Cárceles
La Modelo, la cárcel reconvertida que ha marcado la historia de Barcelona

De centro de represión a espacio ciudadano. La Modelo vuelve a abrir sus puertas en Barcelona.

Salvador Puig en La Modelo
Salvador Puig Antich, militante libertario del MIL (Movimiento Ibérico de Liberación) fue detenido el 25 de septiembre de 1973. Juzgado sin garantías y condenado a muerte por garrote vil, murió tras 20 minutos de agonía el 2 de marzo de 1974. Álvaro Minguito

Fotógrafo

bsky
IG

23 ene 2018 12:18

De ser un centro de represión a convertirse en un espacio de uso ciudadano. La cárcel Modelo cerró en junio de 2017 sus puertas como centro penitenciario para volver a abrirlas hoy, reconvertido en centro de uso ciudadano. Quedan atrás 113 años de historias de represión y encierro.

Celda de La Modelo de Barcelona
Una de las celdas de la cárcel Modelo de Barcelona. Álvaro Minguito

Panóptico en La Modelo
El panóptico permitía controlar las seis galerías de la prisión. La idea de esta cárcel ejemplar planteaba celdas individuales, totalmente aisladas, en las que ningún preso puede verse ni oírse. Todo está a la vista del vigilante. Álvaro Minguito
La construcción de la cárcel Modelo de Barcelona acabó en 1904, siguiendo el modelo panóptico creado por el filósofo y jurista Jeremy Bentham: un edificio construido en circular con las celdas dispuestas de forma que ningún preso pueda hablar ni verse con otro, pero a la vez, todos estuvieran sometidos a la mirada del vigilante, sin que a este se le vea. Una dictadura de la vigilancia, el control del gran hermano.

Entrada a La Modelo
Entrada a la cárcel, en la calle Entença, en el barrio L’Example de Barcelona. Álvaro Minguito


Desde su inauguración el 8 de junio de 1904, han pasado por esta prisión represaliados del franquismo, muchos anónimos, otros no. Lluís Companys fue uno de ellos. Pasó por la Modelo en 1930, para ser después juzgado y fusilado en el castillo de Montjuic en 1940.

Lluis Companys en La Modelo
La galería 5. El 20 de noviembre de 1920 fue detenido y encarcelado aquí Salvador Seguí, dirigente de la CNT, junto a Lluís Companys. Álvaro Minguito
El Vaquilla en La Modelo
El Vaquilla fue recluido en la Modelo en 1975. Al año siguiente se creo la COPEL. Comenzaron movilizaciones en todas las cárceles del Estado. Él lideró uno de estos motines en 1984, tras varios intentos de fuga. Álvaro Minguito
También Juan José Moreno Cuenca, ‘el vaquilla’, quien lideró uno de los motines más conocidos vividos en esta cárcel y fue miembro desde Barcelona de la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL), una de las mayores organizaciones de presos que ha existido en el Estado.

Puig Antich a garrote vil en La Modelo
En este lugar, la paquetería de cárcel, fue ejecutado Puig Antich el 2 de marzo de 1974. Fue la última ejecución por garrote vil en el Estado español. Álvaro Minguito
Allí fue ejecutado, con garrote vil, Puig Antich, y otros muchos con nombres también menos conocidos. Allí fueron a parar muchos de los 3.000 huelguistas presos en la huelga de La Canadiense, en 1919. Y allí acabaron también algunos de los jóvenes detenidos en el marco del caso 4F.

Galería 4 de La Modelo
La galería 4. Cada galería llego a constituir un universo prácticamente autosuficiente, con distintos servicios como biblioteca, lavandería o peluquería. Álvaro Minguito
Metadona en la galería 4 de La Modelo
Suministro de metadona para los reclusos en la Galería 4. Durante los 70 y 80 las condiciones de vida de los reclusos se fueron degradando por la masificación y la heroína, entre otras causas. Álvaro Minguito
Panóptico central La Modelo
Segunda exclusa de la entrada a la cárcel, que llega al panóptico central del que salen seis galerías. La capacidad inicial de la cárcel era de unos 800 reclusos, aunque al final de la guerra civil llegó a albergar a 12.745. Álvaro Minguito
La cárcel estuvo dividida en seis galerías que acogían a presos sometidos a distinto grado de. En la primera se alojaban los internos en primer grado; en la segunda, los de buen comportamiento… Hasta la sexta, en la que se encerraban a presos en régimen de aislamiento.

Patio de La Modelo
Desde el panóptico central se accede a uno de los patios de la cárcel. Álvaro Minguito
Patio de la cárcel La Modelo
El patio de la cárcel, en pleno centro de Barcelona. Álvaro Minguito
Galería 4 de la cárcel La Modelo
Pared de una de las celdas de la galería 4. Durante los años 80 se llegó a registrar una muerte a la semana de media entre la población reclusa. Álvaro Minguito
En esta última galería es en la que se cometieron muchos de los abusos y torturas que ha vivido este centro. No fueron en los años 30 ni en los 40. En octubre de 1994, hasta el subdirector de la prisión fue a juicio por torturas, junto a otros 15 funcionarios más. Y en 2013, un informe del Consejo de Europa denunciaba también los malos tratos y torturas cometidos entre sus paredes, entre ellos atar a los internos a las camas.

Ahora, la Modelo se convierte en un espacio público y de acceso libre, con un espacio verde en su entrada por la calle Entença. Sus paredes albergarán ahora actos culturales y vecinales.

Galería 4 de La Modelo 2
Celda en la galería 4. En la pared se puede leer: "Solo Dios me juzgara". Álvaro Minguito
Y para 2020, tras un proceso participativo, su forma cambiará, cuando se definan los usos definitivos del espacio.

Locutorio de La Modelo
El locutorio de la cárcel era el principal espacio de contacto entre presos y familiares. El reglamento autorizaba dos encuentros semanales de 20 minutos. Álvaro Minguito
Arquivado en: Barcelona Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.