Movimiento BDS
La dignidad de Ahed Tamimi llena València

El martes la activista palestina Ahed Tamimi y su familia abarrotaron el teatro el Micalet. Fuera se quedaron cientos de personas a las que la activista decidió salir a saludar. Invitada por el BDS local, la adolescente y su familia han recibido un caluroso homenaje en el que han presenciado una muixeranga y han escuchado unas albaes.

Ahed Tamimi en el Micalet
Ahed Tamimi, acompañada de su madre Nariman y su padre Bassem en el escenario del teatro Micalet Gabriel Rodríguez

A sus 17 años, Tamimi se ha convertido, gracias a su bofetón al soldado israelí que acababa de disparar a su primo y que había destrozado su casa, en un símbolo mundial de la dignidad palestina. “Somos una generación que ha heredado una ocupación y quiere dejar en herencia una revolución”, expone con una madurez asombrosa ante los centenares de personas que han acudido a escucharla a la sala el Micalet.

La activista palestina empezó su intervención con un mensaje muy claro: “No necesitamos miradas de lástima, necesitamos vuestro apoyo”. Quiso dejar claro que “no somos víctimas, sino luchadores, las lágrimas en Palestina las derramamos por los gases lacrimógenos israelíes”. Con la contundencia de quién ha pagado con ocho meses de libertad un gesto digno, dijo que son “un pueblo valiente que ama la vida y quiere vivirla. Yo soy como cualquier otro palestino y cualquier palabra puede hacer que me encarcelen, pero no nos da miedo, continuaremos luchando para llevar nuestra voz por todo el mundo”. El estado israelí obstaculizó su salida, por lo que su presencia en València se ha producido con unos días de retraso respecto al plan original.

Oriente Medio
Israel en Siria: entre una escalada y una eventual gran guerra

A principios de enero, el Insituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv presentó, con presencia del presidente israelí, Reuven Rivlin, de la Evaluación estratégica para 2018, con líneas estratégicas sobre Líbano, Siria, Gaza o el movimiento de BDS contra Israel. 


“Lo que nos hace tener la valentía es el hecho de no querer seguir viviendo bajo una ocupación, eso hace que desaparezca nuestro miedo y porque queremos que las nuevas generaciones vivan en paz”, contestaba por la mañana, en rueda de prensa celebrada en el centro social Terra de Benimaclet, a la pregunta de la prensa de por qué dió aquel bofetón.

Ahí contó también como fue su detención y su traslado, con humillaciones de sus captores. Explicó que la vida en las prisiones israelíes es muy difícil, que “no hay asistencia sanitaria ni comunicación, solo hay aislamiento”. 350 menores siguen encarcelados en Israel. También hizo público que las presas palestinas llevan 22 días en huelga sin salir de sus celdas porque han colocado cámaras por todas las zonas comunes de la prisión.

"No necesitamos miradas de lástima, necesitamos vuestro apoyo
La activista relató como ha vivido convertirse en un símbolo: “Cuando salí de la cárcel todos me conocían y eso me sorprendió mucho, y afectó a mi vida personal porque era una gran responsabilidad para mí, pero pienso que hay que seguir con la lucha para liberar a mi país”. Esperanzada, la activista empezó la rueda de prensa recordando que ”no hay ninguna ocupación que nunca termine. La cárcel me ha dado más ánimo y más fuerza para seguir en la lucha”.

El movimiento de boicot, desinversión y sanciones a Israel,( BDS ) de València, anfitrión de la familia Tamini, destacó a través de su portavoz Helena Ros que “València es una ciudad referente en la lucha palestina al ser la ciudad más grande del mundo adherida al movimiento". El pasado mayo, el pleno del ayuntamiento aprobó una adhesión a la campaña de presión internacional a través del boicot económico hacia Israel.
Movimiento BDS
"Israel se lava la cara y continúa la masacre"
Entrevistamos a Mireia Biosca, activista del movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) del País Valencià.

Detrás hay muchos años de trabajo, de asambleas, de actividades y de reuniones por parte de jóvenes y mayores que trabajamos de forma desinteresada por los derechos del pueblo palestino”, explicó la portavoz del BDS. Por la tarde, la familia Tamini fue recibida de forma oficial en el ayuntamiento por el alcalde Joan Ribó y la concejala de migración y cooperación, Neus Fàbregas Santana.

No era esta la primera vez que Tamini visitaba València. En 2016, mediante el programa Sunny Freedom, de la asociación Unadikum, la joven palestina pasó aquí un verano. Esta asociación, junto al BDS, han sido los responsables de la organización del acto público de Tamimi. El acto estaba previsto en principio en la plaza del Pilar, pero ante la persistente lluvia en la capital del Turia, la organización decidió trasladarlo a cubierto.

Ahed Tamimi, su madre Nariman i su padre Bassem

Eso no impidió que la jove Muixeranga de València ofreciera su tradicional torre humana coronada por una niña con la bandera palestina. Antes de eso, dos mujeres interpretaron unas albaes, un estilo de canto tradicional valenciano, en el que una persona le susurra a otra una letra improvisada que va interpretando sobre la marcha.



A ritmo de dolçaina y tabal, la intérprete fue recitando versos como “Defensem els drets humans, acabem amb la barbàrie”, “Són les dones palestines bon exemple de coratge”, o “És Tamimi, resistència”. Momentos emotivos y aplausos sinceros ante la fuerza de una joven de 17 años que quiere ser de mayor letrada para defender a su país en las cortes internacionales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.