Crisis climática
La fiebre del gas natural licuado amenaza el objetivo mínimo climático del Acuerdo de París

Un informe publicado en el macro de la COP27 de Egipto señala que, si la Unión Europea quiere mantener el objetivo de un aumento máximo de 1,5º, debe frenar la capacidad de almacenamiento de gas natural licuado.
Gas y regasificadoras - 4
Planta de Regasificación de Sagunto. Foto: Enagás
10 nov 2022 12:15

Los planes de expansión masiva del gas natural licuado (GNL) comprometerán seriamente el cumplimiento del límite de 1,5 ºC, el umbral situado desde el Acuerdo de París como objetivo mínimo para mitigar los efectos del cambio climático. Un nuevo reporte del Climate Action Tracker de las organizaciones Climate Analytics y New Climate ha relacionado la “fiebre del oro” en torno al GNL disparada tras la invasión rusa de Ucrania en el pasado mes de febrero.

El análisis concluye que la capacidad de gas natural licuado que se está construyendo actualmente, junto con los planes de expansión, podría aumentar las emisiones en más de 1,9 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente (GtCO2e) al año en 2030 por encima de los niveles de emisión que la Agencia Internacional de la Energía ha determinado para que el sector energético mundial alcance las emisiones netas de CO2 en 2050. Entre 2020 y 2050, afirma el informe, las emisiones acumuladas de GNL podrían ser superiores a 40 GtCO2, lo que equivale a cerca del 10% del presupuesto de carbono restante, es decir, el límite superior del dióxido de carbono total para mantener el objetivo de un aumento de solo 1,5º de la temperatura de la tierra.

Tanto la expansión de proyectos en áreas exportadoras como África, Oriente Medio, Australia o Norteamérica como el cambio de chip en países importadores como Italia o Alemania plantean un escenario problemático de aumento de emisiones no previsto antes de la expansión de esta fuente energética. Se da la paradoja, refiere el informe, de que la actual capacidad ya supera el conjunto de las exportaciones rusas a las que se pretende sustituir, y que en 2030 la “producción” de este tipo de gas duplicará las exportaciones de gas ruso en 2021.

Crisis energética
Crisis energética Los ganadores de la crisis del gas en Europa
El mercado del gas está roto y hay quien sale beneficiado de ello. Las grandes multinacionales del petróleo y el gas natural, la banca de inversión y las eléctricas han obtenido ingresos extraordinarios. Pero la volatilidad del precio acarrea un riesgo: el colapso de las empresas energéticas y con ello, el hundimiento de la economía europea.


Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, se han anunciado 26 nuevas plantas regasificadoras en la Unión Europea. La capacidad de almacenamiento del gas importado se elevará hasta 168 kilómetros cúbicos de gas natural (bcm), lo que cubrirá el 41% de la demanda europea. La Comisión Europea, en una decisión que el informe considera “lamentable”, impulsó un cambio de taxonomía para considerar “verde” esta fuente energética. 

Según el informe, la capacidad de almacenamiento de las regasificadoras actuales ya es compatible con el objetivo de incremento de solo un 1,5º y, por el contrario, la ampliación de la capacidad es “una falsa solución”.

Recientemente, España, Francia y Portugal acordaron la construcción de una nueva infraestructura gasística para unir Barcelona y Marsella a través de una tubería. Un acuerdo que sitúa a España como uno de los hubs de regasificación y exportación en el continente, una posición para la que depende de la importación desde otros territorios.

Con los objetivos actuales de cara a lo que queda de década, el mundo se encamina a un calentamiento de 2,4°C, subraya Climate Action Tracker, que en su ya habitual termómetro de cumplimento de objetivos establece que en este 2022 ya se ha superado el aumento de la temperatura de 1,2º en lo que queda de siglo. No está previsto que la cumbre que estos días se celebra en Sharm El Sheikh (Egipto) se establezcan nuevos objetivos de reducción, ya que trata de una cita de reducción y mitigación de daños para dotar de apoyo económico a las regiones que ya están sufriendo los estragos del cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
COP28 La respuesta civil frente a la inacción de la COP28
Lo que comenzó como la oportunidad de imaginar soluciones y hacer bloque común frente a un problema que no entiende de fronteras, ha acabado siendo un acontecimiento de todo menos transformador.
Crisis climática
Crisis climática Nate Rugh, científico condenado en Alemania: “No tenemos más tiempo, las COP han fracasado durante 30 años”
Los procesos judiciales contra 16 activistas de Scientist Rebellion por realizar acciones de protesta en Alemania se suman a la oleada de juicios contra activistas climáticos.
Crisis climática
Movilizaciones globales El movimiento por el clima global presionará en las calles ante la Cumbre de Acción Climática
Los días 15 y 17 de septiembre hay convocadas protestas en todo el planeta para intentar influir en una Cumbre de Acción Climática de Nueva York.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.