Carlos Mazón
Nubarrones a la vista en el horizonte de Carlos Mazón

La instrucción judicial de la jueza de Catarroja, la presión popular en la calle y el ruido interno hostigan al president de la Generalitat.
Dimisión Mazón manifestación - 1
Manifestación en Valencia para exigir la dimisión de Mazón, 1 de marzo Gabriel Rodríguez

“Los daños materiales no se podían evitar, las muertes sí”, con esta contundente sentencia expuesta en uno de sus autos, la jueza instructora del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja ha empezado a poner los clavos al ataúd del relato político que ha sostenido Carlos Mazón desde la fatídica dana.

Aunque no figura en el sumario como investigado — ya que de ser así la causa pasaría al Tribunal Superior de Justicia de Valencia (TSJV) por ser aforado—, lo cierto es que la instrucción judicial está desnudando los argumentos que ha venido utilizando Mazón, o al menos, algunas de las versiones alternativas de los hechos que ha ido proporcionando.

Opinión
Opinión Zánganos de buena familia y un furgón del Mercadona
Cuando los populares recuperaron el Govern de la Generalitat, tras las elecciones de mayo de 2023, el militante valencianista Ricard Chulià reiteró la siguiente plegaria: “Por favor, que esta vez solo se dediquen a robarnos”.

Como aperitivo, la jueza desestimó una querella contra Pilar Bernabé, Delegada del gobierno, presentada por los ultras de Hazte Oír, desbaratando la intención nada disimulada del entorno del Palau de equiparar su responsabilidad jurídica con la del president.

La magistrada explica que carece de “cualquier asidero legal” atribuir a la titular del Ejecutivo central los homicidios y lesiones por imprudencia cuando la competencia en materia de protección civil “es autonómica y la inactividad se produjo en dicho ámbito”.

Mazón trató de hacer ver que la Conferencia Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Aemet se quedaron en silencio durante horas y que no proporcionaron la información necesaria la tarde de autos, algo que nunca sucedió

Una frase que despeja las dudas sembradas por la estrategia comunicativa del president, que ha intentando responsabilizar a la Conferencia Hidrográfica del Júcar (CHJ) y a la Aemet de no haber hecho su labor con la difusión de unos audios convenientemente manipulados y desmentidos casi al momento por la filtración del audio sin manipular. Mazón trataba de hacer ver que estos organismos se quedaron en silencio durante horas y que no proporcionaron la información necesaria la tarde de autos, algo que nunca sucedió.

Las llamadas al 112

En el hipotético caso de que fuera cierta esa versión del silencio de la Aemet y la CHJ, la Generalitat tenía a su alcance otra fuente de información relevante y sobre el terreno. La que proporcionaban las miles de personas (se registraron casi 20.000 llamadas al 112 el día de la dana) que iban dibujando con sus testimonios el mapa que iba trazando la barrancada.

La jueza instructora requirió a la Generalitat el listado de llamadas que se produjeron a ese teléfono el pasado 29 de octubre y en ese documento se acredita que se dispararon a partir de las 16.00 coincidiendo con el inicio del desbordamiento del barranco del Poyo. La primera llamada desde Chiva, situada aguas arriba, se produce a las 16.40 con un aviso de inundación de un domicilio.

El desglose horario de las llamadas al 112 muestra como hacia las seis y media la barrancada había llegado a municipios como Paiporta, y que miles de emergencias se estaban produciendo 

El desglose horario de las mismas muestra como ya hacia las seis y media de la tarde, la barrancada había llegado a municipios como Paiporta, y que miles de emergencias se estaban produciendo horas antes de que llegara el aviso a los teléfonos móviles mediante el sistema Es-Alert. El día de los hechos y los siguientes, Mazón desmintió que se produjera un colapso del 112, pese a las miles de personas que aseguraban que ni siquiera pudieron contactar con el número de emergencias.

València
Dana El desborde en el 112 valenciano: “Éramos 24 trabajando cuando llegó la dana”
El servicio de llamadas de emergencia, privatizado y en manos de la empresa Ilunion, sufrió un desborde que requirió de un refuerzo de plantilla ejecutado gracias a la voluntariedad de los trabajadores, que han llegado a hacer turnos de diez horas.

El registro que tiene en su poder la jueza son anotaciones que el personal de este servicio realizaba tras atender las llamadas y era algo que el Cecopi tenía a mano, ya que literalmente las instalaciones donde se encuentran estos trabajadores están en el mismo edificio en el que se produjo la reunión.

Es un servicio dependiente de la Generalitat y por tanto, la información estaba al alcance de Mazón. Otro pellizco a la coletilla discursiva que el president ha intentado instalar en la opinión pública, sin reparar (o sí, a estas alturas parece que ni le importa) en la flagrante contradicción: que estuvo permanentemente informado y que quiénes cometieron los errores fueron las instituciones dependientes del gobierno central por no informarle.

