BlackRock
Blackrock y el reverdecimiento del sistema capitalista

Resulta paradójico que el mayor inversor mundial en combustibles fósiles, sector financiero y de los principales financieros mundiales de la industria armamentística se convierta en gurú del ya famoso Green Deal.

Larry Fink, CEO BlackRock
Larry Fink, en el centro, durante una reunión del Foro de Davos en 2014. Foto: Foro de Davos

@CarballoCecilia

Directora de Programas de Greenpeace España
16 abr 2020 06:00

“La resiliencia es mucho más que resistir un choque repentino en los mercados, también significa comprender y abordar los cambios estructurales a largo plazo”. Cuando Larry Fink (Presidente de Black Rock) hizo estas observaciones y dió a conocer cuáles serían las principales directrices de su negocio, entre ellas la  atención hacia los riesgos físicos asociados al cambio climático y que la sustentabilidad sería el nuevo estándar de inversión, no estábamos aún en este punto, era sólo enero de 2020.

El Tsunami provocado sobre los mercados y la crisis económica derivada del parón completo de las cadenas de producción situaban de nuevo a la reina de todas las gestoras como protagonista. BlackRock, la mayor gestora de activos del planeta, con cinco veces el PIB español y dueña del Ibex 35 (posee más del 3% en 20 de las 35 empresas del selectivo) vuelve a ser noticia. Pese a las pérdidas acumuladas en dos meses, se ha posicionado lanzando un mensaje de estabilidad, recuperación y largo plazo. Justo lo que necesita el mercado europeo para tener las espaldas bien cubiertas durante la reconstrucción. No podemos olvidar que la gestora, también es la principal propietaria de empresas alemanas cotizadas.

El reciente anuncio de la Comisión Europea de contratarle como asesor sobre factores ambientales, sociales y de gobierno (ESG) en su supervisión bancaria evidencia el esfuerzo por reverdecer el sistema sin cambiarlo. Resulta paradójico que el mayor inversor mundial en combustibles fósiles, sector financiero y de los principales financieros mundiales de la industria armamentística se convierta en gurú del ya famoso Green Deal.

El anuncio de la CE de contratar a BlackRock como asesor sobre factores ambientales y sociales en su supervisión bancaria evidencia el esfuerzo por reverdecer el sistema sin cambiarlo

Si todo cambia para que no cambie nada, podemos también incluir en el cocktail que la baza demócrata para recuperar el poder en EE UU pasa por apostar por un Green New Deal. Un súper Plan Marshall con tintes verdes que movilice inversiones enormes en sectores bajos en carbono, genere empleo masivo y permita mantener el consumo en niveles aceptables para que nada se interrumpa. A fin de cuentas Biden no es Sanders, y la refundación del capitalismo, ahora más verde, sería factible.

BlackRock afianza un modelo monopolista –concentra la riqueza en pocas manos–, modelo por el que en otros tiempos, la misma Comisión Europea que ahora le contrata, temía su impacto negativo sobre la competencia y el consiguiente aumento de la desigualdad.

Su estrategia de largo plazo busca rentabilidades para alimentar planes de pensiones de asalariados liberales que no confían en el Estado de bienestar. Es un capitalismo que reescribe las reglas del contrato social y le podría dar cierto respiro a las previsiones del FMI. Se trata también de un capitalismo más tecnológico, reverdecido y predictible, apoyado en la inteligencia artificial para decidir cómo proteger y hacer crecer las inversiones. Y anclado en  sus decisiones sobre la transposición de las directivas de la Task Force on Climate-related Disclosures (TCFD) y de la Sustainability Accounting Standards Board (SASB).

BlackRock asesora y ha asesorado a numerosos Gobiernos. Han sido expertos en aconsejar a las administraciones cómo privatizar el patrimonio público en épocas de crisis, por tanto, no parece muy tranquilizador que sean ellos los encargados de asesorar a la Comisión sobre el abordaje financiero de alguno de los aspectos de su Green Deal.

O tal vez sí, y simplemente estemos ante la constatación de que las cosas se modifican en la forma pero no en el fondo. Y las personas damnificadas de lo que ocurre volverán a ser las mismas de siempre. La respuesta a si estamos ante un reverdecimiento del capitalismo la veremos a lo largo de las próximas semanas.

Arquivado en: BlackRock BlackRock
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

#57263
16/4/2020 23:32

Gracias Cecilia, lo que dices unido a lo que cuenta Luis Flores en este otro excelente artículo (https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/doctrina-shock-mercados-financieros-especulacion-crisis-climatica) pone en evidencia cuál es la agenda global de las corporaciones transnacionales, con la complicidad de los gobiernos, que no es otra que relanzar el crecimiento económico mediante un cambio en los modos de producción y consumo a través del Green New Deal, los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Cuarta Revolución Industrial. Me alegro de que toda esta gran estafa sea cada vez más evidente a los ojos de más gente. Me averguenza que la mayoría de las organizaciones sociales, empresas de economía social y solidaria, sindicatos, organizaciones políticas... hayan sucumbido ante la maquinaria de propaganda del "crecimiento sostenido, sostenible e inclusivo". No podía ser de otra manera cuando el motor de todas esas agendas ha sido siempre tratar de generar un nuevo ciclo de crecimiento económico y no el de poner la defensa y el cuidado de la vida en el centro en un contexto de colapso civilizatorio el que las poblaciones y los territorios somos cada vez más vulnerables. Espero que las izquierdas sociales y políticas despierten y combatan esta enésima estafa y catástrofe capitalista en nombre de la recuperación económica y la lucha contra el cambio climático, cuando lo que hacen es básicamente adaptar el sistema capitalista industrial a un contexto ecológico degradado y agotado, eligendo seguir reproduciendo el sistema por encima de las vidas humanas y no humanas, que consideran sobrantes. Muy triste todo.

10
1
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.