Brexit
Escocia ante el Brexit: nacionalismo contra nacionalismo

Recogemos la opinión y el ánimo ante el Brexit a pie de calle en Escocia. El sentimiento de descontento se ha visto amplificado con las últimas cifras sobre el turismo británico aportadas por la Oficina Nacional de Estadística británica.

22 sep 2019 13:20

Edimburgo se despierta, como cualquier otra mañana de agosto, entre música y ajetreo. Los sonidos de las gaitas se entremezclan con las melodías del Fringe o con la percusión del Military Tatoo, los dos grandes festivales de verano en la capital escocesa.

Miles de personas se amontonan en la calle principal de la New Town, la bulliciosa Princes Street. En una esquina, entre familias, estudiantes y turistas, un pequeño grupo trata infructuosamente de sobresalir, cartel y pancarta en mano: se trata de una organización Anti-Brexit.

“Quieren llevarnos a la ruina. Esto volverá a ser como en la época de la postguerra”. Con lemas que rezan “Brexit is an undemocratic outrage” (el Brexit es un ultraje antidemocrático), Katey y su pequeño grupo de remainers intentan llamar la atención ante el desastre al que tendrán que enfrentarse los escoceses a partir del próximo 31 de octubre.

Esa fecha, que coincide con la celebración celta de Samhain, supondrá la ruptura de Reino Unido con la Unión Europea, tras 46 años de cooperación y acuerdos bajo una misma organización. Escocia, que votó “NO” a la salida de la UE, vive la espera hacia la autodeterminación de una manera excesivamente pasiva, más marcada por el hartazgo que por la neutralidad ante el acuerdo.

Escocia, que votó “NO” a la salida de la UE, vive la espera hacia la autodeterminación de una manera excesivamente pasiva, más marcada por el hartazgo que por la neutralidad ante el acuerdo

“Los escoceses no son conscientes de lo que se nos viene encima. Cuando la gente hacía campaña proBrexit, antes del referéndum, nadie lo tomaba en serio. Si yo hubiera sabido lo que iba a pasar, hubiera actuado de otra manera”, lamenta Katey. La activista, que no ha querido dar su apellido, asegura que jamás se hubiese planteado una Escocia fuera de Reino Unido, pero ahora le parece la única alternativa posible.

La líder del Partido Nacional Escocés, Nicola Sturgeon, tampoco lo ha descartado en sus algunas de sus apariciones. La ministra principal escocesa ha acercado posiciones a los laboristas ingleses en un intento de bloquear un (ya probable) Brexit duro. Estos, a su vez, estarían dispuestos a apoyar un futuro referéndum de independencia en Escocia a cambio de una alianza con el SNP.

La única forma de frenar a Johnson sería presentar una moción de censura, alternativa que también se han planteado los demás partidos de la oposición. El Primer Ministro, consciente de la situación, ha pedido a la Reina de Inglaterra que cese las funciones del Parlamento para evitar cualquier tipo de protesta o intento de frenar un Brexit sin acuerdo hasta el próximo 14 de octubre.

El Primer Ministro, consciente de la situación, ha pedido a la Reina de Inglaterra que cese las funciones del Parlamento para evitar cualquier tipo de protesta o intento de frenar un Brexit

G.M., escocés de 80 años, opina que la situación es insostenible. “Nunca me ha gustado May, pero la prefiero antes de que a Johnson. Lo que está haciendo es una temeridad y no se le puede tomar en serio. Creo que realmente en Escocia existe este pasotismo porque sentimos que hagamos lo que hagamos, nadie nos va a escuchar” afirma este ingeniero jubilado. Al contrario que Katey, no cree que la solución sea un nuevo plesbicito soberanista.

La nación escocesa, cuya renta per capita de 23.690 libras (según datos de 2015), la segunda más alta de Reino Unido, obtiene sus principales ingresos del petróleo, el whisky y la banca. La mayor entidad financiera del país, el Royal Bank of Scotland, ya dejó claro en 2014 que se trasladaría a Londres en el caso de una hipotética independencia de Reino Unido, lo que provocaría la pérdida de 200.000 puestos de trabajo (un 8% del empleo de la región).

