Brasil
Andrea Dip: “En Brasil ya hay varios profesores despedidos por hablar de feminismo”

El conservadurismo en Brasil parece avanzar a marchas forzadas. La presencia cada vez más evidente de las iglesias evangélicas en las escuelas, en las calles y en el Parlamento es otra de las caras de un país conmocionado. 

Andrea Dip
Andrea Dip, periodista, autora del libro '¿En nombre de quién?' (Em nome de quem?
13 sep 2018 06:32

Andrea Dip es una prestigiosa periodista brasilera, no solo por haber ganado varios premios en el área de periodismo de investigación como integrante de Agencia Pública, entre ellos un reportaje sobre turismo sexual realizado en formato de historieta, sino también por ser una profesional comprometida con los temas más urgentes de ese país. En esta entrevista para El Salto resume los puntos más importantes de su libro ¿En nombre de quién? (Em nome de quem? Editorial: Civilização Brasileira), obra en la que investiga el peso del poder de la iglesia evangélica en la política y el Gobierno. 

Frente a un complicado panorama electoral en el próximo mes de octubre, el libro ayuda a contextualizar el clima en el marco de un crecimiento acelerado de este sector religioso en los espacios de toma de decisión. El número de evangélicos en el Parlamento brasilero creció acompañando el aumento de la cantidad de fieles en el país. “En 2000, cerca de 26,2 millones de personas se declaraban evangélicas, 15,4% de la población. En 2010, el número pasó a 42,3 millones, 22,2% de los brasileños. Ya a fines de 2016, según una pesquisa divulgada por el Instituto Datafolha, el 29% de los brasileros se reconocía como evangélicos  3 de cada 10 personas con más de 16 años” describe en su libro.

Dip proviene de una familia evangélica, tal vez por eso mismo, toma mayor cuidado de alejarse de peligrosas generalizaciones: “me cuidé mucho en el libro de hablar de los políticos que se dicen representantes de los evangélicos pero que no necesariamente lo son. Estuve muy preocupada por no generalizar con ‘los evangélicos’ y ‘las iglesias’, y sí colocar la responsabilidad en las bancadas dentro del Congreso. Mis padres fueron parte de una iglesia durante muchos años, ahora ya no circulan el medio evangélico pero aún tienen amigos de esas épocas pero sus creencias son más abiertas hoy”.

En la entrevista la periodista ayuda a desgranar el panorama actual en un Brasil que estalla en contradicciones, y que manifiesta su violencia en los crímenes de odio contra personas LGBTIQ con un recambio general volcado hacia las ideas de una nueva derecha conservadora y religiosa.

Brasil
La ultraderecha militarista, favorita para las presidenciales en Brasil

El encarcelamiento de Lula deja como favorito para las presidenciales a un exmilitar misógino y homófobo, el diputado ultraderechista Jair Bolsonaro, admirador de Trump.


En su libro habla de un proyecto de poder concreto por parte de la bancada evangélica. ¿Cómo afecta ese proyecto a las personas LGBTIQ y a los derechos de las mujeres?
Hoy en Brasil está gobernando el Congreso más conservador desde la última dictadura militar en 1964, esta es la cámara más conservadora con el mayor número de religiosos y simpatizantes de militares en el poder. Esto en sí es bien grave, un fenómeno para estudiar. Ya hemos visto cómo esto se refleja en políticas públicas y en proyectos de ley. Un buen primer ejemplo de lo que está sucediendo con la discusión de género en las escuelas. Los diputados evangélicos hicieron una verdadera cruzada, viajando por el país, dando conferencias, con muchos vídeos, publicaron guías falsas sobre lo que ellos llaman “ideología de género”, un constructo que en realidad no existe. Entrevisto en el libro a una investigadora que desmonta esa premisa de la “ideología de género” y demuestra cómo surge a partir de los sectores católicos y luego muy rápidamente es apropiada por los evangélicos.

