Camareras de piso
Las kellys de Barcelona vuelven a ganar en su lucha contra la cesión ilegal de trabajadoras

Las camareras de piso de Barcelona han recibido cinco sentencias favorables en las que se reconoce la cesión ilegal de trabajadoras en el Grand Hotel central de Barcelona. Las empleadas catalanas inciden en la precarización del colectivo derivada de estas prácticas y exigen la aprobación de la ley kelly. 

Las Kellys Catalunya - 4
Rueda de prensa de las kellys el pasado 3 de junio en Barcelona, cuando anunciaron una de las victorias judiciales del colectivo. Victor Serri
17 jul 2020 16:30

Hace un mes y medio, las kellys de Barcelona convocaban a la prensa para anunciar lo que valoraban como una “excelente noticia”: una camarera de piso a la que habían despedido tras sindicarse en el colectivo de las kellys —después de conocer el intento de externalización de la plantilla completa— había ganado el juicio y debería ser readmitida por el Grand Hotel Central de Barcelona. Hoy han hecho público otro anuncio positivo vinculado al mismo complejo: han recibido cinco sentencias del juzgado de lo social “donde se reconoce que hay cesión ilegal de trabajadoras en el Grand Hotel”, explica el colectivo. 

Camareras de piso
Las camareras de piso ganan el juicio contra el Grand Hotel de Barcelona

Una sentencia ha declarado nulo el despido, hace más de un año, de una camarera de piso que trabajaba en el Grand Hotel Central de Barcelona y que fue despedida tras unirse al sindicato de Las Kellys Catalunya al conocer que se quería externalizar la plantilla. El tribunal concreta que el hotel deberá readmitirla. 

“La cesión ilegal implica no tener derecho a la salud, o no poder formar parte de ningún grupo sindical porque en ese hotel sencillamente no existen y estamos a merced de los hoteleros”, introduce Vania Arana, portavoz de las Kellys Barcelona, que hace alusión a las malas prácticas de la empresa que llevó a la obligada readmisión de la compañera en junio y que se confirman con estas nuevas cinco sentencias dictadas por el juzgado de lo social número 20 de Barcelona. 

En la resolución, añade la camarera de piso, “se explica que la subcontrata está como mera ficción en el contrato, que se tienen que establecer límites y que estos fraudes son muy graves y afectan a las trabajadoras ya que precarizan la mano de obra”, una cuestión en la que el colectivo ha incidido en la rueda de prensa de este viernes 17 de julio en la Ciudad de la Justicia de Barcelona.

La vacuna contra la precariedad

“Nosotras tenemos la vacuna contra esto, contra la cesión ilegal”, aporta Arana. Se refiere a la ley kelly, un texto que llevan tiempo reclamando desde el colectivo, y que permanece paralizada. Aunque “los políticos lo hayan puesto dentro de sus agendas”, contextualiza la portavoz de las kellys, el colectivo no está “como para esperar un año o dos más” ya que, defiende, la ley kelly pondría límite a este tipo de prácticas.

En este punto, Arana insiste en la urgencia de modificar el artículo 42.1 del Estatuto de Trabajadores para que se reconozca que el departamento de piso es esencial para la empresa, por lo cual no se podría externalizar, e invitan a la ministra Yolanda Díaz a reunirse con ellas “para que podamos sacar esto adelante”.

Las Kellys
Vuelta al turismo de los años 70 bajo la precariedad laboral del siglo XXI
El sector de la hostelería enfrenta una crisis económica sin precedentes en las últimas décadas. España, el segundo país del mundo que más turistas recibe, es uno de los más afectados por la crisis sanitaria.

Más personal, más justicia

Además de a Díaz, las camareras de piso han realizado también un llamamiento al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y al Gobierno español, para que ponga más medios en este ámbito: “Estamos muy agradecidas al trabajo de los tribunales de lo social, son esenciales para las trabajadoras porque cuando venimos somos nosotras las demandantes, y se hace duro tener que exigir algo así”, explican las kellys. Por eso, si bien celebran la resolución del juez, piden que se dote a los juzgados de más personal para paliar la saturación a la que se enfrentan.

Pero la lucha en los tribunales, concluye Arana, todavía no ha terminado. La camarera de piso anuncia que dentro de poco tienen otro juicio por cesión ilegal con el Olivia Hotels y que seguirán batallando por sus derechos laborales. Mientras tanto, termina, “estos logros nos hacen salir adelante”.

Arquivado en: Camareras de piso
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Camareras de piso Las kellys exigen la tramitación de la Ley de Turismo de Catalunya
Las camareras de piso catalanas aseguran “estar cansadas del incumplimiento de las resoluciones del Parlamento” e insisten en la necesidad e una nueva ley que incluya medidas para la mejora de sus condiciones laborales.
Camareras de piso
Camareras de piso Cuando no puedes seguir trabajando pero los tribunales lo niegan
En 2017, una camarera de piso tuvo un accidente de trabajo del que todavía arrastra secuelas. Ella asegura que no puede desempeñar las labores que exige su puesto, pero los tribunales no le conceden la incapacidad permanente solicitada. En menos de 24 horas las kellys han logrado el dinero necesario para hacer un recurso de casación, la última carta que pueden jugar.
Camareras de piso
Camareras de piso Las kellys de Asturias promueven un sello hostelero para el fin de la externalización
Las camareras de piso ven en esta medida una manera de acabar con la externalización, que se ha incrementado en el territorio desde el inicio de la pandemia. El sello Fairtur se suma a otras iniciativas como el portal de reservas impulsado por las kellys de Barcelona.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.