Crisis climática
La fiebre del gas natural licuado amenaza el objetivo mínimo climático del Acuerdo de París

Un informe publicado en el macro de la COP27 de Egipto señala que, si la Unión Europea quiere mantener el objetivo de un aumento máximo de 1,5º, debe frenar la capacidad de almacenamiento de gas natural licuado.
Gas y regasificadoras - 4
Planta de Regasificación de Sagunto. Foto: Enagás
10 nov 2022 12:15

Los planes de expansión masiva del gas natural licuado (GNL) comprometerán seriamente el cumplimiento del límite de 1,5 ºC, el umbral situado desde el Acuerdo de París como objetivo mínimo para mitigar los efectos del cambio climático. Un nuevo reporte del Climate Action Tracker de las organizaciones Climate Analytics y New Climate ha relacionado la “fiebre del oro” en torno al GNL disparada tras la invasión rusa de Ucrania en el pasado mes de febrero.

El análisis concluye que la capacidad de gas natural licuado que se está construyendo actualmente, junto con los planes de expansión, podría aumentar las emisiones en más de 1,9 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente (GtCO2e) al año en 2030 por encima de los niveles de emisión que la Agencia Internacional de la Energía ha determinado para que el sector energético mundial alcance las emisiones netas de CO2 en 2050. Entre 2020 y 2050, afirma el informe, las emisiones acumuladas de GNL podrían ser superiores a 40 GtCO2, lo que equivale a cerca del 10% del presupuesto de carbono restante, es decir, el límite superior del dióxido de carbono total para mantener el objetivo de un aumento de solo 1,5º de la temperatura de la tierra.

Tanto la expansión de proyectos en áreas exportadoras como África, Oriente Medio, Australia o Norteamérica como el cambio de chip en países importadores como Italia o Alemania plantean un escenario problemático de aumento de emisiones no previsto antes de la expansión de esta fuente energética. Se da la paradoja, refiere el informe, de que la actual capacidad ya supera el conjunto de las exportaciones rusas a las que se pretende sustituir, y que en 2030 la “producción” de este tipo de gas duplicará las exportaciones de gas ruso en 2021.

Crisis energética
Crisis energética Los ganadores de la crisis del gas en Europa
El mercado del gas está roto y hay quien sale beneficiado de ello. Las grandes multinacionales del petróleo y el gas natural, la banca de inversión y las eléctricas han obtenido ingresos extraordinarios. Pero la volatilidad del precio acarrea un riesgo: el colapso de las empresas energéticas y con ello, el hundimiento de la economía europea.


Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, se han anunciado 26 nuevas plantas regasificadoras en la Unión Europea. La capacidad de almacenamiento del gas importado se elevará hasta 168 kilómetros cúbicos de gas natural (bcm), lo que cubrirá el 41% de la demanda europea. La Comisión Europea, en una decisión que el informe considera “lamentable”, impulsó un cambio de taxonomía para considerar “verde” esta fuente energética. 

Según el informe, la capacidad de almacenamiento de las regasificadoras actuales ya es compatible con el objetivo de incremento de solo un 1,5º y, por el contrario, la ampliación de la capacidad es “una falsa solución”.

Recientemente, España, Francia y Portugal acordaron la construcción de una nueva infraestructura gasística para unir Barcelona y Marsella a través de una tubería. Un acuerdo que sitúa a España como uno de los hubs de regasificación y exportación en el continente, una posición para la que depende de la importación desde otros territorios.

Con los objetivos actuales de cara a lo que queda de década, el mundo se encamina a un calentamiento de 2,4°C, subraya Climate Action Tracker, que en su ya habitual termómetro de cumplimento de objetivos establece que en este 2022 ya se ha superado el aumento de la temperatura de 1,2º en lo que queda de siglo. No está previsto que la cumbre que estos días se celebra en Sharm El Sheikh (Egipto) se establezcan nuevos objetivos de reducción, ya que trata de una cita de reducción y mitigación de daños para dotar de apoyo económico a las regiones que ya están sufriendo los estragos del cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
COP28 La respuesta civil frente a la inacción de la COP28
Lo que comenzó como la oportunidad de imaginar soluciones y hacer bloque común frente a un problema que no entiende de fronteras, ha acabado siendo un acontecimiento de todo menos transformador.
Crisis climática
Crisis climática Nate Rugh, científico condenado en Alemania: “No tenemos más tiempo, las COP han fracasado durante 30 años”
Los procesos judiciales contra 16 activistas de Scientist Rebellion por realizar acciones de protesta en Alemania se suman a la oleada de juicios contra activistas climáticos.
Crisis climática
Movilizaciones globales El movimiento por el clima global presionará en las calles ante la Cumbre de Acción Climática
Los días 15 y 17 de septiembre hay convocadas protestas en todo el planeta para intentar influir en una Cumbre de Acción Climática de Nueva York.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.