Crisis climática
La rebelión científica se encadena a la catedral de Sevilla para exigir un plan de acción climático

El colectivo de científicas por el medio ambiente se ha encadenado este domingo en la catedral de Sevilla para denunciar la situación de Doñana y exigir un plan de acción frente al cambio climático.
RebelionCientificaSevilla
Acción de rebelión científica en la catedral de Sevilla Aurora Báez Boza

@laespigaora.bsky.social

21 may 2023 17:20

Domingo por la tarde los coches de caballos, los guiris balbuceando distintos idiomas, los guías turísticos extienden sus paraguas al cielo para señalar el camino. Todo en orden en las inmediaciones del punto más turístico de la ciudad, la catedral de Sevilla. A las tres de la tarde una acción rompe estás escenas cotidianas. Una decena de activistas se ata a la cancela de la catedral con candados de bicicletas al cuello, otros sostienen pancartas. Los guiris comienzan a comentar “Ala, yo conozco a ese animal, es relindo, parece fiero, pero es relindo”, comenta una niña con acento argentino señalando una las imágenes de un lince que reina la pancarta. “Pero quién es doña resiste?”, se pregunta al trabarse con las letras del mensaje escrito en la lona: Doñana Resiste.

Un muchacho para atraído por el humo de las bengalas de los manifestantes y espeta: “Ah es por lo de Doñana, pues que se manifiesten en el gobierno, no en la catedral, no lo entiendo”. Bueno querido paseante la rebelión científica te lo explica: “Estamos aquí frente a la catedral que es patrimonio de la humanidad, pero sabéis que también lo es Doñana, si estuvieran destrozando la Giralda, cómo lo están haciendo con el parque natural estaríamos todo el rato en la calle”. Por ello, la rebelión científica ha optado por ocupar este espacio para su reivindicación, en la que por más de dos horas han estado encadenados a las afueras de la catedral y dentro de la icónica Giralda. Marta Bordons, investigadora en la universidad Pablo Olavide y activista de Friday For Future explica su participación “Igual que la Giralda es nuestro patrimonio Doñana también lo es, no soportamos más ver cómo están destruyendo nuestra tierra, nuestro paisaje y, por tanto, nuestra identidad, nos rebelamos porque no nos dejan otra opción”.

RebelionCientificaSevilla2
Acción de rebelión científica en la catedral de Sevilla Aurora Báez Boza

Desde el colectivo Rebelión Científica han exigido, a través de la desobediencia pacífica ante la ignorancia de las instituciones a la comunidad científica, la puesta en marcha de un plan de acción contra la crisis climática, también denuncian “el crimen que se está cometiendo en Doñana, símbolo de vida en estas tierras que está siendo explotado por encima de sus posibilidades”. La comunidad científica lleva años advirtiendo sobre los peligros que la propuesta de amnistía de los regadíos ilegales en el parque natural propuesta por PP y la ultraderecha tendrá unas consecuencias nefastas en un espacio que ya se encuentra al borde del colapso hídrico.

Jesús M. Castillo es profesor experto en ecología de la universidad de Sevilla y parte de rebelión científica, exige planes reales de mitigación del cambio climático que cuenten con la participación de la ciudadanía y supongan un decrecimiento democrático “hay que actuar ya o será demasiado tarde habremos atravesado puntos de no retorno e iremos a un cambio climático acelerado. Es muy urgente disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero”.

“Igual que la Giralda es nuestro patrimonio Doñana también lo es, no soportamos más ver cómo están destruyendo nuestra tierra, nuestro paisaje y, por tanto, nuestra identidad, nos rebelamos porque no nos dejan otra opción”, explica Marta Bordons

Veronika Huber, es profesora e investigadora de la universidad de Múnich que reside en Sevilla, augura una situación difícil en el estado español, donde el año pasado subió un 4% la temperatura con respecto al anterior, una cifra por encima de la media mundial del 1%. “Veo un futuro con mucho conflicto por recursos cada vez más escasos y migraciones a unas escalas no vistas nunca por situaciones extremas, el problema es que ningún gobierno está tomando las medidas adecuadas”.

RebelionCientificaSevilla3
Acción de rebelión científica en la catedral de Sevilla Aurora Báez Boza

El colectivo Rebelión Científica ha recordado a las 15 personas detenidas el pasado 6 de abril de 2022 por una acción en el Congreso de los diputados donde se denunciaba la necesidad de poner en marcha planes de acciones reales frente al cambio climático. Las detenidas podrían ser juzgadas próximamente por esta acción. El colectivo responde al respecto: “cuando el estado nos reprime la rebelión científica se levanta de nuevo”.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Huelva
Doñana Impunidad judicial y pozos sin cerrar: los regadíos ilegales siguen amenazando Doñana
Más de 1.800 hectáreas se siguen regando de forma ilegal en el entorno del Parque Nacional ubicado en la provincia de Huelva, destinados a regar 30.000 toneladas de fresas y frutos rojos.
Doñana
Doñana La Junta anuncia un decreto que abre las puertas a ampliar suelo cultivable en Doñana
La oposición al gobierno andaluz ha denunciado la aprobación el próximo miércoles del decreto-ley de simplificación administrativa que podría facilitar la puesta en marcha de nuevo suelo agrícola en los suelos forestales de Doñana
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?