Black Lives Matter
Las protestas contra el racismo se extienden por Alemania

En solidaridad con el movimiento en los Estados Unidos pero también contra el racismo en el interior de Alemania, los más jóvenes han sorprendido este fin de semana.


BLM Berlin racismo
Manifestación en Berlín en protesta por el asesinato de George Floyd Montecruz foto
8 jun 2020 14:42

En decenas de ciudades alemanas se celebraron el sábado manifestaciones y concentraciones en el marco de la solidaridad que en todo el mundo se ha mostrado para con las protestas en los Estados Unidos después de que el afroamericano George Floyd falleciera durante una brutal detención en Minneapolis hace dos semanas. En toda Alemania se manifestaron unas 100.000 personas.

En Berlín, según datos oficiales, se manifestaron el sábado unas 15.000 personas en torno a la plaza de Alexander, pero los asistentes aseguran que fueron muchos más. En Hamburgo fueron 14.000 personas según la policía, que antes del comienzo de la protesta se mostró favorable a la protesta: “El racismo no puede tener espacio en nuestra sociedad” y “Estamos de vuestro lado”, escribía la cuenta oficial del cuerpo en la ciudad hanseática. En Múnich fueron incluso 20.000 personas. Frankfurt, Colonia, Stuttgart, Bremen, Düsseldorf, Mainz, Freiburgo... En las “protestas silenciosas” celebradas en decenas de ciudades alemanas los manifestantes iban vestidos en su gran mayoría de negro y eran muy jóvenes.

Para el periodista Marvin Oppong, que desde hace años, y como él dice, de forma involuntaria, se ocupa del racismo por ser negro y periodista, el movimiento no tiene precedentes en Alemania. “Aquí, al igual que en los Estados Unidos, también hay racismo y aunque la intensidad sea diferente todo acto de racismo es siempre uno de más”, explica a El Salto. Oppong escribió en 2019 un libro con el título “Eternamente diferente” (Ewig anders), en el que contaba sus experiencias personales como persona racializada en Alemania que además es periodista. Para él, las protestas actuales “podrían llevar a cambios profundos también en Alemania” y cree que no serán flor de un día. En ello influye el componente de clase: “Si yo como persona negra no consigo un trabajo ello se refleja en mi situación social”.

El melón del debate se ha abierto y en muchos medios alemanes se habla del tema. Una de las cuestiones más criticadas son los controles racistas, que las organizaciones no gubernamentales y algunos partidos como Die Linke critican desde hace décadas. Estos controles basados en el mero aspecto físico son incluso legales en lugares como aeropuestos o trenes que crucen una frontera con la excusa de defenderla. En otros casos, sin embargo, son ilegales, pero la sociedad civil a menudo lo desconoce y se llevan a cabo con total impunidad, denuncian organizaciones de defensa de los derechos de los refugiados como los consejos de refugiados (Flüchtlingsrat).

Alemanes negros y de otros orígenes étnicos aseguran ser víctimas de estos controles de forma regular solo por su aspecto físico. La violencia racista también ha aumentado en Alemania en las últimas décadas. Los últimos casos como el del terrorista de Hanau son los casos más extremos y dichas agresiones comienzan con insultos, degradaciones y agresiones menores. El clima de odio ha aumentado y un partido de racistas y xenófobos como la Alternativa por Alemania ha pasado a ser la tercera fuerza en el parlamento alemán.

La policía decidió disolver las protestas en Berlín y en Hamburgo de forma violenta y un reducido número de manifestantes respondieron lanzando objetos

Otra de las cuestiones que comienzan a cobrar relevancia es el pasado colonial alemán en África, que hasta ahora es un capítulo en el que no se han producido reparaciones ni una política institucional de disculpa. El caso más flagrante es el de los Nama y los Herero en Namibia, que tratan de reclamar justicia ante un tribunal norteamericano por los crímenes alemanes cometidos en el país. En 2011 una delegación oficial de este país vino a Alemania a recoger los huesos de antepasados, robados por científicos alemanes para estudiar anatomía y que estaban en el sótano del hospital Charité. Ni siquiera fueron recibidos por una comitiva oficial alemana.

El motivo de las manifestaciones es compartido por amplias capas de la sociedad alemana. Sin embargo, también se criticó el no respetar las reglas de seguridad contra el coronavirus. El ministro alemán de sanidad Jens Spahn, de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CSU), se mostraba preocupado en Twitter: “La lucha contra el racismo necesita de todos nuestros esfuerzos. Todos los días”, escribía. “Pero masas de personas muy juntas me preocupan en medio de una pandemia”. Recordó que sigue siendo necesario mantener las distancias, llevar mascarilla “y cuidar los unos de los otros”. Desde la semana pasada en la capital alemana está permitido manifestarse a un número indeterminado de personas, siempre que éstas respeten las medidas de contención del coronavirus, que son las que el Ministro mencionaba en su Tweet. 

La policía decidió disolver las protestas en Berlín y en Hamburgo de forma violenta y un reducido número de manifestantes respondieron lanzando objetos. En la capital fueron detenidas unas 93 personas. También en Hamburgo emplearon incluso un cañón de agua para disolver a la gente. Un fotógrafo de prensa resultó herido en la cabeza y tuvo que ser trasladado al hospital. En las redes sociales varios asistentes hablaban de “violencia policial” y el domingo se celebraba otra manifestación en Bielefeld por lo que los convocantes aseguraban se trató de un caso de violencia policial contra una persona de color la noche anterior. La policía asegura que se han abierto investigaciones para esclarecer los hechos.

Arquivado en: Black Lives Matter
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Del Black Lives Matter a la lucha por Palestina: la internacionalización del antirracismo
No se entiende un posicionamiento tan claro desde el centro del imperialismo como es el de las acampadas, sin ponerle una genealogía de lucha, de construcción de pedagogía, de resistencia y confrontación por parte de las poblaciones racializadas.
Estados Unidos
Defund the police Brandon Johnson, el alcalde que va a reducir el presupuesto de la policía
Fuera del radar del Partido Demócrata, incluso de parte de su ala izquierda, Brandon Johnson ha sido elegido como alcalde de Chicago con una propuesta basada en las ideas de Black Lives Matter.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.