Crisis climática
Activistas de Deuda X Clima bloquean el aeropuerto del Foro Económico de Davos

15 activistas de Deuda X Clima han bloqueado el aeropuerto privado suizo de Altenrheim, en el que aterrizan los participantes del Foro de Davos: “No nos podemos permitir seguir manteniendo al 1% más rico”.
Deuda por el clima
Activistas de Deuda x Clima bloquean el aeropuerto privado en el que llegan los participantes del Foro de Davos. Foto: Deuda X Clima

Más de una decena de activistas del movimiento internacional Deuda X Clima han bloqueado, desde las 7:30 de la mañana de hoy, el aeropuerto privado suizo de Altenrheim, utilizado habitualmente por los asistentes al Foro Económico Mundial celebrado en Davos.

Deuda X Clima es un movimiento que busca conectar las luchas climática y social uniendo bajo su paraguas movimientos obreros, indígenas y de justicia climática. Esta acción se enmarca dentro de la campaña internacional “Make them pay” (“que paguen”) con la que pretenden poner el foco sobre los bancos, compañías y estados responsables de la crisis climática, dando voz también a las luchas que no están representadas en Davos.

Exigen la cancelación de forma inmediata y total de la deuda impuesta a los países del Sur global, que consideran una herramienta más del neocolonialismo, así como una forma de perpetuar el extractivismo de los combustibles fósiles en el Sur global, ya que “obliga a los países pobres a seguir expandiendo su industria fósil” y atentan contra “el interés general de las poblaciones locales”. Consideran su cancelación como “un primer paso hacia una reparación estructural para los países que están más afectados por la crisis climática pero que han contribuido menos a ella”.

Asimismo, denuncian el papel del 1% más rico del planeta, responsable de más del doble de las emisiones que el 50% más pobre. Una cifra que choca de lleno con la realidad del Sur, que además de sufrir la extracción continuada de sus recursos, padece más del 90% de los costes y el 98% de las muertes directamente relacionadas con la crisis climática. Con estas cifras en mente, el movimiento demanda también “la implementación de ‘reparaciones climáticas’ basadas en el principio de ‘quien contamina paga’” con el objetivo de financiar el Fondo de Pérdidas y Daños destinado a las personas y regiones más afectadas.

“Nuestro mundo no debe estar dividido entre el norte y el sur; la división real es entre el 1% que se beneficia de este sistema económico explotador y el resto de nosotros que sufre sus consecuencias. Por encima de todo, la acumulación extrema y la desigualdad que provoca están llevando a nuestro planeta a un colapso climático", sentencia Esteban Servat, activista argentino del movimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
yermag
yermag
17/1/2023 11:58

Si, está muy bien. Pedímos, por favor, a los millonetis del mundo (el 1%) que repartan sus riquezas entre toda la población mundial y después se hagan el arakiri. Gracias, muy amables por escuchar y atender al 99 por cierto, ¿con el pacifismo pazguato dejaremos algun día de pagar el pato??

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.