Crisis climática
‘Futuro en llamas’, la protesta que ha bloqueado la sede de BlackRock en París

La acción busca señalar a la mayor compañía de gestión de activos del mundo como “cómplice de la inacción climática”.

blackrock paris
Agentes de la CRS francesa llegan a la puerta principal de la sede de BlackRock en París. Imagen: Youth for Climate
10 feb 2020 16:20

Blackrock, la mayor compañía del mundo de gestión de activos, ha sufrido hoy la ira del movimiento por el clima. Decenas de jóvenes han protagonizado en torno a las 12 horas de este lunes una acción de desobediencia civil en la que han ocupado la sede de la multinacional estadounidense en París.

La protesta, que ha sido convocada bajo el nombre Futuro en llamas por el movimiento Youth for Climate —Juventud por el Clima— “junto a otros colectivos y organizaciones”, tal como señalaba el llamamiento a la convocatoria, pretendía “condenar a los cómplices de la inacción climática”, para lo cual han decidido entrar en “una gran empresa, que explota a los vivos y a los pobres, enriqueciendo a los accionistas”.


Decenas de personas han entrado en el edificio y han conseguido bloquear la entrada mientras varias dotaciones de policía y agentes antidisturbios acordonaban la zona. En el interior, los activistas han realizado pintadas en las que se podían leer frases como “BlackRock asesinos”, “Nuestro planeta, vuestro crimen”, “Robas la jubilación de tus padres, arruinas el planeta” o “Queremos vivir”, mientras en el exterior, decenas de simpatizantes cantaban y apoyaban la acción.

En torno a las 13 horas los activistas, que han esparcido documentación por el suelo de las oficinas y causado diversos destrozos en la sede de la multinacional, abandonaron el edificio voluntariamente escoltados por los agentes de la CRS —Policía Nacional— francesa.


No es la primera vez que el gigante de la especulación es señalado en la reciente oleada de movilizaciones en Francia. El 7 de enero se produjo otro asalto a una de sus oficinas, esta vez realizado por huelguistas del los sindicatos SNCF y RATP, en el marco las protestas contra la reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron tras hacerse público que la compañía podría haber ayudado en la redacción del plan, una reforma de la que podría beneficiarse.

La acción ha querido hacer especial hincapié en la reciente oleada de incendios en Australia, que han causado la muerte a 25 personas y 1,25 millones de animales. “Al igual que Australia, nuestro futuro común se consume, arde y amenaza con desaparecer. Así que resiste, actúa, recupera el control”, han señalado desde Youth for climate.

La inacción es global: los negocios, el capitalismo y los Estados son responsables y culpables”, continuaba el manifiesto del colectivo.

Crisis climática
El cambio climático incendia Australia

El calentamiento global observado está creando las condiciones para la generación de incendios intensos como los que se están produciendo en Australia desde septiembre.



Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
#47251
10/2/2020 18:31

#BlackBlock versus #BlackRock ! La jeunesse Française contre le Néolibéralisme de Macron et la finance 💪👊👍 Vive la Revolution Anticapitaliste

10
0
#47249
10/2/2020 17:35

En sèrio... Para insultar gratuitamente mejor no digas nada.

0
0
#47245
10/2/2020 16:33

Cuando terminaron de la performance quedaron para jugar una partida al Fornite. Que según ellos su modo de vida no contamina

0
9
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.