. Contar con herramientas y garantías legales que protejan su trabajo es fundamental para el buen funcionamiento democrático de nuestras instituciones culturales”, argumentan en el comunicado. 

Artes escénicas
Teatro Santa Teresa contra la Inquisición y Paco Bezerra contra la censura
Mientras la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, da el asunto por zanjado, la sala Berlanga acoge la lectura de la obra ‘Muero porque no muero (la vida doble de Teresa)’ de Paco Bezerra en lo que se convierte en un acto reivindicativo con la presencia destacada, entre otros muchos artistas y agentes culturales, de Pedro Almodóvar.

El silencio mantenido ante los medios durante estos meses por parte de Marta Rivera de la Cruz y Blanca Li, y las poco convincentes explicaciones dadas en la Asamblea de Madrid ante el requerimiento de los grupos de la oposición, han hecho planear sobre todo este asunto el fantasma de la censura o, cuando menos, el de la injerencia política en decisiones que atentan contra la libertad artística.

Muero porque no muero (la vida doble de Teresa), obra de Paco Bezerra sobre la vuelta de la santa de Ávila al Madrid del siglo XXI después de rehacer su cuerpo recuperando los trozos diseminados por medio mundo, vivió su particular noche de estreno el 29 de noviembre de la mano de la Fundación SGAE, que premió la obra en su certamen Jardiel Poncela y la incluyó en su ciclo anual de lecturas dramatizadas. El 30 de noviembre, la consejera de cultura, Marta Rivera de la Cruz, aseguraba a El Salto que la obra “nunca fue retirada porque nunca estuvo programada. No puedo decir otra cosa porque es lo que hay. Fue parte de una propuesta de la directora para este año, en el que estamos teniendo muchos problemas en todas las unidades de producción debido a la subida general de precios y a toda la incertidumbre que existe en estos momentos. Hubo que hacer reajustes presupuestarios y cayeron cinco obras, no solo la de Paco Bezerra”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.