De la misma forma, la venta de whisky podría sufrir graves contratiempos ya que según la Asociación de Whisky Escocés (SWA), actualmente el 37% de sus exportaciones son a países de la Unión Europea gracias a la ausencia de aranceles. Esto podría cambiar tanto con el Brexit, como con la independencia escocesa de Reino Unido.

Escocia e Inglaterra han estado ligadas histórica y culturalmente desde hace cientos de años, casi siempre por conflictos bélicos marcados por el nacionalismo escocés y el imperialismo inglés. Esto ha provocado una sensación de vasallaje en los habitantes del norte de la isla, que se niegan a ser considerados ciudadanos de segunda ante sus vecinos del sur

El sentimiento de descontento se ha visto amplificado con las últimas cifras sobre el turismo británico aportadas por la Oficina Nacional de Estadística británica. Al contrario que Londres, que ha visto incrementado el número de visitantes turísticos gracias a la caída de la libra, Escocia ha sufrido un 35% de pérdidas y una bajada del 42% en sus ingresos por turismo.

Un sector que, afortunadamente, no es vital para la economía escocesa, pero que podría resultar peligroso a largo plazo y que no hace más que incrementar la brecha entre una y otra región.

“Se conocen las posibles consecuencias políticas y económicas del Brexit, pero las sociales podrían ser mucho peores” comenta Katey. “Mi familia vino de Francia huyendo de la Segunda Guerra Mundial y fue acogida muy bien aquí. No me gustaría que se sintiesen aislados por culpa del incompetente de Boris Johnson”.

Empieza a llover y la gente acelera el paso. Algunos salpican al pasar por la esquina donde el pequeño grupo de voluntarios lleva de pie más de 5 horas. Siguen siendo invisibles para una ciudad que prefiere no pensar en lo que puede ocurrir dentro de unos meses.

Los activistas disculpan la indiferencia de sus paisanos de forma amable y comprensiva. Algunos intentan regalarles planfletos; otros han fabricado sus propios pines con eslóganes llamando a la acción. Un par de ancianas se acercan para hablar con Katey, que antes de despedirse, afirma tener claro lo que hará ante un Brexit sin acuerdo. “No estoy a favor de la independencia de Escocia, pero ten por seguro que esta vez no me quedaré quieta. Pienso hacer campaña para que ocurra”.

Arquivado en: Brexit
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Tras el euroescepticismo: la extrema derecha y la Unión Europea
Lo que se está produciendo en la Unión Europea, es un giro a la derecha en la composición del Parlamento, pero el euroescepticismo estridente ha sido sustituido por un reformismo tibio.
Reino Unido
Simon Kuper “Oxford y su retórica fueron la cuna del Brexit”
A finales de los 80 en Oxford se encontraron algunos de los futuros líderes de la campaña por el Brexit. El periodista Simon Kuper analiza en 'Amigocracia' (Capitán Swing, 2023) la red de amistad que marcó la historia reciente del Reino Unido.
#39859
25/9/2019 10:58

Hay un error: el SNP no es el partido "nacionalista" escocés, si no el Partino Nacional Escocés.
Parece lo mismo pero no lo es.
Están bien los testimonios pero el poso de "son todos iguales" mientras se obvia un dato vital: que Escoia permanece en el RU por tratado en 1707 me parece un poco superficial,

2
2
#40361
3/10/2019 12:09

Escocia se unió a Inglaterra en el siglo XVIII, como tú bien dices, por meros intereses económicos tras el desastre de intentar crear una colonia escocesa en América. Son dos naciones que, supuestamente, deberían ser iguales, pero no lo son por el poderío económico de Inglaterra, que trata a Escocia como ciudadanos de segunda desde siempre.

4
0
#39678
22/9/2019 17:11

muy interesante esta visión desde el punto de vista escocés

11
0
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catacumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catacumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento del 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.