Becarios
Diego Aitor San José: “Las prácticas son una especie de mili”

Con 25 años, Diego Aitor San José ha plasmado en su libro El becariado su experiencia como becario en medios de comunicación.

Diego Aitor San José
Diego Aitor San José, periodista.
24 jun 2019 06:31

Acaba de cumplir 25 años y ha estudiado Periodismo. Tras su paso en prácticas por varios medios de comunicación, decidió volcar lo vivido en un libro, El becariado, que está en revisión para su posible publicación por la Universitat de València.

¿Que cuentas en El becariado?
Hablo de una juventud que ha cumplido con todos los requisitos que le habían dicho que tenía que cumplir: ir al colegio, estudiar secundaria, ir a bachillerato, sacar buenas notas, estudiar una carrera, sacar buenas notas en la carrera y, después de todo eso, llegaría al mercado laboral y el capitalismo actual supuestamente primaría ese esfuerzo y le daría un trabajo con el que poder desarrollar una vida estable: se podría independizar de casa de sus padres, tendría una casa, conocería al amor de su vida, se casaría y tendría hijos.

Pero no funciona así.
Somos la primera generación desde la II Guerra Mundial que vive peor que sus padres, pese a que las oportunidades de estudiar son muchísimo mayores. Creo que el becario es la persona que representa todo este fracaso del sistema económico, productivo y social en el que la meritocracia es una absoluta mentira. El becario, como la juventud en general, sufre precariedad, inestabilidad. Tiene estudios superiores y, pese a ello, tiene un salario malo, menos responsabilidades. Y, además, existe una desigualdad de oportunidades porque, pese a que ser becario tiene cierto estigma, no todo el mundo puede ser becario.

Porque te tienen que mantener mientras.
Claro, una persona que sea de Salamanca, que sea de Zamora, de Mérida, de Granada, de donde sea, si quiere venir a Madrid a hacer prácticas en un gran medio se tiene que pagar un piso en Madrid, y no todas las familias pueden permitirse sufragar eso cuando el becario recibe una ayuda de 300 euros, si la recibe.

Supongo que este proyecto de El becariado parte de tu experiencia personal. ¿Cómo viviste tú las prácticas?
Uno de los capítulos del libro comienza con una conversación que es verídica. Recuerdo perfectamente volver en el metro de un acto en verano con otra compañera que me preguntó hasta cuándo estaba de prácticas, y le dije: “Hasta septiembre, pero igual después me matriculo de una asignatura en la universidad para buscar otras prácticas, o en un máster”. Me preguntó si había posibilidades de que me contrataran y le dije que no, pero que me habían dicho que, como becario, podía tener una plaza. Y es lo que me pasó. Hice prácticas en verano, continué haciendo prácticas durante el curso, luego se me pasó el contrato a falso autónomo, pero me matriculé para poder seguir haciendo prácticas.

¿En medios de comunicación?
Sí. Estuve en El Mundo. Al principio obviamente te revisan los textos y te guían. En ese sentido sí se preocupaban por la calidad del producto y por la persona en sí, pero a las ruedas de prensa te mandan sin nadie, y tampoco sabes si eso es bueno o malo, porque, si no te dan responsabilidades, es una mierda. Pero hay muchos medios que tienen un puesto de becario constante de ocho horas al día, es una persona que podría trabajar y en su lugar hay un puesto de becario. En un medio deportivo en el que también estuve un mes y medio no pagaban nada y tenía que tener coche. Me trataban como un trabajador más, pero sin cobrar.

¿Cómo valoras tu experiencia de prácticas?
Siempre está la duda de si te plantas o no, porque si te plantas no puedes avanzar. Al final, lo que quieres cuando estás acabando la carrera es hacer prácticas porque. Aunque en clase se enseñan muchas cosas, donde se aprende de verdad es en una redacción. Y es la pescadilla que se muerde la cola, cuando vas a un sitio piden experiencia, y para tener experiencia has tenido que estar gratis en varios sitios. Yo creo que el becariado es la nueva mili.

¿Actualmente estás trabajando?
Sí. He de decir que, pese a mis críticas, al final las prácticas me sirvieron para entrar en el mundillo y que me saliera un contrato. El problema es ese, que yo sé que existe desigualdad de oportunidades, y en el fondo yo soy un afortunado porque todas las prácticas las he hecho en Valencia, donde viven mis padres. Me han podido mantener y ahora he podido dar el salto.

Arquivado en: Becarios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Universidad
Becas FEUGA, ¿contrato de formación o explotación laboral encubierta?

La Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA) es una de las opciones mayoritarias de los titulados al finalizar los grados. La mayoría de los que hicieron esta beca denuncian un “abandono y falta de seguimiento” por parte de la institución y, otros la identifican como “perjudicial” para los becarios y beneficiaria para los intereses empresariales.

Becarios
É a FEUGA unha explotación laboral encuberta?
A maioría dos que a fixeron denuncian un “abandono e falta de seguimento” por parte da institución e identifícana como prexudicial para os bolseiros e beneficiaria para os intereses empresariais.
Jose Luis
25/6/2019 10:16

Comparto en mucho su experiencia, yo también soy afortunado porque no he estado mucho tiempo de prácticas, en mi vida 3 veces y no más de 6 meses en total, pero en todas las empresas ha sido lo mismo, o te encajan para que hagas cualquier cosa o te tratan como a uno más pero sin cobrar y pagando, que ayudas cuando las hubo en mi caso tardaron mucho en llegar.

0
0
Anónimo
25/6/2019 7:01

Hombre, habrá que empezar aprendiendo o te pasará como a Rodríguez Zapatero cuando no encontraba sitio para la foto.

0
0
Cristina
24/6/2019 19:19

Una corrección importante: la primera generación que vive peor que sus padres tiene ahora sobre 40 años y no 25. Aunque entiendo que la realidad familiar del autor sea esa. El informe Petras encargado por Felipe Gonzalez ya lo dijo hace mucho. Pero claro, aquello se archivó. ¿Porqué será?

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.