Black Lives Matter
Las protestas contra el racismo se extienden por Alemania

En solidaridad con el movimiento en los Estados Unidos pero también contra el racismo en el interior de Alemania, los más jóvenes han sorprendido este fin de semana.


BLM Berlin racismo
Manifestación en Berlín en protesta por el asesinato de George Floyd Montecruz foto
8 jun 2020 14:42

En decenas de ciudades alemanas se celebraron el sábado manifestaciones y concentraciones en el marco de la solidaridad que en todo el mundo se ha mostrado para con las protestas en los Estados Unidos después de que el afroamericano George Floyd falleciera durante una brutal detención en Minneapolis hace dos semanas. En toda Alemania se manifestaron unas 100.000 personas.

En Berlín, según datos oficiales, se manifestaron el sábado unas 15.000 personas en torno a la plaza de Alexander, pero los asistentes aseguran que fueron muchos más. En Hamburgo fueron 14.000 personas según la policía, que antes del comienzo de la protesta se mostró favorable a la protesta: “El racismo no puede tener espacio en nuestra sociedad” y “Estamos de vuestro lado”, escribía la cuenta oficial del cuerpo en la ciudad hanseática. En Múnich fueron incluso 20.000 personas. Frankfurt, Colonia, Stuttgart, Bremen, Düsseldorf, Mainz, Freiburgo... En las “protestas silenciosas” celebradas en decenas de ciudades alemanas los manifestantes iban vestidos en su gran mayoría de negro y eran muy jóvenes.

Para el periodista Marvin Oppong, que desde hace años, y como él dice, de forma involuntaria, se ocupa del racismo por ser negro y periodista, el movimiento no tiene precedentes en Alemania. “Aquí, al igual que en los Estados Unidos, también hay racismo y aunque la intensidad sea diferente todo acto de racismo es siempre uno de más”, explica a El Salto. Oppong escribió en 2019 un libro con el título “Eternamente diferente” (Ewig anders), en el que contaba sus experiencias personales como persona racializada en Alemania que además es periodista. Para él, las protestas actuales “podrían llevar a cambios profundos también en Alemania” y cree que no serán flor de un día. En ello influye el componente de clase: “Si yo como persona negra no consigo un trabajo ello se refleja en mi situación social”.

El melón del debate se ha abierto y en muchos medios alemanes se habla del tema. Una de las cuestiones más criticadas son los controles racistas, que las organizaciones no gubernamentales y algunos partidos como Die Linke critican desde hace décadas. Estos controles basados en el mero aspecto físico son incluso legales en lugares como aeropuestos o trenes que crucen una frontera con la excusa de defenderla. En otros casos, sin embargo, son ilegales, pero la sociedad civil a menudo lo desconoce y se llevan a cabo con total impunidad, denuncian organizaciones de defensa de los derechos de los refugiados como los consejos de refugiados (Flüchtlingsrat).

Alemanes negros y de otros orígenes étnicos aseguran ser víctimas de estos controles de forma regular solo por su aspecto físico. La violencia racista también ha aumentado en Alemania en las últimas décadas. Los últimos casos como el del terrorista de Hanau son los casos más extremos y dichas agresiones comienzan con insultos, degradaciones y agresiones menores. El clima de odio ha aumentado y un partido de racistas y xenófobos como la Alternativa por Alemania ha pasado a ser la tercera fuerza en el parlamento alemán.

La policía decidió disolver las protestas en Berlín y en Hamburgo de forma violenta y un reducido número de manifestantes respondieron lanzando objetos

Otra de las cuestiones que comienzan a cobrar relevancia es el pasado colonial alemán en África, que hasta ahora es un capítulo en el que no se han producido reparaciones ni una política institucional de disculpa. El caso más flagrante es el de los Nama y los Herero en Namibia, que tratan de reclamar justicia ante un tribunal norteamericano por los crímenes alemanes cometidos en el país. En 2011 una delegación oficial de este país vino a Alemania a recoger los huesos de antepasados, robados por científicos alemanes para estudiar anatomía y que estaban en el sótano del hospital Charité. Ni siquiera fueron recibidos por una comitiva oficial alemana.

El motivo de las manifestaciones es compartido por amplias capas de la sociedad alemana. Sin embargo, también se criticó el no respetar las reglas de seguridad contra el coronavirus. El ministro alemán de sanidad Jens Spahn, de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CSU), se mostraba preocupado en Twitter: “La lucha contra el racismo necesita de todos nuestros esfuerzos. Todos los días”, escribía. “Pero masas de personas muy juntas me preocupan en medio de una pandemia”. Recordó que sigue siendo necesario mantener las distancias, llevar mascarilla “y cuidar los unos de los otros”. Desde la semana pasada en la capital alemana está permitido manifestarse a un número indeterminado de personas, siempre que éstas respeten las medidas de contención del coronavirus, que son las que el Ministro mencionaba en su Tweet. 

La policía decidió disolver las protestas en Berlín y en Hamburgo de forma violenta y un reducido número de manifestantes respondieron lanzando objetos. En la capital fueron detenidas unas 93 personas. También en Hamburgo emplearon incluso un cañón de agua para disolver a la gente. Un fotógrafo de prensa resultó herido en la cabeza y tuvo que ser trasladado al hospital. En las redes sociales varios asistentes hablaban de “violencia policial” y el domingo se celebraba otra manifestación en Bielefeld por lo que los convocantes aseguraban se trató de un caso de violencia policial contra una persona de color la noche anterior. La policía asegura que se han abierto investigaciones para esclarecer los hechos.

Arquivado en: Black Lives Matter
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Del Black Lives Matter a la lucha por Palestina: la internacionalización del antirracismo
No se entiende un posicionamiento tan claro desde el centro del imperialismo como es el de las acampadas, sin ponerle una genealogía de lucha, de construcción de pedagogía, de resistencia y confrontación por parte de las poblaciones racializadas.
Estados Unidos
Defund the police Brandon Johnson, el alcalde que va a reducir el presupuesto de la policía
Fuera del radar del Partido Demócrata, incluso de parte de su ala izquierda, Brandon Johnson ha sido elegido como alcalde de Chicago con una propuesta basada en las ideas de Black Lives Matter.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.