Brasil
Multitudinarias manifestaciones contra el candidato ultraderechista Jair Bolsonaro en Brasil

Decenas de miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades de Brasil en protesta por los comentarios machistas y fascistas de Jair Bolsonaro.

Manifestación contra Bolsonaro
Las calles de João Pessoa, en el Estado de Paraiba, llenas por manifestantes del "EleNão!". Imagen de Matheus Serrer/Midia Ninja.
30 sep 2018 13:35

Convocadas por el Movimiento de Mujeres Brasileñas contra el Fascismo, ayer sábado se celebraron en todo Brasil impresionantes manifestaciones. Bajo los lemas “Ele Não” (Él No) y “EleNunca” (Él Nunca), repudiaron al candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL). Hubo manifestaciones en 60 ciudades brasileñas, entre ellas todas las capitales de Estado. Las más destacadas, por su número y fuerza, fueron las de São Paulo, Río de Janeiro y Salvador de Bahía.

El movimiento fue cobrando fuerza a partir de una campaña lanzada por un grupo de Facebook, que congrega a casi cuatro millones de mujeres. Las protestas no se limitaron a Brasil, llegaron a Alemania, Francia, Italia, Portugal e Inglaterra. La creadora del grupo de Facebook afirmó que ella se limitó “a encender un fosforo, que detonó un barril de pólvora”.

El feminismo contra Bolsonaro

Según el IBOPE, instituto de investigación brasileño, Jair Bolsonaro, ex capitán y paracaidista, goza de un índice de aprobación del 20% de las mujeres. Sin embargo, su reprobación –a nivel general- aumentó en un 50% en las últimas semanas, mientras se recupera de una puñalada recibida durante un acto de campaña. El candidato ultraderechista tiene todos los méritos para ganarse la oposición del feminismo, así como de otros sectores. Su prédica misógina, xenófoba, racista y clasista, lo convierte en el político con mayor nivel de rechazo entre todos los que se presentarán a las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre.

La brutalidad de sus comentarios no tiene límites, tampoco los de su candidato a vicepresidente, el ex general Hamilton Mourão. Bolsonaro, padre de tres varones y una mujer, afirmó que ésta última había nacido por “un momento de debilidad” –se supone que genética- de su parte. Tampoco le parece negativo que las mujeres reciban salarios más bajos que los hombres al realizar el mismo trabajo, “porque ellas se quedan embarazadas”. La semana pasada, su candidato a vicepresidente coronó los comentarios del ex paracaidista, al afirmar que las familias pobres a cargo de madres solteras y abuelas “son una fábrica de inadaptados”.

La disputa del domingo se centrará entre Jair Bolsonaro y Fernando Haddad, candidato del PT, que sustituyó a Lula por estar éste legalmente impedido de presentarse. Si ninguno consigue más del 50% en la primera vuelta, se enfrentarán en una segunda, en la que el alto índice de reprobación de Bolsonaro será un fuerte obstáculo para su triunfo. Estadísticamente están igualados, pero, dada la fuerte repulsa que el ultraderechista suscita, es previsible que Haddad concite el apoyo de otros sectores sociales, hecho que definiría la elección a su favor.

El voto femenino tiene peso en Brasil. Pese a constituir el 52,3% del padrón electoral, las mujeres brasileñas han estado –y continúan- subrepresentadas en la política institucional. Algo menos del 10% del Congreso son mujeres y, entre los 13 candidatos presidenciales, solo hay una mujer. Según datos históricos, el índice de abstención electoral de las mujeres es muy bajo.

movilizaciones en Europa

Ayer sábado por la tarde, se celebraron manifestaciones en varias capitales europeas, buena parte de las asistentes lo hicieron vestidas con ropas de color violeta. En el centro de Londres, unas 2.000 personas repudiaron al candidato Jair Bolsonaro. A escasos metros del Parlamento, el micrófono de la manifestación permaneció abierto para quien quisiese expresarse acerca de la situación política en Brasil, con vistas a las próximas elecciones presidenciales. La tónica no fue en clave partidaria, sino de expresión democrática feminista y antifascista, reuniendo a electores adscritos a diferentes candidatos (Marina Silva, Ciro Gomez, Fernando Haddad y otros).

El acto de Londres contó con la presencia de Mónica Benício, viuda de Marielle Franco, la concejala del PSOL asesinada junto a su chófer meses atrás, en un atentado realizado con balas que procedían de un arsenal militar, cuyos responsables –con posterioridad al asesinato- denunciaron su substracción. “En Brasil nadie dice nada, hasta ahora no hay ninguna respuesta de la Justicia. El único apoyo que tengo es el de Amnistía Internacional y de los miles de brasileños sublevados contra la injusticia”, afirmó. Y predijo que esto podría empeorar si llegase a ganar Bolsonaro. Aunque –remató- “cuando veo esta cantidad de gente reunida en este acto, recupero la esperanza”.

En Ginebra, varias decenas de personas se concentraron frente a la sede de la ONU, portando carteles de rechazo a Bolsonaro y exigiendo “el fin del fascismo”. En París, unas 250 personas se manifestaron en el centro de la ciudad, en repudio al candidato ultraderechista. También en Lisboa se celebró un acto de reprobación del candidato del PSL, aunque tuvieron que soportar la provocación, sin altercados, de un grupo de sus simpatizantes que se concentraron en la Plaza Luís de Camões.

Arquivado en: Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
amer cuello
27/10/2018 15:09

Abajooooooo Bolsonaro !!!!!

0
0
#23830
2/10/2018 19:43

Recordad los que defienden la violencia como instrumento político (Catalunya) que Bolsonaro era un candidato más hasta su intento de asesinato.

0
0
Profesorcito
1/10/2018 6:46

Al hilo de los bots que están poniendo mensajes a favor de Bolson (que se nota que son bots a leguas) me gustaría apuntar a esa idea del alumno que pega al maestro por falta de autoridad: en un aula democrática el profesor no es ninguna autoridad ni tiene sentido que lo sea. Al profesor que le “pegan” los alumnos le “pegan” por vivir en un mundo de precariedad, tanto él como sus alumnos como los padres de esos asuntos. Tanta tontería ya con el sin sentido de querer meter brutalidad donde se educan personas.

3
0
#23695
30/9/2018 23:17

Buenas noches, no consigo comprender cómo puede dar una información tan equivocada, a cerca de Bolsonaro sinceramente es un lástima ver este tipo de comentarios..

3
5
#23691
30/9/2018 22:23

Arriba Bolsonaro, hay que luchar por Brasil.

2
8
#23690
30/9/2018 22:22

La única solución para Brasil es Bolsonaro, el único que tiene coraje y propuestas para intentar cambiar el rumbo de un país infinitamente rico, pero que está hundido en corrupción y cambio de valores, hay que respetar a todos, todos tienen derecho a su espacio, un país dónde el bandido tiene más derecho que el policía o la víctima, un país dónde el alumno pega al maestro y nadie hace nada, un país dónde toda la riqueza queda en los bolsillos de los políticos y una clase artistas usurpa dinero público para bancar sus caprichos. Alguien tiene que dar la cara, y el único que tiene nada propuestas para intentar frenar a todo eso es Bolsonaro.

2
8
#23682
30/9/2018 18:02

Abajo Bolsonaro, hay que hacer frente al fascismo

10
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.