Badajoz
Badajoz celebra el Día de la Tierra

Este sábado, 27 de abril, cinco días después del que es oficialmente el Día Mundial de la Tierra, la Fundación Atabal y Entreculturas-Fe y Alegría se han unido en una celebración ludicopedagógica en la capital pacense. La actividad ha tenido lugar en el Parque de la Margen Derecha del Guadiana, en el tramo entre el Puente de Palmas y el Puente de la Universidad.

Lápidas Día de laTierra Badajoz
32 lápidas para simbolizar las 32 especies extinguidas en la Península Ibérica, en el Parque del Guadiana de Badajoz.

Este sábado, 27 de abril, cinco días después del que es oficialmente el Día Mundial de la Tierra, la Fundación Atabal y Entreculturas-Fe y Alegría se han unido en una celebración ludicopedagógica en la capital pacense. La actividad ha tenido lugar en el Parque de la Margen Derecha del Guadiana, en el tramo entre el Puente de Palmas y el Puente de la Universidad.

La Fundación Atabal, además de la cooperación internacional, está desarrollando un proyecto dirigido a empresas extremeñas en las que se facilitan herramientas de diagnóstico para evaluar la sostenibilidad. El éxito de esta iniciativa les ha animado a ofrecer el mismo "entrenamiento" a los municipios y sus diferentes servicios de atención ciudadana, y están colaborando ya con Torre de Miguel Sesmero, Valverde de Leganés y el barrio de Cerro Gordo en la ciudad de Badajoz.

Esta es la primera actividad que realizan de forma conjunta, y lo han hecho con tanta ilusión que están seguras de que será la primera de muchas. Las dos organizaciones pretendían abrir la jornada a la participación de otros colectivos. Así, durante la mañana de hoy se han dado cita entidades ecologistas como WWF, en coordinación con Muchobicho, que han presentado un informe sobre la extinción de especies y los peligros de la compra de especies exóticas. La asociación de Desarrollo Rurex ha participado, a su vez, con una actividad dentro de su proyecto de Fashion Revolution, mientras Greenpeace ha llevado a cabo una actividad sobre su campaña sobre el problema del plástico. Por último, Madres por el Clima ha ofrecido un cuentacuentos.

Fridays for Future
Politizar la crianza en defensa del planeta: nace Madres por el Clima

Un grupo de madres impulsa un colectivo para apoyar las movilizaciones estudiantiles de los Fridays for Future y ayudar a denunciar la falta de acción real contra el cambio climático.

El espacio ha estado dividido por zonas con mesas informativas y actividades. En el espacio común, se han ofrecido actividades participativas como un taller de cometas o probar coches eléctricos, y el Colegio de la Luz ha impartido un taller para aprender a plantar en envases reciclados plantas aromáticas, e incluso árboles, para contribuir a compensar la huella de carbono que pueda producir el evento.

Una de las actividades que más impacto ha causado ha sido la "exposición del cementerio de especies extintas", donde hemos podido ver treinta y dos lápidas, una por cada especies que ha desaparecido de la península ibérica.
Hay que destacar también la "zona de compromiso", donde las organizadoras han realizado propuestas para cambiar los hábitos cotidianos y han pedido que la gente traiga sus bolsas de plástico y botellas de vidrio para cambiarlas por bolsas de papel y gafas de sol con cristales de vidrio reciclado.

Un cubo grande, transparente, para usarlo como contenedor amarillo ha servido para visualizar cuánta basura plástica generamos en un rato tan corto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.