Crisis climática
Los ecologistas aprueban el veto en 2040 a los coches impulsados por hidrocarburos pero ven insuficiente el borrador de ley

El primer borrador de trabajo de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética hecho público recoge la prohibición de la venta de coches diésel, gasolina e híbridos en 2040 y una cota total de renovables del 35% en 2030. 

Coches
Foto: Jorge Franganillo

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

13 nov 2018 16:09

Positivo pero poco ambicioso. Así valora el coordinador de Cambio Climático de Ecologistas en Acción, Javier Andaluz, el borrador de trabajo de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que se ha hecho público hoy y que introduce un nuevo marco energético y de movilidad en el conjunto del Estado español.

La primera versión de la esperada ley, que pretende ser la principal herramienta para descarbonizar la economía de cara a que España pueda cumplir con sus compromisos para frenar el cambio climático, contiene la prohibición en 2040 de la venta y matriculación de turismos y vehículos comerciales ligeros que utilicen combustible fósil, lo que deja fuera a los impulsados por gasolina, diésel e incluso los híbridos. También plantea que el Gobierno llegue a acuerdos con los ayuntamientos para vetar em 2050 la circulación de vehículos que emitan gases de efecto invernadero (GEI).

“La medida es totalmente realista porque, al ritmo de consumo actual, las emisiones de GEI harán imposible la venta de coches más allá de 2040 —señala Andaluz—, pero confiamos en que la realidad haga que ese horizonte sea mucho más cercano, como plantean países como Alemania, que lo hará una década antes”. El Gobierno ha indicado que la medida es similar a la planteada en países como Reino Unido o Francia, aunque en países como Dinamarca, Países Bajos o Irlanda pretenden hacerlo en 2030 y Noruega en 2025.

Crisis climática
Qué tiene que hacer el Gobierno si quiere parar el cambio climático

Con motivo del borrador de Plan Nacional de Energía y Clima que el Gobierno tiene que presentar a final de año, las principales organizaciones ecologistas del Estado presentan la batería de medidas indispensables que el Ejecutivo debería tomar  si quiere poner su granito de arena para que la temperatura del planeta no aumente por encima de los 1,5ºC.

Por su parte, el diputado de Unidos Podemos y coportavoz de Equo, Juan López de Uralde, ha señalado en declaraciones a La Sexta que la medida ya la había avanzado su partido en el borrador de proyecto de ley de Cambio Climático que presentó en julio. “Hay que ir avanzando hacia ahí, sin prisa pero sin pausa”, indicaba. Asimismo, Uralde ha apuntado las responsabilidades de la industria del automóvil, remarcando que “es un compromiso que tiene que asumir en su conjunto una industria que deberá dar los pasaos para una mayor descarbonizacion del transporte, que es imprescindible”.

3.000 Mw MÁS AL AÑO

La transformación del parque móvil y la descarbonización de la economía no serán posibles sin la electrificación de ambos sectores. Por ello, el Ejecutivo recoge en el borrador de trabajo un aumento anual de las instalaciones de generación eléctrica de 3.000 MW en el período 2020-30. El objetivo es que, en 2030, el 35% del total de energía consumida en todo el Estado provenga de renovables, con un 70% de electricidad generada mediante este tipo de fuentes.

Para Ecologistas en Acción, aunque “la ley tiene muchos puntos muy interesantes”, un 70% de energía eléctrica limpia en 2030 es “aún un porcentaje bajo, y un 100% sería alcanzable fácilmente al ritmo de propagación de renovables que plantea el Gobierno”, como señala Andaluz. Además, el responsable remarca que “para hacer esto, y es la contraparte que no tiene la ley, hace falta un cierre, forzar a determinadas empresas eléctricas que tienen un gran poder a que cierren instalaciones; el problema no es la capacidad renovable del país”. El borrador sostiene que el 100% del sistema eléctrico tendría que ser renovable en 2050.

Gas, alternativa polémica

Los ecologistas son también críticos con el uso del gas como combustible alternativo en el transporte. “Salvo en algunos usos, como pueden ser ciertos vehículos pesados que no tienen capacidad de sustitución al eléctrico, es una apuesta cara que fortalece el modelo fósil”. De hecho, el secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal, ha señalado hoy mismo que el gas natural licuado es “una solución provisional” para el transporte, aunque ha matizado que no “es la solución”, según recogía la Agencia EFE.

Energía
El gas no es un combustible tan limpio como los gobiernos dicen

La Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente exige a los gobiernos que terminen con las políticas de exenciones fiscales para el gas fósil en el transporte, al considerar que no aporta beneficios significativos sobre el medio ambiente.

Frente a esto, Andaluz afirma que en el borrador “hay algún problema de concepción pura y dura, y es que apuesta demasiado por la electrificación del transporte sin plantear la reducción neta del mismo de una forma contundente, que seria lo mas necesario”.

El borrador plantea también una prohibición del fracking, así como el fin de la explotación de hidrocarburos en 2040, incluidos los permisos hoy vigentes y las prospecciones tanto en tierra como en mar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
#25936
13/11/2018 18:28

Ahora es de esperar el "cepillado" de las industrias del automovil y la energía que esgrimirán argumentos de perdida de empleos.
No contemplan que se trata de un cambio que generará otros empleos que sustituyan o reconduzcan los afectados.
Con esas presiones, se va a ver la fuerza y credibilidad del gobierno Sanchez para mantener una apuesta imprescindible para la salud del único planeta que tenemos.

1
0
#25967
14/11/2018 11:57

Tranquilidad.
La industria automovilística vivirá un repunte de ventas con la sustitución del coche fósil por el eléctrico. Seguirán fabricando millones de coches.

El verdadero problema es la necesidad de coche individual cuando lo que más emisiones evitaría sería potenciar a tope el transporte público.

3
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.