Crisis climática
La rebelión científica se encadena a la catedral de Sevilla para exigir un plan de acción climático

El colectivo de científicas por el medio ambiente se ha encadenado este domingo en la catedral de Sevilla para denunciar la situación de Doñana y exigir un plan de acción frente al cambio climático.
RebelionCientificaSevilla
Acción de rebelión científica en la catedral de Sevilla Aurora Báez Boza

Domingo por la tarde los coches de caballos, los guiris balbuceando distintos idiomas, los guías turísticos extienden sus paraguas al cielo para señalar el camino. Todo en orden en las inmediaciones del punto más turístico de la ciudad, la catedral de Sevilla. A las tres de la tarde una acción rompe estás escenas cotidianas. Una decena de activistas se ata a la cancela de la catedral con candados de bicicletas al cuello, otros sostienen pancartas. Los guiris comienzan a comentar “Ala, yo conozco a ese animal, es relindo, parece fiero, pero es relindo”, comenta una niña con acento argentino señalando una las imágenes de un lince que reina la pancarta. “Pero quién es doña resiste?”, se pregunta al trabarse con las letras del mensaje escrito en la lona: Doñana Resiste.

Un muchacho para atraído por el humo de las bengalas de los manifestantes y espeta: “Ah es por lo de Doñana, pues que se manifiesten en el gobierno, no en la catedral, no lo entiendo”. Bueno querido paseante la rebelión científica te lo explica: “Estamos aquí frente a la catedral que es patrimonio de la humanidad, pero sabéis que también lo es Doñana, si estuvieran destrozando la Giralda, cómo lo están haciendo con el parque natural estaríamos todo el rato en la calle”. Por ello, la rebelión científica ha optado por ocupar este espacio para su reivindicación, en la que por más de dos horas han estado encadenados a las afueras de la catedral y dentro de la icónica Giralda. Marta Bordons, investigadora en la universidad Pablo Olavide y activista de Friday For Future explica su participación “Igual que la Giralda es nuestro patrimonio Doñana también lo es, no soportamos más ver cómo están destruyendo nuestra tierra, nuestro paisaje y, por tanto, nuestra identidad, nos rebelamos porque no nos dejan otra opción”.

RebelionCientificaSevilla2
Acción de rebelión científica en la catedral de Sevilla Aurora Báez Boza

Desde el colectivo Rebelión Científica han exigido, a través de la desobediencia pacífica ante la ignorancia de las instituciones a la comunidad científica, la puesta en marcha de un plan de acción contra la crisis climática, también denuncian “el crimen que se está cometiendo en Doñana, símbolo de vida en estas tierras que está siendo explotado por encima de sus posibilidades”. La comunidad científica lleva años advirtiendo sobre los peligros que la propuesta de amnistía de los regadíos ilegales en el parque natural propuesta por PP y la ultraderecha tendrá unas consecuencias nefastas en un espacio que ya se encuentra al borde del colapso hídrico.

Jesús M. Castillo es profesor experto en ecología de la universidad de Sevilla y parte de rebelión científica, exige planes reales de mitigación del cambio climático que cuenten con la participación de la ciudadanía y supongan un decrecimiento democrático “hay que actuar ya o será demasiado tarde habremos atravesado puntos de no retorno e iremos a un cambio climático acelerado. Es muy urgente disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero”.

“Igual que la Giralda es nuestro patrimonio Doñana también lo es, no soportamos más ver cómo están destruyendo nuestra tierra, nuestro paisaje y, por tanto, nuestra identidad, nos rebelamos porque no nos dejan otra opción”, explica Marta Bordons

Veronika Huber, es profesora e investigadora de la universidad de Múnich que reside en Sevilla, augura una situación difícil en el estado español, donde el año pasado subió un 4% la temperatura con respecto al anterior, una cifra por encima de la media mundial del 1%. “Veo un futuro con mucho conflicto por recursos cada vez más escasos y migraciones a unas escalas no vistas nunca por situaciones extremas, el problema es que ningún gobierno está tomando las medidas adecuadas”.

RebelionCientificaSevilla3
Acción de rebelión científica en la catedral de Sevilla Aurora Báez Boza

El colectivo Rebelión Científica ha recordado a las 15 personas detenidas el pasado 6 de abril de 2022 por una acción en el Congreso de los diputados donde se denunciaba la necesidad de poner en marcha planes de acciones reales frente al cambio climático. Las detenidas podrían ser juzgadas próximamente por esta acción. El colectivo responde al respecto: “cuando el estado nos reprime la rebelión científica se levanta de nuevo”.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Medio ambiente Un fondo de inversión amenaza Doñana con la construcción de un proyecto gasístico
Los ecologistas alertan sobre los peligros ambientales de la petición del nuevo sondeo asociado al almacenamiento de gas natural Marismas, promovido por Trinity Energy Storage, en el que participa el fondo de inversión Teset Capital
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.