Crisis climática
Las emisiones de los ejércitos y el complejo militar ponen en riesgo la lucha contra la crisis climática

Una coalición de 40 organizaciones exige al Gobierno que informe sobre las emisiones del sector militar y consiga su reducción para cumplir con los compromisos adquiridos en Europa y en los acuerdos climáticos de Naciones Unidas.
Bombas de racimo
Un B-1 Lancer estadounidense lanzando bombas de racimo. Foto: U.S. Air Force
13 jun 2024 11:29

Las emisiones de gases de efecto invernadero del sector militar representan el 5,5% de las emisiones que contribuyen a la crisis climática. El peso del conjunto de los ejércitos de todo el mundo y la industria militar equivale al de la aviación aérea, uno de los sectores más contaminantes. Sin embargo, los Estados no están obligados a dar información sobre las emisiones vinculadas con el sector militar y deja su reducción a criterio de cada país. 

Este es el punto de partida que denuncia una coalición de 40 organizaciones sociales, ecologistas, antimilitaristas y sindicales que han lanzado este 13 de junio la campaña “Descarbonizar es desmilitarizar” para pedir al Gobierno español la limitación de las emisiones militares. 

Según denuncian, en España se desconocen las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) de las Fuerzas Armadas, mientras que la información de la industria militar “suele ser muy incompleta o inexistente, con alguna excepción”. El texto está firmado por cuatro decenas de colectivos entre los que destacan Ecologistas en Acción, Extinction Rebellion, Centre Delàs d’Estudis per la Pau o Greenpeace entre otros.

Las emisiones de GEI asociadas al sector militar deben contabilizarse en el total de los gases emitidos y deben reducirse, según demanda esta plataforma. De no hacerlo, continúan, no se podrán alcanzar los objetivos de descarbonización acordados en los sucesivos acuerdos globales: “Si el resto de sectores económicos alcanza la neutralidad de emisiones, ésta será falsa ya que el sector militar seguirá emitiendo. Por otra parte, si no se informa de estas emisiones no se podrá realizar un seguimiento ni implementar medidas de reducción”.

Las emisiones de GEI asociadas al sector militar deben contabilizarse en el total de los gases emitidos y deben reducirse para cumplir con los objetivos marcados, según demanda esta plataforma

Los países de la UE se han comprometido en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 en París a reducir las emisiones de GEI al menos en un 55% de 1990 a 2030 con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática —emitir la misma cantidad de carbono que se retira de la atmósfera— en 2050.

Mientras los efectos del caos climático se hacen cada vez más evidentes, con temperaturas extremas, sequías, inundaciones, pérdida de glaciares, aumento del nivel del mar, la falta de información y de compromisos sobre el aporte del sector militar a esta crisis global amenazan con frustrar los objetivos marcados. 

Sidecar
¿Imperio verde?
El Pentágono, un gran contaminador cuya fuerza se utiliza para «proteger el acceso al petróleo de Oriente Próximo», ha dedicado, sin embargo, más reflexión al cambio climático y sus consecuencias que la mayoría de las instituciones estatales estadounidenses.


La ley española 7/2021 de cambio climático y transición ecológica, recuerdan en el manifiesto, obliga a reducir las emisiones en un 23% en 2030. Sin embargo, excluyen de estas obligaciones a las actividades, equipamientos y armamento “cuyo objetivo sea la protección de los intereses esencial de la Defensa Nacional y de la Seguridad Pública”. 

Paradójicamente, la Estrategia de Seguridad Nacional y la Directiva de Defensa Nacional señala el cambio climático como una “fuente potencial de amenazas para la seguridad nacional”, especialmente las “migraciones climáticas” y la escasez de recursos, a la vez que deja abierta la puerta a enfrentar militarmente estos desafíos si es necesario. 

En un mundo inmerso en una espiral belicista y cada vez más volcado en la carrera armamentística, cualquier objetivo que no incluya las emisiones de los ejércitos y los fabricantes de armas y explosivos será irreal y falso

La coalición de organizaciones firmantes del manifiesto exigen al Gobierno no solo que informe de las emisiones de GEI de las Fuerzas Armadas sino que “obligue a las empresas” del sector a declarar de forma segregada las emisiones contaminantes y que promueva en las próximos encuentros climáticos mundiales la obligatoriedad de informar sobre las emisiones del GEI militar y presionar para conseguir que la reducción de estos gases en el sector militar sean obligatorias. 

En un mundo inmerso en una espiral belicista y cada vez más volcado en la carrera armamentística, cualquier objetivo que no incluya las emisiones de los ejércitos y los fabricantes de armas y explosivos será irreal y falso, sostienen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
anadaviesrodriguez
13/6/2024 15:55

O sea,la lucha por el cambio climático que diferencia tanto a los "progresistas" europeos, y que marca una línea de separación tremenda con los bárbaros de la extrema derecha, es otra falacia. Si se promueve y se apoya el gasto militar triplicado, y la participación de la Otan en toda guerra y escaramuza que nos ordenen, ¿dónde están esas políticas de defensa del medio ambiente?Y ante esa guarrería medio ambiental que dejan las guerras a su paso. los ciudadanos de a pie nos sentimos culpables si hemos echado un envase de leche en el contenedor equivocado... Cada vez me doy más cuenta, que esa extrema derecha tan terrible ya está aquí, pero con un marketing de altos vuelos. Bueno, no es que me esté dando más cuenta, siempre he sabido con quién nos jugamos los cuartos, pero es que cada vez se les nota más.

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.