Cárceles
La Modelo, la cárcel reconvertida que ha marcado la historia de Barcelona

De centro de represión a espacio ciudadano. La Modelo vuelve a abrir sus puertas en Barcelona.

Salvador Puig en La Modelo
Salvador Puig Antich, militante libertario del MIL (Movimiento Ibérico de Liberación) fue detenido el 25 de septiembre de 1973. Juzgado sin garantías y condenado a muerte por garrote vil, murió tras 20 minutos de agonía el 2 de marzo de 1974. Álvaro Minguito

Fotógrafo

bsky
IG

23 ene 2018 12:18

De ser un centro de represión a convertirse en un espacio de uso ciudadano. La cárcel Modelo cerró en junio de 2017 sus puertas como centro penitenciario para volver a abrirlas hoy, reconvertido en centro de uso ciudadano. Quedan atrás 113 años de historias de represión y encierro.

Celda de La Modelo de Barcelona
Una de las celdas de la cárcel Modelo de Barcelona. Álvaro Minguito

Panóptico en La Modelo
El panóptico permitía controlar las seis galerías de la prisión. La idea de esta cárcel ejemplar planteaba celdas individuales, totalmente aisladas, en las que ningún preso puede verse ni oírse. Todo está a la vista del vigilante. Álvaro Minguito
La construcción de la cárcel Modelo de Barcelona acabó en 1904, siguiendo el modelo panóptico creado por el filósofo y jurista Jeremy Bentham: un edificio construido en circular con las celdas dispuestas de forma que ningún preso pueda hablar ni verse con otro, pero a la vez, todos estuvieran sometidos a la mirada del vigilante, sin que a este se le vea. Una dictadura de la vigilancia, el control del gran hermano.

Entrada a La Modelo
Entrada a la cárcel, en la calle Entença, en el barrio L’Example de Barcelona. Álvaro Minguito


Desde su inauguración el 8 de junio de 1904, han pasado por esta prisión represaliados del franquismo, muchos anónimos, otros no. Lluís Companys fue uno de ellos. Pasó por la Modelo en 1930, para ser después juzgado y fusilado en el castillo de Montjuic en 1940.

Lluis Companys en La Modelo
La galería 5. El 20 de noviembre de 1920 fue detenido y encarcelado aquí Salvador Seguí, dirigente de la CNT, junto a Lluís Companys. Álvaro Minguito
El Vaquilla en La Modelo
El Vaquilla fue recluido en la Modelo en 1975. Al año siguiente se creo la COPEL. Comenzaron movilizaciones en todas las cárceles del Estado. Él lideró uno de estos motines en 1984, tras varios intentos de fuga. Álvaro Minguito
También Juan José Moreno Cuenca, ‘el vaquilla’, quien lideró uno de los motines más conocidos vividos en esta cárcel y fue miembro desde Barcelona de la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL), una de las mayores organizaciones de presos que ha existido en el Estado.

Puig Antich a garrote vil en La Modelo
En este lugar, la paquetería de cárcel, fue ejecutado Puig Antich el 2 de marzo de 1974. Fue la última ejecución por garrote vil en el Estado español. Álvaro Minguito
Allí fue ejecutado, con garrote vil, Puig Antich, y otros muchos con nombres también menos conocidos. Allí fueron a parar muchos de los 3.000 huelguistas presos en la huelga de La Canadiense, en 1919. Y allí acabaron también algunos de los jóvenes detenidos en el marco del caso 4F.

Galería 4 de La Modelo
La galería 4. Cada galería llego a constituir un universo prácticamente autosuficiente, con distintos servicios como biblioteca, lavandería o peluquería. Álvaro Minguito
Metadona en la galería 4 de La Modelo
Suministro de metadona para los reclusos en la Galería 4. Durante los 70 y 80 las condiciones de vida de los reclusos se fueron degradando por la masificación y la heroína, entre otras causas. Álvaro Minguito
Panóptico central La Modelo
Segunda exclusa de la entrada a la cárcel, que llega al panóptico central del que salen seis galerías. La capacidad inicial de la cárcel era de unos 800 reclusos, aunque al final de la guerra civil llegó a albergar a 12.745. Álvaro Minguito
La cárcel estuvo dividida en seis galerías que acogían a presos sometidos a distinto grado de. En la primera se alojaban los internos en primer grado; en la segunda, los de buen comportamiento… Hasta la sexta, en la que se encerraban a presos en régimen de aislamiento.

Patio de La Modelo
Desde el panóptico central se accede a uno de los patios de la cárcel. Álvaro Minguito
Patio de la cárcel La Modelo
El patio de la cárcel, en pleno centro de Barcelona. Álvaro Minguito
Galería 4 de la cárcel La Modelo
Pared de una de las celdas de la galería 4. Durante los años 80 se llegó a registrar una muerte a la semana de media entre la población reclusa. Álvaro Minguito
En esta última galería es en la que se cometieron muchos de los abusos y torturas que ha vivido este centro. No fueron en los años 30 ni en los 40. En octubre de 1994, hasta el subdirector de la prisión fue a juicio por torturas, junto a otros 15 funcionarios más. Y en 2013, un informe del Consejo de Europa denunciaba también los malos tratos y torturas cometidos entre sus paredes, entre ellos atar a los internos a las camas.

Ahora, la Modelo se convierte en un espacio público y de acceso libre, con un espacio verde en su entrada por la calle Entença. Sus paredes albergarán ahora actos culturales y vecinales.

Galería 4 de La Modelo 2
Celda en la galería 4. En la pared se puede leer: "Solo Dios me juzgara". Álvaro Minguito
Y para 2020, tras un proceso participativo, su forma cambiará, cuando se definan los usos definitivos del espacio.

Locutorio de La Modelo
El locutorio de la cárcel era el principal espacio de contacto entre presos y familiares. El reglamento autorizaba dos encuentros semanales de 20 minutos. Álvaro Minguito
Arquivado en: Barcelona Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.