Crisis climática
Activistas de Deuda X Clima bloquean el aeropuerto del Foro Económico de Davos

15 activistas de Deuda X Clima han bloqueado el aeropuerto privado suizo de Altenrheim, en el que aterrizan los participantes del Foro de Davos: “No nos podemos permitir seguir manteniendo al 1% más rico”.
Deuda por el clima
Activistas de Deuda x Clima bloquean el aeropuerto privado en el que llegan los participantes del Foro de Davos. Foto: Deuda X Clima

Más de una decena de activistas del movimiento internacional Deuda X Clima han bloqueado, desde las 7:30 de la mañana de hoy, el aeropuerto privado suizo de Altenrheim, utilizado habitualmente por los asistentes al Foro Económico Mundial celebrado en Davos.

Deuda X Clima es un movimiento que busca conectar las luchas climática y social uniendo bajo su paraguas movimientos obreros, indígenas y de justicia climática. Esta acción se enmarca dentro de la campaña internacional “Make them pay” (“que paguen”) con la que pretenden poner el foco sobre los bancos, compañías y estados responsables de la crisis climática, dando voz también a las luchas que no están representadas en Davos.

Exigen la cancelación de forma inmediata y total de la deuda impuesta a los países del Sur global, que consideran una herramienta más del neocolonialismo, así como una forma de perpetuar el extractivismo de los combustibles fósiles en el Sur global, ya que “obliga a los países pobres a seguir expandiendo su industria fósil” y atentan contra “el interés general de las poblaciones locales”. Consideran su cancelación como “un primer paso hacia una reparación estructural para los países que están más afectados por la crisis climática pero que han contribuido menos a ella”.

Asimismo, denuncian el papel del 1% más rico del planeta, responsable de más del doble de las emisiones que el 50% más pobre. Una cifra que choca de lleno con la realidad del Sur, que además de sufrir la extracción continuada de sus recursos, padece más del 90% de los costes y el 98% de las muertes directamente relacionadas con la crisis climática. Con estas cifras en mente, el movimiento demanda también “la implementación de ‘reparaciones climáticas’ basadas en el principio de ‘quien contamina paga’” con el objetivo de financiar el Fondo de Pérdidas y Daños destinado a las personas y regiones más afectadas.

“Nuestro mundo no debe estar dividido entre el norte y el sur; la división real es entre el 1% que se beneficia de este sistema económico explotador y el resto de nosotros que sufre sus consecuencias. Por encima de todo, la acumulación extrema y la desigualdad que provoca están llevando a nuestro planeta a un colapso climático", sentencia Esteban Servat, activista argentino del movimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
yermag
yermag
17/1/2023 11:58

Si, está muy bien. Pedímos, por favor, a los millonetis del mundo (el 1%) que repartan sus riquezas entre toda la población mundial y después se hagan el arakiri. Gracias, muy amables por escuchar y atender al 99 por cierto, ¿con el pacifismo pazguato dejaremos algun día de pagar el pato??

0
0
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.

Últimas

Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Más noticias
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Literatura
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.