¿Cómo se refleja este conservadurismo en las leyes que afectan a las personas?
Tengamos en cuenta que el Gobierno anterior había intentado lanzar un cambio en el plan nacional de educación, con la idea de avanzar sobre la posibilidad de realizar discusiones de género en las escuelas: hablar sobre homofobia, machismo, tener esas discusiones en ámbitos educativos, y extender esa planificación a nivel provincial y municipal. Los diputados evangélicos se organizaron para derrumbar ese plan y quitar todo componente de género en los planes educativos. Incluso consiguieron que se extrajese la palabra “género” de muchos planes municipales y estatales de educación. Por ejemplo, donde decía “género alimenticio” quedó solo “alimenticio”. Simplemente hicieron una caza de todas las palabras “género” y las sacaron afuera. ¡Es increíble esa persecución!

Hice un seguimiento de decenas de los proyectos de ley que apoya este sector y que refieren a temas LGBTQ, por ejemplo, uno que determina que no usar el baño conforme al sexo biológico pasaría ser considerado una contravención. Hay tantos otros proyectos de ley que buscan derrumbar el derecho actual de adoptar el nombre social por parte de personas trans y travestis. También hay proyectos de ley que quieren prohibir la adopción de niños y niñas a parejas homoafectivas. Se da también una criminalización de profesores en el marco del proyecto de “escuela sin partido”, que quiere criminalizar cualquier discusión política en las escuelas.

Hay muchos proyectos para volver obligatoria la enseñanza religiosa. Muchos proyectos que quieren prohibir el derecho al aborto en caso de violación de la mujer o anencefalia que son los casos en que el aborto es permitido en Brasil. Hay proyectos que quieren aumentar las penas para mujeres que realicen abortos clandestinos. Son muchas iniciativas las que se oponen a la despenalización del aborto en Brasil como, por ejemplo, el “estatuto del no nacido”, un proyecto de autoría de Eduardo Cunha que resulta absurda. La mayoría de estos proyectos de ley quieren acabar con derechos ya conquistados tanto por las mujeres como por los LGBTQ o volver con proyectos horrorosos como el de la “cura gay”, el cual proponía un “tratamiento” para personas homosexuales que fue prohibido en Brasil porque ser LGBTQ ¡no es una enfermedad!

Esos proyectos han avanzado, ahora que está Temer en la presidencia. Si la bancada triplica su tamaño como ellos dicen que quieren, vamos a estar realmente en peligro

Este sector de poder quiere que planes como éstos sean realidad, que los psicólogos puedan tratar personas y “curar” personas de sus homosexualidades. Es muy grave lo que estamos viendo. Esos proyectos han avanzado, principalmente ahora que está Michel Temer en la presidencia. Si reelegimos estas personas o si la bancada triplica su tamaño como ellos dicen que quieren, vamos a estar realmente en peligro.

El debate político afectado por las fake news ocupa un lugar preponderante en Brasil. ¿Cómo están organizados los evangélicos en internet y en el ecosistema general de medios?
Los parlamentarios no solo tienen una organización en internet sino que también poseen las más importantes emisoras de televisión. Hoy, la mayor emisora es la red Récord de la Iglesia Universal, con muchos programas religiosos conducidos por obispos. A través de esos canales ellos mandan sus recados. Tenemos un ejemplo muy simbólico de la fuerza de los evangélicos en internet que es Silas Malafaia, pastor de la iglesia Asambea de Dios, un personaje muy poderoso políticamente. Es un personaje que grababa vídeos y los subía a YouTube amenazando con perseguir a otros políticos que votaran en contra del impeachment de Dilma Rousseff. Malafaia es un ejemplo muy bueno de un gran influencer en la internet. La red Récord, junto con la Iglesia Universal, es el mayor ejemplo de influencia televisiva con muchas emisoras locales que son muy difíciles de controlar con su contenido.

