Burorrepresión
Multado un activista con la Ley Mordaza a pocas horas de las protestas para su derogación

Cuando se calientan motores para la gran movilización exigiendo la derogación de la Ley Mordaza, convocada en mas de 30 ciudades por todo el Estado, la Policía Nacional ha multado al activista riojano José Urbaneja.

Multa a José Urbaneja
Acta-Denuncia de la sanción interpuesta a José Urbaneja El Salto La Rioja
17 mar 2018 00:44

Durante la jornada del pasado viernes 16 de marzo, el activista José Urbaneja ha sido multado tras una concentración en defensa de la Ley de Vivienda de la PAH --Plataforma de Afectados por la Hipoteca--. Según la denuncia, a la que ha tenido acceso El Salto, ha sido denunciado por incumplir el artículo 37.4 de la Ley de Seguridad Ciudadana por “faltas de respeto a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”.

Según se detalla en el acta de denuncia José Urbaneja ha sido denunciado por “Falta del debido respeto y consideración, alzando la voz e increpando al agente”.

Urbaneja, por el contrario manifiesta que “es falso que le haya increpado o faltado el respeto”. Urbaneja relata que durante la concentración, una “compañera” le ha informado a él y a otra manifestante, que se encontraba a su lado, que había una persona “haciendo fotografías entre unos contenedores”. En ese momento, los dos activistas se han dirigido a preguntarle por el motivo de dichas fotografías y ha sido entonces cuando la persona se ha identificado como policía.

La denuncia también insinúa que éste se ha negado a ser identificado “toda vez que manifiesta que no se va a identificar” a lo que Urbaneja alega también ser falso “nos ha pedido que nos identificamos y así lo hemos hecho”. El conflicto, según ha relatado el activista ha surgido cuando el agente les ha solicitado el número de teléfono, “yo no tengo línea de teléfono” ha explicado Urbaneja y opina que el policía “posiblemente” haya interpretado que “le estaba 'vacilando’” y ha sido entonces cuando le ha interpuesto la denuncia. Según las palabras de José Urbaneja, el policía le ha dicho “yo te voy a denunciar, si quieres luego tu la puedes recurrir, pero yo te voy a denunciar”.

Urbaneja reconoce que ha sido un momento tenso, pero que es lo “normal” en un momento en el cual “un policía secreta identifica sin motivo a un manifestante”.

También critica que el agente ha cambiado en varias ocasiones de versión dado que primeramente les ha explicado que les realizaba fotografías para “velar por la seguridad de los manifestantes en caso de incidentes” y posteriormente ha alegado que “estaba haciendo fotos únicamente a la fachada”. Del mismo modo, muestra su preocupación por el uso que pueda darse posteriormente de esas imágenes “quizá sean para identificaciones posteriores e incluirlas en una lista negra de personas que acuden a actos de protesta” y se pregunta “¿Dónde ejerzo yo mis derechos?”.

Urbaneja alega que recurrirá la sanción, dado que no está de acuerdo y cuenta con testigos. Afirma que tras ser denunciado, una pareja que estaba paseando por la calle, se ha acercado de forma espontánea para saber qué había pasado y por que “me habían acosado de esa manera”.

José Urbaneja recuerda que este sábado habrá una concentración en la Plaza del Mercado de Logroño para exigir la derogación de la 'ley mordaza’ y que es imprescindible “luchar contra” ella. “Cada vez están deslegitimando y vulnerando más los derechos de las personas para que no podamos ejercerlos y vivamos en un Estado represor”.

Te puede interesar: Ley Mordaza: No Somos Delito critica las reformas propuestas por PSOE y PNV y llama a la movilización

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” mantendrán su insumisión judicial tras la condena
El Juzgado de lo Penal de Guadalajara les ha condenado en primera instancia por un delito de resistencia a la autoridad y les impone una multa de 7.200 euros.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” se declaran insumisos judiciales y no participarán en el juicio de febrero
Los activistas de la PAH Guadalajara están convocados el próximo 10 y 12 de febrero acusados por haber realizado una protesta en la sucursal de Caixabank de Cabanillas del Campo en 2017.
#10970
17/3/2018 10:10

La identificación no fue durante la concentración, fue después.

1
3
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.