Brexit
Escocia ante el Brexit: nacionalismo contra nacionalismo

Recogemos la opinión y el ánimo ante el Brexit a pie de calle en Escocia. El sentimiento de descontento se ha visto amplificado con las últimas cifras sobre el turismo británico aportadas por la Oficina Nacional de Estadística británica.

22 sep 2019 13:20

Edimburgo se despierta, como cualquier otra mañana de agosto, entre música y ajetreo. Los sonidos de las gaitas se entremezclan con las melodías del Fringe o con la percusión del Military Tatoo, los dos grandes festivales de verano en la capital escocesa.

Miles de personas se amontonan en la calle principal de la New Town, la bulliciosa Princes Street. En una esquina, entre familias, estudiantes y turistas, un pequeño grupo trata infructuosamente de sobresalir, cartel y pancarta en mano: se trata de una organización Anti-Brexit.

“Quieren llevarnos a la ruina. Esto volverá a ser como en la época de la postguerra”. Con lemas que rezan “Brexit is an undemocratic outrage” (el Brexit es un ultraje antidemocrático), Katey y su pequeño grupo de remainers intentan llamar la atención ante el desastre al que tendrán que enfrentarse los escoceses a partir del próximo 31 de octubre.

Esa fecha, que coincide con la celebración celta de Samhain, supondrá la ruptura de Reino Unido con la Unión Europea, tras 46 años de cooperación y acuerdos bajo una misma organización. Escocia, que votó “NO” a la salida de la UE, vive la espera hacia la autodeterminación de una manera excesivamente pasiva, más marcada por el hartazgo que por la neutralidad ante el acuerdo.

Escocia, que votó “NO” a la salida de la UE, vive la espera hacia la autodeterminación de una manera excesivamente pasiva, más marcada por el hartazgo que por la neutralidad ante el acuerdo

“Los escoceses no son conscientes de lo que se nos viene encima. Cuando la gente hacía campaña proBrexit, antes del referéndum, nadie lo tomaba en serio. Si yo hubiera sabido lo que iba a pasar, hubiera actuado de otra manera”, lamenta Katey. La activista, que no ha querido dar su apellido, asegura que jamás se hubiese planteado una Escocia fuera de Reino Unido, pero ahora le parece la única alternativa posible.

La líder del Partido Nacional Escocés, Nicola Sturgeon, tampoco lo ha descartado en sus algunas de sus apariciones. La ministra principal escocesa ha acercado posiciones a los laboristas ingleses en un intento de bloquear un (ya probable) Brexit duro. Estos, a su vez, estarían dispuestos a apoyar un futuro referéndum de independencia en Escocia a cambio de una alianza con el SNP.

La única forma de frenar a Johnson sería presentar una moción de censura, alternativa que también se han planteado los demás partidos de la oposición. El Primer Ministro, consciente de la situación, ha pedido a la Reina de Inglaterra que cese las funciones del Parlamento para evitar cualquier tipo de protesta o intento de frenar un Brexit sin acuerdo hasta el próximo 14 de octubre.

El Primer Ministro, consciente de la situación, ha pedido a la Reina de Inglaterra que cese las funciones del Parlamento para evitar cualquier tipo de protesta o intento de frenar un Brexit

G.M., escocés de 80 años, opina que la situación es insostenible. “Nunca me ha gustado May, pero la prefiero antes de que a Johnson. Lo que está haciendo es una temeridad y no se le puede tomar en serio. Creo que realmente en Escocia existe este pasotismo porque sentimos que hagamos lo que hagamos, nadie nos va a escuchar” afirma este ingeniero jubilado. Al contrario que Katey, no cree que la solución sea un nuevo plesbicito soberanista.

La nación escocesa, cuya renta per capita de 23.690 libras (según datos de 2015), la segunda más alta de Reino Unido, obtiene sus principales ingresos del petróleo, el whisky y la banca. La mayor entidad financiera del país, el Royal Bank of Scotland, ya dejó claro en 2014 que se trasladaría a Londres en el caso de una hipotética independencia de Reino Unido, lo que provocaría la pérdida de 200.000 puestos de trabajo (un 8% del empleo de la región).