Tenemos algunos pastores de iglesia que son de izquierda y que están intentando hacer un movimiento de resistencia dentro de las iglesias

¿Hay alguien que pueda hacer un contrapeso a esa bancada?
Los discursos de odio imperan por aquí. Tampoco sé si, como sociedad, las personas que están en el Congreso son las personas que queremos que estén allí. Es muy difícil. Creo que quien podría hacer un contrapeso sería Lula, por su popularidad. También hemos hemos visto nacer un movimiento de resistencia dentro de la propia iglesia. Tenemos algunos pastores de iglesia que son de izquierda y que están intentando hacer un movimiento de resistencia dentro de las iglesias. El propio Guilherme Boulos [actual referente político brasilero, integrante del Movimiento de Trabajadores sin Techo] cuando reflexiona al respecto mantiene que la base del MTST está formada por evangélicos. Entonces creo que para una posible oposición al modelo actual hace falta un trabajo de base. Me parece que la izquierda precisa volver a su trabajo de base, reconectar con esas personas, perder sus prejuicios y explicar quién está de lado de quién de hecho. La izquierda precisa mirar hacia una religión que está creciendo, que está ganando poder y necesita dialogar con esas personas también.

Este sector se encargó de distribuir guías educativas falsas con contenidos vinculados a la pornografía y a la pederastia, afirmando que habían sido hechas por el Ministerio de Educación
¿Cuánto impacta la expansión de las falacias de “ideología de género” en la población?
No tenemos cómo confirmarlo exactamente. Pero específicamente ellos consiguieron bloquear en todos los planes educativos municipales y estatales la posibilidad de discusión acerca de cuestiones de género. Este sector de la política se encargó de distribuir por el país guías educativas falsas con contenidos vinculados a la pornografía y a la pederastia, afirmando que habían sido hechas por el Ministerio de Educación. Eso fue un gran escándalo y muchas personas creyeron que esas guías eran verdaderas.

Un indicador de que las personas creyeron en eso es el avance del proyecto “escuela sin partido” que es un proyecto sin pies ni cabeza. Ya tenemos proyectos de “escuela sin partido” en varios lugares de Brasil que dice que no se pueden hacer discusiones políticas en las escuelas. En realidad es un proyecto cuyos lineamientos son vagos, pero que sirve para criminalizar a los profesores. Ya hay varios profesores que están siendo procesados, despedidos y amenazados de muerte por, supuestamente, impulsar discusiones políticas o hablar de feminismo.

Ya hay varios profesores que están siendo procesados, despedidos y amenazados de muerte por impulsar discusiones políticas o hablar de feminismo 

Entonces si un profesor habla de feminismo es filmado y luego amenazan con procesarlo en la Justicia. La “escuela sin partido” dice que los profesores quieren hacer adoctrinamiento marxista en los alumnos. Pero sucede que el profesor o profesora van a hablar sobre marxismo en la escuela porque está en el programa de historia. Entonces creo que la sociedad sí compró ese tipo de ideas. Cuando Judith Butler vino para Brasil tuvimos una persecución absurda al momento en que fue a dar un seminario sobre democracia, ni tenía que ver con género, y quemaron una muñeca con la cara de ella en la puerta de la institución. 

¿Cuál es la situación actual en la agenda do movimiento negro/LGBTIQ después del asesinato de la legisladora LGBT Marielle Franco?
Creo que la muerte de Marielle dejó conmocionada a la sociedad. El asesinato tuvo repercusión mundial, pero no veo, como sucedió en Argentina con la campaña “Ni Una Menos”, que hayamos conseguido desarrollar un movimiento social a partir de este asesinato. Creo que Brasil está en una situación muy caótica: hemos vivido la muerte de Marielle, la prisión de Lula, que es jurídicamente muy cuestionable, y estamos pasando por una serie de violaciones muy graves de la justicia, de los derechos y se hace difícil explicar lo qué esta pasando. Mi reflexión es minuto a minuto, se hace difícil responder por qué no conseguimos movernos y derrumbar a Temer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.