Asturias
Lula, de homenajeado a olvidado por la Fundación Princesa de Asturias

Diputados de Podemos piden a la Fundación un gesto en favor de quien fue en 2003 Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. La entidad, muy vinculada a los intereses del Banco Santander, una de las principales entidades financieras de Brasil, guarda silencio.

Podemos por apoyo a Lula en el Príncipe de Asturias
Daniel Ripa, diputado de Podemos, habla con representantes de la Fundación Príncipe de Asturias sobre el caso de Lula da Silva. Imagen de Podemos.
17 oct 2019 16:57

Entre finales de la década de los 90 y comienzos de los años 2000 el Banco Santander tomaba posiciones en el patronato de la Fundación Príncipe de Asturias al mismo tiempo que consolidaba, a través de distintas fusiones y absorciones, un lugar privilegiado en el mercado financiero brasileño, llegando a convertirse en la quinta entidad bancaria más importante. Dos hechos aparentemente desconectados entre sí, pero que, puestos en relación, pueden explicar la querencia de los Premios Príncipe de Asturias de esos años por recaer en destacadas personalidades brasileñas: el fotógrafo Sebastiao Salgado (1998), el economista y presidente Fernando Henrique Cardoso (2000) y su sucesor Luiz Inácio Lula da Silva (2003). Los premios se convertirían en una magnífica plataforma para estrechar relaciones con un país que terminaría convirtiéndose en estratégico para los negocios del Banco Santander.

Precedido por una heroica trayectoria de lucha política y sindical en el Partido de los Trabajadores, Lula había fracasado en sus intentos por llegar a la presidencia en 1989, 1994 y 1998. En 2003, sin embargo, el flamante presidente de Brasil ofrecía una imagen mucho más moderada, una suerte de socialdemocracia a la brasileña que recibiría los elogios públicos del banquero Emilio Botin. En Asturies, Lula sería recibido con alfombra roja y honores de jefe de Estado, y tanto la derecha como la izquierda, incluyendo a los restos de la antigua izquierda radical, celebrarían la presencia en Uviéu del líder político para recoger el Premio Príncipe de Asturias de la Cooperación Internacional. Un galardón insólito para un mandatario que ni siquiera llevaba un año en el poder.

El olvido de Da Silva por parte de los Premios Príncipe de Asturias podría guardar relación con una política expresa del Palacio de La Zarzuela o con los intereses que tiene en el mercado brasileño el Banco Santander

Hoy sin embargo, 16 años más tarde, pareciera que ha pasado una eternidad desde que el Teatro Campoamor ovacionara al antiguo obrero metalúrgico, hoy encarcelado después de un proceso judicial por corrupción, cuestionado por la Asociación Americana de Juristas, Amnistía Internacional, sindicatos, ONG y entidades ciudadanas de todo el mundo. El homenaje que el expresidente brasileño recibió en 2003 contrasta con el silencio u olvido de la misma Fundación Princesa, que hasta la fecha no ha expresado ningún mensaje de solidaridad con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación. Una actitud que contrasta con la costumbre de la Fundación de enviar mensajes de pésame cada vez que fallece un premiado, y que podría guardar relación con una política expresa del Palacio de La Zarzuela o con los intereses que tiene en el mercado brasileño el Banco Santander, que hoy representa el 35% de su beneficios, así como la preferencia del sector financiero por el actual mandatario brasileño, Janir Bolsonaro.

En el marco de esa campaña internacional por la libertad de Lula, diputados autonómicos de Podemos han solicitado esta mañana un gesto por parte de la Fundación Princesa en un acto institucional dentro de la semana de los premios princesa. Daniel Ripa, secretario general de Podemos Asturies, vestido con una camiseta que pedía la libertad de Lula, ha entregado una carta personal a representantes de la Fundación afeando a la entidad que no haya tenido “alguna palabra de aliento, algún recuerdo para el líder obrero cuya “trayectoria política y personal en defensa de los trabajadores y en la lucha contra la pobreza” reconoció, sin ahorrar epítetos, la Fundación Príncipe de Asturias”, y solicitando un gesto en defensa del premiado, pues “si recibir un Premio Príncipe no significa más que pasar a formar parte de un álbum de fotos destinados a mejorar la imagen de la monarquía en un festín de propaganda financiado por el dinero de todos y de todas, flaco favor se le estará haciendo a las causas de los galardonados”.

Arquivado en: Asturias
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.