De la misma forma, la venta de whisky podría sufrir graves contratiempos ya que según la Asociación de Whisky Escocés (SWA), actualmente el 37% de sus exportaciones son a países de la Unión Europea gracias a la ausencia de aranceles. Esto podría cambiar tanto con el Brexit, como con la independencia escocesa de Reino Unido.

Escocia e Inglaterra han estado ligadas histórica y culturalmente desde hace cientos de años, casi siempre por conflictos bélicos marcados por el nacionalismo escocés y el imperialismo inglés. Esto ha provocado una sensación de vasallaje en los habitantes del norte de la isla, que se niegan a ser considerados ciudadanos de segunda ante sus vecinos del sur

El sentimiento de descontento se ha visto amplificado con las últimas cifras sobre el turismo británico aportadas por la Oficina Nacional de Estadística británica. Al contrario que Londres, que ha visto incrementado el número de visitantes turísticos gracias a la caída de la libra, Escocia ha sufrido un 35% de pérdidas y una bajada del 42% en sus ingresos por turismo.

Un sector que, afortunadamente, no es vital para la economía escocesa, pero que podría resultar peligroso a largo plazo y que no hace más que incrementar la brecha entre una y otra región.

“Se conocen las posibles consecuencias políticas y económicas del Brexit, pero las sociales podrían ser mucho peores” comenta Katey. “Mi familia vino de Francia huyendo de la Segunda Guerra Mundial y fue acogida muy bien aquí. No me gustaría que se sintiesen aislados por culpa del incompetente de Boris Johnson”.

Empieza a llover y la gente acelera el paso. Algunos salpican al pasar por la esquina donde el pequeño grupo de voluntarios lleva de pie más de 5 horas. Siguen siendo invisibles para una ciudad que prefiere no pensar en lo que puede ocurrir dentro de unos meses.

Los activistas disculpan la indiferencia de sus paisanos de forma amable y comprensiva. Algunos intentan regalarles planfletos; otros han fabricado sus propios pines con eslóganes llamando a la acción. Un par de ancianas se acercan para hablar con Katey, que antes de despedirse, afirma tener claro lo que hará ante un Brexit sin acuerdo. “No estoy a favor de la independencia de Escocia, pero ten por seguro que esta vez no me quedaré quieta. Pienso hacer campaña para que ocurra”.

Arquivado en: Brexit
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Tras el euroescepticismo: la extrema derecha y la Unión Europea
Lo que se está produciendo en la Unión Europea, es un giro a la derecha en la composición del Parlamento, pero el euroescepticismo estridente ha sido sustituido por un reformismo tibio.
Reino Unido
Simon Kuper “Oxford y su retórica fueron la cuna del Brexit”
A finales de los 80 en Oxford se encontraron algunos de los futuros líderes de la campaña por el Brexit. El periodista Simon Kuper analiza en 'Amigocracia' (Capitán Swing, 2023) la red de amistad que marcó la historia reciente del Reino Unido.
#39859
25/9/2019 10:58

Hay un error: el SNP no es el partido "nacionalista" escocés, si no el Partino Nacional Escocés.
Parece lo mismo pero no lo es.
Están bien los testimonios pero el poso de "son todos iguales" mientras se obvia un dato vital: que Escoia permanece en el RU por tratado en 1707 me parece un poco superficial,

2
2
#40361
3/10/2019 12:09

Escocia se unió a Inglaterra en el siglo XVIII, como tú bien dices, por meros intereses económicos tras el desastre de intentar crear una colonia escocesa en América. Son dos naciones que, supuestamente, deberían ser iguales, pero no lo son por el poderío económico de Inglaterra, que trata a Escocia como ciudadanos de segunda desde siempre.

4
0
#39678
22/9/2019 17:11

muy interesante esta visión desde el punto de vista escocés

11
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.