Burorrepresión
Más de 7.500 euros en multas a los manifestantes de la Caravana Abriendo Fronteras en Canarias

Desde la Caravana Abriendo Fronteras, con el apoyo de la plataforma Defender a Quien Defiende, denuncian que una de las multas asciende a 6.100 y fue impuesta aplicando perfiles racistas.
9 dic 2021 06:52

Ha sido el primer año que la Caravana Abriendo Fronteras lleva las protestas por las políticas de migración europea a Canarias, y es la primera vez que la convocatoria ha acabado con multas para varias de las personas que han participado. Más de 7.500 euros en sanciones en el marco de la Ley Mordaza, según denuncian desde la iniciativa y desde la plataforma Defender a Quien Defiende. Las organizaciones, que apuntan también la represión sufrida en el marco de las manifestaciones y contra el movimiento antirracista en general en las islas, han denunciado los hechos ante el Defensor del Pueblo, institución a la que han pedido que se fiscalice la actuación de los cuerpos y fuerzas de seguridad, que se prohíban los perfiles racistas en las políticas de seguridad, que se tomen medidas que garanticen el derecho de manifestación y reunión y la retirada de las sanciones impuestas.

“Se han usado mecanismos de ‘burorrepresión’ a través de sanciones administrativas”, destacan desde la Caravana Abriendo Fronteras. Entre las distintas sanciones recibidas en el marco de la protesta, destacan una de ellas que alcanza un importe de 6.100 euros en relación a una de las citas de la iniciativa en contra de la organización europea Frontex que tuvo lugar el pasado 20 de julio en Las Palmas. “Esta sanción se notificó a una persona que no fue identificada en el transcurso de la acción, denotando una clara perfilación y criminalización del activismo en Gran Canaria”, añaden.

“Esta sanción se notificó a una persona que no fue identificada en el transcurso de la acción, denotando una clara perfilación y criminalización del activismo en Gran Canaria”, afirman desde Defender a Quien Defiende

Además de las sanciones recibidas, desde la Caravana recuerdan las agresiones sufridas por los manifestantes en la protesta celebrada el 21 de julio en Santa Cruz de Tenerife. Tres mujeres sufrieron presuntamente agresiones por parte de agentes de la policía, y una de ellas requirió atención médica. Ese mismo día, tres personas fueron identificadas —dos de ellas de prensa, de las cuales una era racializada— y una más estuvo retenida tras las cargas hasta que el resto de manifestantes cortó la vía con una sentada pacífica. 

Desde la organización recuerdan también que, el día siguiente a la manifestación en Santa Cruz de Tenerife, en Arona dos personas migrantes que se alojaban en el campamento Las Raíces y que habían participado en la manifestación fueron detenidas tras su finalización. “La detención se llevó a cabo de manera arbitraria, discriminatoria y sin indicios suficientes de la comisión de un delito, y tuvo por tanto un efecto disuasorio para el resto del grupo de personas alojadas en Las Raíces, que hasta ese momento habían participado y reivindicado sus derechos en las manifestación”, destacan desde la Caravana Abriendo Fronteras, que recuerdan el peligro que supone para las personas migrantes una detención e incluso una identificación. “Puede suponer la apertura de procedimientos de expulsión”, subrayan desde la organización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.