Asturias
Lula, de homenajeado a olvidado por la Fundación Princesa de Asturias

Diputados de Podemos piden a la Fundación un gesto en favor de quien fue en 2003 Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. La entidad, muy vinculada a los intereses del Banco Santander, una de las principales entidades financieras de Brasil, guarda silencio.

Podemos por apoyo a Lula en el Príncipe de Asturias
Daniel Ripa, diputado de Podemos, habla con representantes de la Fundación Príncipe de Asturias sobre el caso de Lula da Silva. Imagen de Podemos.
17 oct 2019 16:57

Entre finales de la década de los 90 y comienzos de los años 2000 el Banco Santander tomaba posiciones en el patronato de la Fundación Príncipe de Asturias al mismo tiempo que consolidaba, a través de distintas fusiones y absorciones, un lugar privilegiado en el mercado financiero brasileño, llegando a convertirse en la quinta entidad bancaria más importante. Dos hechos aparentemente desconectados entre sí, pero que, puestos en relación, pueden explicar la querencia de los Premios Príncipe de Asturias de esos años por recaer en destacadas personalidades brasileñas: el fotógrafo Sebastiao Salgado (1998), el economista y presidente Fernando Henrique Cardoso (2000) y su sucesor Luiz Inácio Lula da Silva (2003). Los premios se convertirían en una magnífica plataforma para estrechar relaciones con un país que terminaría convirtiéndose en estratégico para los negocios del Banco Santander.

Precedido por una heroica trayectoria de lucha política y sindical en el Partido de los Trabajadores, Lula había fracasado en sus intentos por llegar a la presidencia en 1989, 1994 y 1998. En 2003, sin embargo, el flamante presidente de Brasil ofrecía una imagen mucho más moderada, una suerte de socialdemocracia a la brasileña que recibiría los elogios públicos del banquero Emilio Botin. En Asturies, Lula sería recibido con alfombra roja y honores de jefe de Estado, y tanto la derecha como la izquierda, incluyendo a los restos de la antigua izquierda radical, celebrarían la presencia en Uviéu del líder político para recoger el Premio Príncipe de Asturias de la Cooperación Internacional. Un galardón insólito para un mandatario que ni siquiera llevaba un año en el poder.

El olvido de Da Silva por parte de los Premios Príncipe de Asturias podría guardar relación con una política expresa del Palacio de La Zarzuela o con los intereses que tiene en el mercado brasileño el Banco Santander

Hoy sin embargo, 16 años más tarde, pareciera que ha pasado una eternidad desde que el Teatro Campoamor ovacionara al antiguo obrero metalúrgico, hoy encarcelado después de un proceso judicial por corrupción, cuestionado por la Asociación Americana de Juristas, Amnistía Internacional, sindicatos, ONG y entidades ciudadanas de todo el mundo. El homenaje que el expresidente brasileño recibió en 2003 contrasta con el silencio u olvido de la misma Fundación Princesa, que hasta la fecha no ha expresado ningún mensaje de solidaridad con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación. Una actitud que contrasta con la costumbre de la Fundación de enviar mensajes de pésame cada vez que fallece un premiado, y que podría guardar relación con una política expresa del Palacio de La Zarzuela o con los intereses que tiene en el mercado brasileño el Banco Santander, que hoy representa el 35% de su beneficios, así como la preferencia del sector financiero por el actual mandatario brasileño, Janir Bolsonaro.

En el marco de esa campaña internacional por la libertad de Lula, diputados autonómicos de Podemos han solicitado esta mañana un gesto por parte de la Fundación Princesa en un acto institucional dentro de la semana de los premios princesa. Daniel Ripa, secretario general de Podemos Asturies, vestido con una camiseta que pedía la libertad de Lula, ha entregado una carta personal a representantes de la Fundación afeando a la entidad que no haya tenido “alguna palabra de aliento, algún recuerdo para el líder obrero cuya “trayectoria política y personal en defensa de los trabajadores y en la lucha contra la pobreza” reconoció, sin ahorrar epítetos, la Fundación Príncipe de Asturias”, y solicitando un gesto en defensa del premiado, pues “si recibir un Premio Príncipe no significa más que pasar a formar parte de un álbum de fotos destinados a mejorar la imagen de la monarquía en un festín de propaganda financiado por el dinero de todos y de todas, flaco favor se le estará haciendo a las causas de los galardonados”.

Arquivado en: Asturias
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.