Brasil
Multitudinarias manifestaciones contra el candidato ultraderechista Jair Bolsonaro en Brasil

Decenas de miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades de Brasil en protesta por los comentarios machistas y fascistas de Jair Bolsonaro.

Manifestación contra Bolsonaro
Las calles de João Pessoa, en el Estado de Paraiba, llenas por manifestantes del "EleNão!". Imagen de Matheus Serrer/Midia Ninja.
30 sep 2018 13:35

Convocadas por el Movimiento de Mujeres Brasileñas contra el Fascismo, ayer sábado se celebraron en todo Brasil impresionantes manifestaciones. Bajo los lemas “Ele Não” (Él No) y “EleNunca” (Él Nunca), repudiaron al candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL). Hubo manifestaciones en 60 ciudades brasileñas, entre ellas todas las capitales de Estado. Las más destacadas, por su número y fuerza, fueron las de São Paulo, Río de Janeiro y Salvador de Bahía.

El movimiento fue cobrando fuerza a partir de una campaña lanzada por un grupo de Facebook, que congrega a casi cuatro millones de mujeres. Las protestas no se limitaron a Brasil, llegaron a Alemania, Francia, Italia, Portugal e Inglaterra. La creadora del grupo de Facebook afirmó que ella se limitó “a encender un fosforo, que detonó un barril de pólvora”.

El feminismo contra Bolsonaro

Según el IBOPE, instituto de investigación brasileño, Jair Bolsonaro, ex capitán y paracaidista, goza de un índice de aprobación del 20% de las mujeres. Sin embargo, su reprobación –a nivel general- aumentó en un 50% en las últimas semanas, mientras se recupera de una puñalada recibida durante un acto de campaña. El candidato ultraderechista tiene todos los méritos para ganarse la oposición del feminismo, así como de otros sectores. Su prédica misógina, xenófoba, racista y clasista, lo convierte en el político con mayor nivel de rechazo entre todos los que se presentarán a las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre.

La brutalidad de sus comentarios no tiene límites, tampoco los de su candidato a vicepresidente, el ex general Hamilton Mourão. Bolsonaro, padre de tres varones y una mujer, afirmó que ésta última había nacido por “un momento de debilidad” –se supone que genética- de su parte. Tampoco le parece negativo que las mujeres reciban salarios más bajos que los hombres al realizar el mismo trabajo, “porque ellas se quedan embarazadas”. La semana pasada, su candidato a vicepresidente coronó los comentarios del ex paracaidista, al afirmar que las familias pobres a cargo de madres solteras y abuelas “son una fábrica de inadaptados”.

La disputa del domingo se centrará entre Jair Bolsonaro y Fernando Haddad, candidato del PT, que sustituyó a Lula por estar éste legalmente impedido de presentarse. Si ninguno consigue más del 50% en la primera vuelta, se enfrentarán en una segunda, en la que el alto índice de reprobación de Bolsonaro será un fuerte obstáculo para su triunfo. Estadísticamente están igualados, pero, dada la fuerte repulsa que el ultraderechista suscita, es previsible que Haddad concite el apoyo de otros sectores sociales, hecho que definiría la elección a su favor.

El voto femenino tiene peso en Brasil. Pese a constituir el 52,3% del padrón electoral, las mujeres brasileñas han estado –y continúan- subrepresentadas en la política institucional. Algo menos del 10% del Congreso son mujeres y, entre los 13 candidatos presidenciales, solo hay una mujer. Según datos históricos, el índice de abstención electoral de las mujeres es muy bajo.

movilizaciones en Europa

Ayer sábado por la tarde, se celebraron manifestaciones en varias capitales europeas, buena parte de las asistentes lo hicieron vestidas con ropas de color violeta. En el centro de Londres, unas 2.000 personas repudiaron al candidato Jair Bolsonaro. A escasos metros del Parlamento, el micrófono de la manifestación permaneció abierto para quien quisiese expresarse acerca de la situación política en Brasil, con vistas a las próximas elecciones presidenciales. La tónica no fue en clave partidaria, sino de expresión democrática feminista y antifascista, reuniendo a electores adscritos a diferentes candidatos (Marina Silva, Ciro Gomez, Fernando Haddad y otros).

El acto de Londres contó con la presencia de Mónica Benício, viuda de Marielle Franco, la concejala del PSOL asesinada junto a su chófer meses atrás, en un atentado realizado con balas que procedían de un arsenal militar, cuyos responsables –con posterioridad al asesinato- denunciaron su substracción. “En Brasil nadie dice nada, hasta ahora no hay ninguna respuesta de la Justicia. El único apoyo que tengo es el de Amnistía Internacional y de los miles de brasileños sublevados contra la injusticia”, afirmó. Y predijo que esto podría empeorar si llegase a ganar Bolsonaro. Aunque –remató- “cuando veo esta cantidad de gente reunida en este acto, recupero la esperanza”.

En Ginebra, varias decenas de personas se concentraron frente a la sede de la ONU, portando carteles de rechazo a Bolsonaro y exigiendo “el fin del fascismo”. En París, unas 250 personas se manifestaron en el centro de la ciudad, en repudio al candidato ultraderechista. También en Lisboa se celebró un acto de reprobación del candidato del PSL, aunque tuvieron que soportar la provocación, sin altercados, de un grupo de sus simpatizantes que se concentraron en la Plaza Luís de Camões.

Arquivado en: Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
amer cuello
27/10/2018 15:09

Abajooooooo Bolsonaro !!!!!

0
0
#23830
2/10/2018 19:43

Recordad los que defienden la violencia como instrumento político (Catalunya) que Bolsonaro era un candidato más hasta su intento de asesinato.

0
0
Profesorcito
1/10/2018 6:46

Al hilo de los bots que están poniendo mensajes a favor de Bolson (que se nota que son bots a leguas) me gustaría apuntar a esa idea del alumno que pega al maestro por falta de autoridad: en un aula democrática el profesor no es ninguna autoridad ni tiene sentido que lo sea. Al profesor que le “pegan” los alumnos le “pegan” por vivir en un mundo de precariedad, tanto él como sus alumnos como los padres de esos asuntos. Tanta tontería ya con el sin sentido de querer meter brutalidad donde se educan personas.

3
0
#23695
30/9/2018 23:17

Buenas noches, no consigo comprender cómo puede dar una información tan equivocada, a cerca de Bolsonaro sinceramente es un lástima ver este tipo de comentarios..

3
5
#23691
30/9/2018 22:23

Arriba Bolsonaro, hay que luchar por Brasil.

2
8
#23690
30/9/2018 22:22

La única solución para Brasil es Bolsonaro, el único que tiene coraje y propuestas para intentar cambiar el rumbo de un país infinitamente rico, pero que está hundido en corrupción y cambio de valores, hay que respetar a todos, todos tienen derecho a su espacio, un país dónde el bandido tiene más derecho que el policía o la víctima, un país dónde el alumno pega al maestro y nadie hace nada, un país dónde toda la riqueza queda en los bolsillos de los políticos y una clase artistas usurpa dinero público para bancar sus caprichos. Alguien tiene que dar la cara, y el único que tiene nada propuestas para intentar frenar a todo eso es Bolsonaro.

2
8
#23682
30/9/2018 18:02

Abajo Bolsonaro, hay que hacer frente al fascismo

10
3
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.