Bizkaia
Trabajadoras de la limpieza cortan el tráfico en una de las principales entradas a Bilbao

Es la tercera acción realizada por Gora Garbitzaileak en tres semanas. El 31 de marzo hay convocada una jornada de huelga en el sector de la limpieza de Bizkaia, en el que trabajan 11.000 personas, ante el bloqueo de negociaciones del convenio colectivo.
Corte tráfico juan de garay
Las trabajadoras durante el corte de tráfico en Juan de Garay de esta mañana.

Más de 50 trabajadoras de la limpieza de diferentes empresas de Bizkaia han cortado el tráfico a las 8.25h en una de las principales entradas a Bilbao, la calle Juan de Garay. El corte ha sido breve, ya que en apenas cinco minutos han aparecido cuatro coches patrulla de la Ertzaintza. Esta es la tercera acción que lleva a cabo el colectivo Gora Garbitzaileak en tres semanas, para calentar motores de cara a la primera jornada de huelga programada el 31 de marzo.

El 3 de marzo tiñeron de morado el agua de las fuentes de Bilbao. El 9, ocuparon la empresa de limpieza ISS Facility Services. Consideran que esta empresa bloquea la negociación del convenio provincial.

Gora Garbitzaileak es un colectivo autónomo que cuenta con el respaldo de los sindicatos LAB y ESK. Sus activistas quieren “hacer ruido” antes del 31 de marzo, porque “esta será la primera huelga de la limpieza en treinta años y es difícil movilizar al sector, estamos muy desperdigadas”. La última huelga sectorial tuvo lugar de marzo a mayo de 1992, también por motivos salariales. 

El 31 de marzo es la primera de seis jornadas de huelga, la primera en el sector desde 1992
Gora Garbitzaileak
Activistas del colectivo Gora Garbitzaileak en Bilbao la Vieja tras el corte de tráfico en Juan de Garay. María Gutiérrez

Más de 11.000 personas trabajan en la limpieza en territorio vizcaíno. Fueron consideradas esenciales durante la pandemia, pero su salario base bruto es de 1.035 euros mensuales, “casi nos pilla la última subida del SMI”, ironizan Olaia Bilbao y Esti Paris. Hace un año empezaron las negociaciones del convenio colectivo de Bizkaia de limpieza de edificios y, desde hace seis meses, las negociaciones parecen bloqueadas. La patronal ofrece una subida de 0,18 euros al día, “una barra de pan a la semana”, vuelven a ironizar (5,4 euros mensuales). Ellas reivindican cobrar 1.200 euros netos al mes. 

Ana Rodríguez y Begoña Díaz se han puesto esta mañana el pasamontañas con bayetas como pompón. Es su seña de identidad, junto con los mochos. Ambas participaron en la huelga de 1992, cuando apenas habían empezado a trabajar. “Hoy volvemos a reivindicar subidas salariales, pero llevamos muchos años sin una subida, y la última fue irrisoria: de 14 céntimos al día”, explican.

Todas ellas destacan también las diferencias de entre 400 y 500 euros entre las trabajadoras de la limpieza de instituciones públicas y las empresas privadas. En total hay convocadas seis jornadas de huelga: el 31 de marzo, el 26 y 27 de abril y el 10, 11 y 12 de marzo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.