Crisis climática
Tu nuevo todoterreno SUV es una amenaza para el planeta

Los vehículos SUV, menos eficientes por ser más pesados, consumir más y emitir más emisiones, suponen ya el 44% del total de ventas de automóviles en España.

Automovil SUV
Un modelo de coche tipo SUV por una calle de Madrid David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 jun 2019 09:33

Por sus siglas, SUV, no los conoce todo el mundo, pero son omnipresentes en la geografía urbana mundial, especialmente la ibérica. Son los sport utility vehicle (vehículo utilitario deportivo), también conocidos como automóviles todocamino o vehículos todoterreno ligeros, una mezcla entre 4x4 y turismo que la industria del automóvil lleva publicitando sin cesar desde hace una década. Y lo ha debido de hacer realmente bien: si se incluyen como SUV los crossover —híbridos entre turismo y todoterreno también, a menudo difíciles de diferenciar de los SUV, pero en teoría pensados para un uso 100% urbano—, son los vehículos nuevos más vendidos del Estado español. Y todo eso repercute en el futuro del planeta.

La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) ya señaló en abril en su informe Seguimiento de las emisiones de CO2 de los turismos y furgonetas nuevos en 2017 que se ha producido un aumento de las emisiones medias de los vehículos de pasajeros nuevos matriculados en la Unión Europea. En concreto, la cifra en 2017 fue de 118,5 gramos de dióxido de carbono por kilómetro (gCO2/km), 0,4 gramos más que en 2016, lo que tiene una repercusión mucho más amplia de lo que pudiera parecer: con esa media como referencia, hacer los 619 kilómetros que unen Barcelona con Madrid supone emitir a la atmósfera 73,85 kg de CO2.

La investigación de la AEMA ya apuntaba a un aumento de la cilindrada, a la disminución de las ventas de los vehículos diésel —que expulsan más óxidos nitrosos (NOx)— y al aumento de la presencia de vehículos más pesados —los SUV— como principales causas del aumento de la contaminación media de los vehículos. Y, en lo que respecta a este último punto, en lo referente a España, no va mal encaminada la agencia europea.

'Boom' de todoterremos

El informe SUV contra el clima, que publica este 11 de junio Ecologistas en Acción, señala que casi la mitad de los vehículos nuevos vendidos en España fueron de este tipo de modelos. En concreto, su cuota de mercado alcanzó el 41% en 2018. Y va en aumento: “En abril y mayo ha sido del 44%”, señala a El Salto Nuria Blázquez, coordinadora de transporte de la confederación ecologista.

“La mayoría de los vehículos nuevos que se están vendiendo ahora son menos eficientes porque son más pesados”

Este hecho supone un cambio de tendencia en la mejora de la eficiencia que se venía dando en los nuevos vehículos, que llevó a una disminución continuada de las emisiones medias entre 2008 y 2016. La ventas masivas de modelos como el Nissan Qashquai, cuyas diferentes variantes superan los 120 gCO2/km y del que se vendieron más de 31.000 unidades en 2018, son las responsables de este cambio.  El caso de los SUV de gama alta, como el Mercedes GLC “es aún peor”, señalan desde el colectivo, ya que rozan los 300 gCO2/km.

“Este tipo de coches consumen más, tienen más emisiones y, por tanto, están contribuyendo más al cambio climático que otro tipo de coches menos pesados o más modestos”, señala Blázquez. La experta remarca que esta tendencia “es muy peligrosa, ya que tendríamos que ser tendentes a ir por debajo de los 100 gramos por kilómetro como media y, sin embargo, estamos subiendo: en lugar de marchas hacia delante vamos hacia atrás en reducción de emisiones”.

Para la confederación ecologista, este hecho —y no una disminución de las ventas de los vehículos diésel— supone la explicación real al aumento de emisiones medias por vehículo. “Para ello [el informe] analiza los datos de emisiones de los vehículos diésel aislados de los de gasolina, comprobando que hay una tendencia al alza de emisiones también en los vehículos diésel”, apuntan, añadiendo que, además, las medias de emisiones de CO2 para los gasolina y los diésel son prácticamente las mismas.

Impuesto por gramos de co2

Para contrarrestar el aumento de emisiones, la confederación propone una reforma del impuesto de matriculación (IEDMT) y, en lugar de utilizar tramos para gravar más o menos un vehículo, sugiere que se grave por cada gramo de CO2 emitido por kilómetro.

“En el informe Mejor sin diésel ya proponíamos que los vehículos por debajo de 120 gCO2/km no estuviesen exentos sino, como mucho, los cero emisiones. Sin embargo, viendo ahora cómo está la tendencia, creemos que es más necesario todavía que se endurezca en todos los tramos, y un sistema que ha funcionado muy bien es el de Finlandia, en el que en lugar de poner un impuesto de matriculación por tramos lo hace por gramos”.

“Te haría pensártelo un poco más porque con cada poquito más que consuma el coche vas a tener que pagar un tanto por ciento más”, señala Blázquez, quien destaca que este impuesto no es socialmente discriminatorio: “Son coches más caros y se ahorraría combustible porque se incentivarían coches que consumen menos”.

El estudio de Ecologistas advierte asimismo del “desastroso impacto que tendría un plan renove de vehículos en estos momentos”, una propuesta que se plantea en el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030. “Se incluía como propuesta para reducir emisiones de CO2, pero esta no es válida en ningún caso ya que no creemos que así se reduzcan emisiones, máxime con este panorama, en el que la mayoría de los vehículos nuevos que se están vendiendo ahora son menos eficientes porque son más pesados. Hay que tener muchísimo cuidado con este tipo de medidas”, expone Blázquez.

En resumen, como finaliza la activista: “Hay que tener mucho cuidado con lo SUV, no son tan guay como parecen, y tienen un lado oscuro muy oscuro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
#35747
12/6/2019 10:15

Nunca entenderé a las personas que se compran un todoterreno para la ciudad y no pisan el campo.

0
0
#35779
12/6/2019 21:49

Y más vale que no lo pisen ........

0
0
#63399
17/6/2020 10:16

Me dedico a los estudios de mercado, y en un grupo de discusión había mujeres que decían que se sentían más seguras en ellos.

0
0
Manuel
12/6/2019 9:39

¿Y qué decir de los vehículos eléctricos de 45.000 € que venden como "vehículos ecológicos"? Es tan absurdo como pretender solucionar la crisis climática a golpe de complejos Marina D'Or.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.