Crisis climática
Tu nuevo todoterreno SUV es una amenaza para el planeta

Los vehículos SUV, menos eficientes por ser más pesados, consumir más y emitir más emisiones, suponen ya el 44% del total de ventas de automóviles en España.

Automovil SUV
Un modelo de coche tipo SUV por una calle de Madrid David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 jun 2019 09:33

Por sus siglas, SUV, no los conoce todo el mundo, pero son omnipresentes en la geografía urbana mundial, especialmente la ibérica. Son los sport utility vehicle (vehículo utilitario deportivo), también conocidos como automóviles todocamino o vehículos todoterreno ligeros, una mezcla entre 4x4 y turismo que la industria del automóvil lleva publicitando sin cesar desde hace una década. Y lo ha debido de hacer realmente bien: si se incluyen como SUV los crossover —híbridos entre turismo y todoterreno también, a menudo difíciles de diferenciar de los SUV, pero en teoría pensados para un uso 100% urbano—, son los vehículos nuevos más vendidos del Estado español. Y todo eso repercute en el futuro del planeta.

La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) ya señaló en abril en su informe Seguimiento de las emisiones de CO2 de los turismos y furgonetas nuevos en 2017 que se ha producido un aumento de las emisiones medias de los vehículos de pasajeros nuevos matriculados en la Unión Europea. En concreto, la cifra en 2017 fue de 118,5 gramos de dióxido de carbono por kilómetro (gCO2/km), 0,4 gramos más que en 2016, lo que tiene una repercusión mucho más amplia de lo que pudiera parecer: con esa media como referencia, hacer los 619 kilómetros que unen Barcelona con Madrid supone emitir a la atmósfera 73,85 kg de CO2.

La investigación de la AEMA ya apuntaba a un aumento de la cilindrada, a la disminución de las ventas de los vehículos diésel —que expulsan más óxidos nitrosos (NOx)— y al aumento de la presencia de vehículos más pesados —los SUV— como principales causas del aumento de la contaminación media de los vehículos. Y, en lo que respecta a este último punto, en lo referente a España, no va mal encaminada la agencia europea.

'Boom' de todoterremos

El informe SUV contra el clima, que publica este 11 de junio Ecologistas en Acción, señala que casi la mitad de los vehículos nuevos vendidos en España fueron de este tipo de modelos. En concreto, su cuota de mercado alcanzó el 41% en 2018. Y va en aumento: “En abril y mayo ha sido del 44%”, señala a El Salto Nuria Blázquez, coordinadora de transporte de la confederación ecologista.

“La mayoría de los vehículos nuevos que se están vendiendo ahora son menos eficientes porque son más pesados”

Este hecho supone un cambio de tendencia en la mejora de la eficiencia que se venía dando en los nuevos vehículos, que llevó a una disminución continuada de las emisiones medias entre 2008 y 2016. La ventas masivas de modelos como el Nissan Qashquai, cuyas diferentes variantes superan los 120 gCO2/km y del que se vendieron más de 31.000 unidades en 2018, son las responsables de este cambio.  El caso de los SUV de gama alta, como el Mercedes GLC “es aún peor”, señalan desde el colectivo, ya que rozan los 300 gCO2/km.

“Este tipo de coches consumen más, tienen más emisiones y, por tanto, están contribuyendo más al cambio climático que otro tipo de coches menos pesados o más modestos”, señala Blázquez. La experta remarca que esta tendencia “es muy peligrosa, ya que tendríamos que ser tendentes a ir por debajo de los 100 gramos por kilómetro como media y, sin embargo, estamos subiendo: en lugar de marchas hacia delante vamos hacia atrás en reducción de emisiones”.

Para la confederación ecologista, este hecho —y no una disminución de las ventas de los vehículos diésel— supone la explicación real al aumento de emisiones medias por vehículo. “Para ello [el informe] analiza los datos de emisiones de los vehículos diésel aislados de los de gasolina, comprobando que hay una tendencia al alza de emisiones también en los vehículos diésel”, apuntan, añadiendo que, además, las medias de emisiones de CO2 para los gasolina y los diésel son prácticamente las mismas.

Impuesto por gramos de co2

Para contrarrestar el aumento de emisiones, la confederación propone una reforma del impuesto de matriculación (IEDMT) y, en lugar de utilizar tramos para gravar más o menos un vehículo, sugiere que se grave por cada gramo de CO2 emitido por kilómetro.

“En el informe Mejor sin diésel ya proponíamos que los vehículos por debajo de 120 gCO2/km no estuviesen exentos sino, como mucho, los cero emisiones. Sin embargo, viendo ahora cómo está la tendencia, creemos que es más necesario todavía que se endurezca en todos los tramos, y un sistema que ha funcionado muy bien es el de Finlandia, en el que en lugar de poner un impuesto de matriculación por tramos lo hace por gramos”.

“Te haría pensártelo un poco más porque con cada poquito más que consuma el coche vas a tener que pagar un tanto por ciento más”, señala Blázquez, quien destaca que este impuesto no es socialmente discriminatorio: “Son coches más caros y se ahorraría combustible porque se incentivarían coches que consumen menos”.

El estudio de Ecologistas advierte asimismo del “desastroso impacto que tendría un plan renove de vehículos en estos momentos”, una propuesta que se plantea en el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030. “Se incluía como propuesta para reducir emisiones de CO2, pero esta no es válida en ningún caso ya que no creemos que así se reduzcan emisiones, máxime con este panorama, en el que la mayoría de los vehículos nuevos que se están vendiendo ahora son menos eficientes porque son más pesados. Hay que tener muchísimo cuidado con este tipo de medidas”, expone Blázquez.

En resumen, como finaliza la activista: “Hay que tener mucho cuidado con lo SUV, no son tan guay como parecen, y tienen un lado oscuro muy oscuro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
#35747
12/6/2019 10:15

Nunca entenderé a las personas que se compran un todoterreno para la ciudad y no pisan el campo.

0
0
#35779
12/6/2019 21:49

Y más vale que no lo pisen ........

0
0
#63399
17/6/2020 10:16

Me dedico a los estudios de mercado, y en un grupo de discusión había mujeres que decían que se sentían más seguras en ellos.

0
0
Manuel
12/6/2019 9:39

¿Y qué decir de los vehículos eléctricos de 45.000 € que venden como "vehículos ecológicos"? Es tan absurdo como pretender solucionar la crisis climática a golpe de complejos Marina D'Or.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?