Crisis climática
El aumento de la explotación forestal pone en riesgo los objetivos climáticos de la UE

Entre 2016 y 2018, el área dedicada al aprovechamiento forestal ha aumentado un 49% en comparación con el período 2011-15, según un estudio del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.

Bosque Irati 2
La Selva de Irati es conocida por ser el segundo hayedo-abetal mas extenso de Europa, por detrás de la Selva Negra en Alemania. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 jul 2020 04:19

En un mundo en el que la superficie forestal se reduce a marchas forzadas, con una pérdida del 5% de la misma a nivel global entre 1990 y 2020 —de cubrir el 32,5% de las tierras no inundadas del planeta al 30,8%—, según el informe El Estado de los Bosques en el Mundo 2020 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Europa era una de las excepciones.

En el viejo mundo, junto con América del Norte, la superficie forestal se incrementó del 40,3% al 41% entre 1990 y 2015, pero nuevos datos alertan de que se está produciendo un cambio de tendencia.

Un informe publicado en Nature señala que se ha producido una pérdida de biomasa del 69% en Europa entre los años 2016 y 2018 si se compara con el período 2011-15. De hecho, la península Ibérica, junto con los países nórdicos y bálticos, es uno de los lugares donde el fenómeno es más acusado.

El título del informe, firmado por siete investigadores del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC, por sus siglas en inglés), revela la causa: Aumento abrupto de la superficie forestal explotada en Europa después de 2015.

El aumento en la tasa de aprovechamiento forestal ha aumentado un 49% entre 2016 y 2018 con respecto a los años 2011-15

“La creciente demanda de servicios y productos forestales, impulsada por la bioeconomía, plantea desafíos para la gestión forestal sostenible”, denuncia el equipo de científicos. “El aumento en la tasa de aprovechamiento forestal —que ha aumentado un 49% entre 2016 y 2018 con respecto al lustro anterior— es el resultado de la reciente expansión de los mercados madereros, como lo sugieren los indicadores econométricos sobre silvicultura, bioenergía a base de madera y comercio internacional”, continúan.

Esto supone que, si la tasa de zonas dedicadas al aprovechamiento forestal sigue en valores tan altos, “la visión de la UE sobre una mitigación climática basada en los bosques puede verse amenazada”, denuncian, lo que implicaría que la pérdida de carbono almacenado en los bosques supondría la necesidad de reducciones adicionales de emisiones en otros sectores con el fin de alcanzar la neutralidad climática en el año 2050, cifra a la que ya se comprometieron las autoridades comunitarias.

Más tala, menos carbono

En la UE los bosques ocupan actualmente el 38% de la superficie terrestre total. Dichas áreas proporcionan una serie de servicios ecosistémicos, entre los que se encuentra el convertirse en inmensos sumideros de carbono que mitigan la emergencia climática. El aumento de la tala de zonas de bosque dedicadas a la actividad comercial supone un revés a los planes climáticos de la UE, ya que son un activo clave para cumplir los compromisos climáticos de la Unión. 

La cantidad de carbono almacenado por los sumideros forestales de la UE se ha mantenido estable en los últimos 25 años y actualmente compensa aproximadamente el 10% de los gases de efecto invernadero emitidos por los 27, principalmente en la biomasa viva, “lo que refleja directamente la diferencia entre el crecimiento forestal y la cosecha forestal, la mortalidad y las perturbaciones naturales”, indican los investigadores.

Biodiversidad
‘Rewilding’, el planeta reclama lo suyo

La defensa del medio ambiente se ha centrado en conservar lo que tenemos, pero cada vez hay más voces que plantean la necesidad de renaturalizar grandes áreas que han perdido su biodiversidad vegetal y animal. En España aún no se ha hecho, aunque tenemos amplias zonas potenciales.


“La tasa de aprovechamiento forestal es, por lo tanto, un parámetro clave en el manejo de los bosques, ya que controla en gran medida el presupuesto de carbono forestal y también afecta los servicios del ecosistema, como la conservación de la biodiversidad, los suelos y los recursos hídricos”, añaden.

A pesar de que la cubierta forestal europea continúa aumentando, la tala de árboles también lo hace abruptamente, con factores como el incremento de madera para combustible o la ampliación del mercado de la madera. Los datos recopilados por el JRC, basados en el análisis de imágenes satelitales, sugieren que se está produciendo lo que los investigadores califican de “demanda insostenible para los bosques de la UE”.

Crisis climática
La crisis climática provoca bosques más jóvenes y con mayor mortalidad

Un estudio publicado en la revista Science certifica profundos cambios en los bosques de todo el planeta provocados por la acción del ser humano, un proceso que derivará en una reducción aún mayor de la cubierta arbórea global.

Suecia y Finlandia encabeza el grueso del aumento del área forestal cosechada, con más del 50% del total. Le siguen España y Portugal, que junto con Polonia, Francia, Letonia y Estonia, representan el 30% del total de áreas aprovechadas para silvicultura en el período 2016-18.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
#64537
4/7/2020 9:40

Hay varios errores en el texto, se habla de un incremento de pérdida del 69% entre 2016-18 y 2011-15 y luego se habla de un 49% y así varias cosas.

No podemos simplificar la gestión forestal en un artículo tan escueto y poco profundo. En general hay falta de gestionar nuestros montes, más aún los de clima mediterráneo, por el peligro del fuego, lo que hay que detener es la plantación de eucaliptales y pinares, fomentar el bosque de querquinaceas.

El problema es que la industria solo busca maderas blandas y de rápido crecimiento (la pawlonia se está empezando a plantar) para una industria modelo "Ikea", o sea, maderas conglomeradas de baja calidad.

5
2
#64605
6/7/2020 11:21

Pérdida de biomasa no es lo mismo que la tasa de aprovechamiento forestal, son dos cosas distintas

1
0
#64546
4/7/2020 15:07

https://www.publico.es/internacional/ikea-ikea-devorador-madera-carpatos.html

Para muestra un botón, el fascismo industrioso de ikea

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.