Camareras de piso
Las kellys de Asturias promueven un sello hostelero para el fin de la externalización

Las camareras de piso ven en esta medida una manera de acabar con la externalización, que se ha incrementado en el territorio desde el inicio de la pandemia. El sello Fairtur se suma a otras iniciativas como el portal de reservas impulsado por las kellys de Barcelona.
Kellys Asturias
4 oct 2021 10:00

El estallido de la pandemia y las medidas sanitarias arrasaron con los índices de ocupación hostelera, y Asturias no fue una excepción. Sin embargo, esta comunidad autónoma ha sido uno de los destinos favoritos desde que se iniciara la desescalada: no pocas personas han preferido ahora el turismo nacional, y elegir el norte es una idea recurrente entre quienes deciden huir de las altas temperaturas u optan por un entorno más natural. En este contexto, las camareras de piso han notado varias cosas, y ninguna de ellas positiva: en los últimos meses ha habido más carga de trabajo, menos personal y más externalización.

“Calculamos que un 70% de los hoteles de Asturias están ahora externalizados”, expone María del Pilar Cazorla Ruiz, portavoz de las kellys Asturias. Dice que antes de la pandemia eran muchos menos los que habían recurrido a esta práctica y que sus condiciones eran mejores. “Con esto de la pandemia ha pegado un bajón. Hay hoteles de cuatro estrellas que han externalizado el departamento de piso, con todo lo que cobra por habitación un centro de estas características y están pagando a las camareras de piso una miseria...”, prosigue. 

Reforma laboral, pandemia y... soluciones

La portavoz de las kellys asturianas, no obstante, establece el punto inicial de los males del colectivo años antes de la existencia del covid-19: 2012, momento en el que se modifica el artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores y las empresas externalizadas comienzan a entrar con fuerza en sectores como el de las camareras de piso. A partir de entonces, resume, empeoraron sus condiciones. Ella misma pudo demostrar en juicio que hubo un periodo en el que ni siquiera tenía un día de descanso a la semana, y la sobrecarga de trabajo le ha pasado factura física.

Fue por eso que en 2016, cuando se creó la asociación de camareras de piso y reivindicaron sus derechos laborales, una persona que se había criado entre hoteles se puso en contacto con ellas para ver cómo podía ayudarlas. Empezaron a trabajar en la creación de un sello en el que las camareras de piso asumieran un papel importante. Cinco años más tarde y hace apenas unas semanas, el sello Fairtur ha sido presentado al público. Para Cazorla, esta iniciativa supone una ventaja para todo el mundo: para las trabajadoras, para el consumidor, para los ayuntamientos y para los propios empresarios, “que no tendrán que pagar entre los 10.000 a los 60.000 euros al año que pagan por estar en Booking, sino que simplemente tendrán que asumir el coste de 400 euros anuales que se dedicarán a financiar auditorías para saber si están cumpliendo con los requisitos del sello e invertir el dinero que se ahorran en mejorar las condiciones de trabajo”, detalla la portavoz de las kellys.

Dentro de las 300 preguntas que se le harán al hostelero para poder participar en Fairtur se incluirán algunas relativas a la externalización o prevención de riesgos laborales

El sello, explica Cazorla, se divide en varios bloques, entre los que tienen presencia varios factores enfocados a la sostenibilidad, ya sea desde el punto de vista social, laboral y medioambiental. Por una parte, a través del sello se perseguirán prácticas ambientalmente sostenibles y de promoción del consumo local y en pequeños negocios, por ejemplo. En cuanto a la parte que afecta a las kellys, dentro de las 300 preguntas que se le harán al hostelero para poder participar en Fairtur se incluirán algunas relativas a la externalización o prevención de riesgos laborales. “Tenemos que saber a quién nos estamos enfrentando cuando vayamos a hacer revisiones, porque  nosotras también vamos a poder controlar a los hoteles”.

Objetivo común: expulsar a las empresas externalizadas 

El sello, explica Cazorla, ya está en marcha. Solo falta que haya un volumen considerable de hoteles que deseen participar y habilitar la web como portal de reservas. Sobre cómo convive la iniciativa con otras, como la impulsada por las kellys de Barcelona de crear un portal de reservas en ‘hoteles éticos’, para la cual las camareras de piso lograron 60.000 euros a través de un crowdfunding, Cazorla se muestra contundente: “Lo tenemos clarísimo, apoyamos todos los sellos que salgan con tal de echar a las empresas externalizadas. Ya que ningún político modifica el artículo 42.1, si sale este sello ya no hay ninguna excusa para no ayudarnos, así que ahora mismo quienes tienen un papel fundamental son los turistas al reservar hoteles a través de webs como esta, la que están creando las compañeras de Barcelona o las que vengan por detrás”, concluye. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Camareras de piso Las kellys exigen la tramitación de la Ley de Turismo de Catalunya
Las camareras de piso catalanas aseguran “estar cansadas del incumplimiento de las resoluciones del Parlamento” e insisten en la necesidad e una nueva ley que incluya medidas para la mejora de sus condiciones laborales.
Camareras de piso
Camareras de piso Cuando no puedes seguir trabajando pero los tribunales lo niegan
En 2017, una camarera de piso tuvo un accidente de trabajo del que todavía arrastra secuelas. Ella asegura que no puede desempeñar las labores que exige su puesto, pero los tribunales no le conceden la incapacidad permanente solicitada. En menos de 24 horas las kellys han logrado el dinero necesario para hacer un recurso de casación, la última carta que pueden jugar.
Camareras de piso
Camareras de piso Las kellys de Benidorm exigen un nuevo convenio de hostelería justo
Las camareras de piso exigen dos cosas para el nuevo convenio que les regirá: el fin de la externalización y una prevención de riesgos laborales real. Al mismo tiempo, trabajan en la creación de su propio sindicato.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.