Crisis climática
Escándalo y esperanza en tiempos de crisis climática

Que los gobiernos de España y Alemania no cumplan sus objetivos climáticos es un verdadero escándalo. Si mañana no fueran unos pocos puñados de personas los que interrumpieran la vida cotidiana mediante la desobediencia civil pacífica, sino miles, la política tendría que reaccionar mucho más rápido.

Doctorando en la Universidad de Múnich

Rachel Carson Center
4 feb 2023 06:00

Activistas pegados a los marcos de 'Las Majas' de Goya en El Prado, puré de patatas esparcido por activistas sobre una obra de Monet en Potsdam y sopa de tomate vertida sobre los girasoles de Van Gogh en Londres. Bloqueos de calles en Berlín, Londres y otras ciudades. Y repetidos intentos de interrumpir deliberadamente eventos que están en el foco de atención de los medios de comunicación. Un escándalo, ¿cómo se atreven?

Estos activistas climáticos pertenecen a distintos grupos, como ‘Letzte Generation’ (Última Generación), ‘Just Stop Oil’ o ‘Futuro Vegetal’. Las acciones de los activistas suscitan gran revuelo. Ya sea en museos, en la calle o en otros actos públicos, el tenor suele ser: la protección del clima está bien, pero por favor no perturben mi vida cotidiana. Estas voces son reforzadas por determinados círculos políticos: en Alemania, por ejemplo, por la prensa de Springer (Bild, Welt) y los políticos de los partidos conservadores CDU y CSU.

Pues sí, pegarse a cuadros valiosos puede, en algunas circunstancias, provocar daños leves en los marcos (los propios cuadros están protegidos por cristales). Sí, el bloqueo de carreteras puede trastornar la vida cotidiana de muchas personas y agravar los problemas ya existentes relacionados con los atascos. Pero, ¿son estas protestas actos terroristas como insinúan algunos comentaristas en artículos españoles y alemanes? La respuesta es: ¡en absoluto! Tales acusaciones no solo son paradigmáticas de nuestra cultura del debate acalorado en el siglo XXI, sino también prueba de un olvido colectivo de la historia.

Sus acciones son una respuesta esperanzadora frente a las previsiones sombrías de la ciencia y la fe engañosa en el crecimiento por parte de los gobiernos

Basta con echar un vistazo a los últimos 50 años de la historia española y alemana para desenmascarar las vehementes críticas (¡terrorismo ecológico!) a las actuales formas de protesta como mera agitación. ¿O en serio se va a considerar a los activistas climáticos pegados a las calles y a los marcos como los nuevos terroristas de la RAF o de ETA? Además, en comparación con movimientos ecologistas más antiguos, como los antinucleares, cuyos grupos radicales solían destruir infraestructuras y provocar confrontaciones violentas con la policía, las protestas climáticas actuales de grupos como la ‘Última Generación’ parecen francamente mesuradas y consideradas.

Medio ambiente
Protestas climáticas en museos El arte de salvar el planeta
En los últimos meses, colectivos ecologistas han realizado acciones disruptivas en varios museos europeos para alertar de la emergencia climática. La utilización del patrimonio con estos fines ha generado una oleada de reacciones. ¿Consiguen su objetivo o el rechazo que generan las hace contraproducentes? Expertas en museología, activistas ecologistas e investigadores reflexionan sobre el impacto de estas actuaciones.

“Estamos en una autopista hacia el infierno climático, con el pie en el acelerador”. No se trata de un eslogan de activistas climáticos, sino de una declaración del secretario general de la ONU, António Guterres. A la vista de las previsiones científicas, resumidas por ejemplo en los informes del IPCC, se trata de una descripción aguda pero no por ello menos acertada de la situación actual. Esta situación dramática se ve incluso alimentada por las crisis actuales, como la guerra en Ucrania y la inflación.

Quienes apoyan las demandas de los activistas climáticos en favor de una protección del clima eficaz y socialmente justa deberían ver las acciones como una invitación a participar

El gas ruso está siendo sustituido en Europa por suministros procedentes de todo el mundo e incluso se aconseja ahora a muchos países del Sur global que exploten nuevas yacimientos de gas. Se trata solo de una medida temporal, como se subraya repetidamente en círculos del gobierno alemán. Para después, ya existe una panacea: el crecimiento verde. Quienes esperan salir de la crisis climática produciendo energía renovable y vendiendo productos sostenibles probablemente preferirían que los jóvenes se concentraran en su tarea habitual en el capitalismo: trabajar y consumir. Hasta el límite de sus capacidades. Porque “el síndrome de burn-out y la revolución se excluyen mutuamente”, como dijo en una ocasión el filósofo coreano-alemán Byung-Chul Han.

Por eso, es aún más una buena señal que los jóvenes que protestan actualmente en los museos y en las calles no quieran someterse a la continuación de un capitalismo pintado de verde. Sus acciones son una respuesta esperanzadora frente a las previsiones sombrías de la ciencia y la fe engañosa en el crecimiento por parte de los gobiernos. Quienes apoyan las demandas de los activistas climáticos en favor de una protección del clima eficaz y socialmente justa deberían ver las acciones como una invitación a participar. Si mañana no fueran unos pocos puñados de personas los que interrumpieran la vida cotidiana mediante la desobediencia civil pacífica, sino miles, la política tendría que reaccionar mucho más rápido. Porque el hecho de que los gobiernos, por ejemplo en España y Alemania, no cumplan sus objetivos climáticos legalmente establecidos es el verdadero escándalo. No una sopa de tomate en un cristal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
djcesarrubio
6/2/2023 5:54

Exacto, desobediencia civil contra las cargas policiales y las exageradas penas judiciales gracias a la Ley Mordaza. Para que esta medida sea efectiva requeriría que una mayoría estuviera concienciada y dispuesta a actuar, pero estamos a años luz de ello y, si finalmente se logra, será demasiado tarde. Los datos que nos muestran los científicos revelan que es ahora o nunca, sí o sí. Es decir, todo pasa por implantar un sistema de decrecimiento económico sostenido y que toda la sociedad abrace el veganismo ya o el colapso apocalíptico ecocida.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.