BlackRock
Blackrock y el reverdecimiento del sistema capitalista

Resulta paradójico que el mayor inversor mundial en combustibles fósiles, sector financiero y de los principales financieros mundiales de la industria armamentística se convierta en gurú del ya famoso Green Deal.

Larry Fink, CEO BlackRock
Larry Fink, en el centro, durante una reunión del Foro de Davos en 2014. Foto: Foro de Davos

@CarballoCecilia

Directora de Programas de Greenpeace España
16 abr 2020 06:00

“La resiliencia es mucho más que resistir un choque repentino en los mercados, también significa comprender y abordar los cambios estructurales a largo plazo”. Cuando Larry Fink (Presidente de Black Rock) hizo estas observaciones y dió a conocer cuáles serían las principales directrices de su negocio, entre ellas la  atención hacia los riesgos físicos asociados al cambio climático y que la sustentabilidad sería el nuevo estándar de inversión, no estábamos aún en este punto, era sólo enero de 2020.

El Tsunami provocado sobre los mercados y la crisis económica derivada del parón completo de las cadenas de producción situaban de nuevo a la reina de todas las gestoras como protagonista. BlackRock, la mayor gestora de activos del planeta, con cinco veces el PIB español y dueña del Ibex 35 (posee más del 3% en 20 de las 35 empresas del selectivo) vuelve a ser noticia. Pese a las pérdidas acumuladas en dos meses, se ha posicionado lanzando un mensaje de estabilidad, recuperación y largo plazo. Justo lo que necesita el mercado europeo para tener las espaldas bien cubiertas durante la reconstrucción. No podemos olvidar que la gestora, también es la principal propietaria de empresas alemanas cotizadas.

El reciente anuncio de la Comisión Europea de contratarle como asesor sobre factores ambientales, sociales y de gobierno (ESG) en su supervisión bancaria evidencia el esfuerzo por reverdecer el sistema sin cambiarlo. Resulta paradójico que el mayor inversor mundial en combustibles fósiles, sector financiero y de los principales financieros mundiales de la industria armamentística se convierta en gurú del ya famoso Green Deal.

El anuncio de la CE de contratar a BlackRock como asesor sobre factores ambientales y sociales en su supervisión bancaria evidencia el esfuerzo por reverdecer el sistema sin cambiarlo

Si todo cambia para que no cambie nada, podemos también incluir en el cocktail que la baza demócrata para recuperar el poder en EE UU pasa por apostar por un Green New Deal. Un súper Plan Marshall con tintes verdes que movilice inversiones enormes en sectores bajos en carbono, genere empleo masivo y permita mantener el consumo en niveles aceptables para que nada se interrumpa. A fin de cuentas Biden no es Sanders, y la refundación del capitalismo, ahora más verde, sería factible.

BlackRock afianza un modelo monopolista –concentra la riqueza en pocas manos–, modelo por el que en otros tiempos, la misma Comisión Europea que ahora le contrata, temía su impacto negativo sobre la competencia y el consiguiente aumento de la desigualdad.

Su estrategia de largo plazo busca rentabilidades para alimentar planes de pensiones de asalariados liberales que no confían en el Estado de bienestar. Es un capitalismo que reescribe las reglas del contrato social y le podría dar cierto respiro a las previsiones del FMI. Se trata también de un capitalismo más tecnológico, reverdecido y predictible, apoyado en la inteligencia artificial para decidir cómo proteger y hacer crecer las inversiones. Y anclado en  sus decisiones sobre la transposición de las directivas de la Task Force on Climate-related Disclosures (TCFD) y de la Sustainability Accounting Standards Board (SASB).

BlackRock asesora y ha asesorado a numerosos Gobiernos. Han sido expertos en aconsejar a las administraciones cómo privatizar el patrimonio público en épocas de crisis, por tanto, no parece muy tranquilizador que sean ellos los encargados de asesorar a la Comisión sobre el abordaje financiero de alguno de los aspectos de su Green Deal.

O tal vez sí, y simplemente estemos ante la constatación de que las cosas se modifican en la forma pero no en el fondo. Y las personas damnificadas de lo que ocurre volverán a ser las mismas de siempre. La respuesta a si estamos ante un reverdecimiento del capitalismo la veremos a lo largo de las próximas semanas.

Arquivado en: BlackRock BlackRock
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
#57263
16/4/2020 23:32

Gracias Cecilia, lo que dices unido a lo que cuenta Luis Flores en este otro excelente artículo (https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/doctrina-shock-mercados-financieros-especulacion-crisis-climatica) pone en evidencia cuál es la agenda global de las corporaciones transnacionales, con la complicidad de los gobiernos, que no es otra que relanzar el crecimiento económico mediante un cambio en los modos de producción y consumo a través del Green New Deal, los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Cuarta Revolución Industrial. Me alegro de que toda esta gran estafa sea cada vez más evidente a los ojos de más gente. Me averguenza que la mayoría de las organizaciones sociales, empresas de economía social y solidaria, sindicatos, organizaciones políticas... hayan sucumbido ante la maquinaria de propaganda del "crecimiento sostenido, sostenible e inclusivo". No podía ser de otra manera cuando el motor de todas esas agendas ha sido siempre tratar de generar un nuevo ciclo de crecimiento económico y no el de poner la defensa y el cuidado de la vida en el centro en un contexto de colapso civilizatorio el que las poblaciones y los territorios somos cada vez más vulnerables. Espero que las izquierdas sociales y políticas despierten y combatan esta enésima estafa y catástrofe capitalista en nombre de la recuperación económica y la lucha contra el cambio climático, cuando lo que hacen es básicamente adaptar el sistema capitalista industrial a un contexto ecológico degradado y agotado, eligendo seguir reproduciendo el sistema por encima de las vidas humanas y no humanas, que consideran sobrantes. Muy triste todo.

10
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.