El aviso llegó tarde y mal

La jueza instructora ha puesto el foco también en por qué se tardó tanto en enviar el SMS a la población. La comunicación se remitió a través de Es-alert, un sistema del que la entonces consellera de Justicia e Interior de la Generalitat, Salomé Pradas, llegó a afirmar unos días después que no sabía ni que existía, y que los técnicos tuvieron que explicarle en qué consistía.

“Constituye una constante en las declaraciones de los familiares y testigos la constatación del aviso notablemente tardío, el consejo de evitar desplazamientos en el SMS de alerta fue las 20:11, y errado en su contenido, muchas de las víctimas fallecieron sin salir de la planta baja de su domicilio, al bajar al garaje, o simplemente por encontrarse en la vía pública”, explica la magistrada en otro de los autos. Un argumento que se apoya en el testimonio recogido en el juzgado de decenas de víctimas y que concuerda con los miles de testimonios que han circulado de las personas afectadas.

La Generalitat informó al juzgado —apurando el plazo del requerimiento judicial—, que fue el Cecopi el organismo encargado de activar los mensajes masivos a móviles el día de la dana

Para averiguar quién estuvo detrás del SMS masivo de alerta, la instructora pidió hasta en dos ocasiones al Consell la identidad del funcionario o técnico que ejecutó el envío. La Generalitat informó al juzgado —apurando el plazo del requerimiento judicial—, que fue el Cecopi el organismo encargado de activar los mensajes masivos a móviles el día de la dana.

Según el Ejecutivo autonómico, este órgano convocado para la tragedia estuvo dirigido durante la riada por Pradas. La comparación con la gestión de la dana de la Vega Baja en el 2019 no deja en buen lugar a Mazón, ya que entonces fue el president de la Generalitat, Ximo Puig, quién capitaneaba las reuniones del Cecopi que empezaron, de hecho, el día anterior a las inundaciones.

La enésima versión de la tarde de Mazón

Sobre la tarde del Cecopi gira la hélice de la instrucción y la llegada de Carlos Mazón al lugar de los hechos ha conocido diferentes versiones. De decir que llegó pasadas las siete, —que ya era una hora imprudente, como las cientos de llamadas que se estaban produciendo al 112 atestiguan— , dando a entender que estaba allí antes del envío del SMS a la población, la última versión que ha trascendido es un informe firmado por el coordinador de seguridad de L'Eliana y difundido por la agencia Efe, que, supuestamente, acredita su llegada unos veinte minutos después del envío de la alerta, a las 20:28. 

Uno de los últimos regates discursivos de Mazón es afirmar que él llegó al Cecopi ocho horas antes que Bernabé, tratando de que se obvie que estaba conectada desde la constitución del organismo a las cinco de la tarde, momento en el que es posible imaginar que la sobremesa del Ventorro estaba en su momento cumbre.

La jueza reclama a la Conselleria que informe de cuántos y bajo que razones se produjeron los recesos en la reunión del Cecopi. En teoría, esos recesos eran para que Pradas se pusiera en contacto telefónico con Mazón

En otro de los autos de la instrucción, la jueza reclama a la Conselleria que informe de cuántos y bajo que razones se produjeron los recesos en la reunión del Cecopi. En teoría, esos recesos eran para que Pradas se pusiera en contacto telefónico con Mazón, que también llegó a decir esos días que no atendió a las llamadas de la entonces ministra Teresa Ribera porque en el centro de L'Eliana no había cobertura.

La presión popular en la calle

Los abucheos espontáneos y las increpaciones populares se han convertido en algo consustancial a la vida pública de Mazón. Cuando el president chafa la calle, no necesariamente de los pueblos afectados, siempre hay personas que le afean su actitud y actuación política tras la mayor tragedia que ha sufrido el pueblo valenciano.

Pasó por ejemplo, en Orihuela, un feudo tradicional del Partido Popular y una comarca, aunque alejada de la zona cero de la última dana, que también ha conocido los estragos de inundaciones hace sólo seis años. Mazón, que iba a asistir a un acto para promocionar la polémica consulta escolar sobre la lengua, fue escracheado en un cafetería cercana al acto. Incluso algún militante del partido popular llegó a las manos con quiénes protestaban.

Dimisión Mazón manifestación - 3
Manifestación en Valencia para exigir la dimisión de Mazón, 1 de marzo Gabriel Rodríguez

El president no se ha dignado a acudir a ninguno de los actos de las fallas, ni a la crida ni a las mascletas, en lo que supone una clara anomalía para un president de la Generalitat. Aunque no haya ido físicamente, sí que ha estado presente en carteles de asistentes que reclaman su dimisión. La misma petición que han apoyado en las calles de las principales ciudades del País Valencià miles de personas que, cada mes, en el aniversario de la tragedia, se han manifestado para exigirle su dimisión.

Ruido de sables

La semana pasada, Génova tuvo que desmentir que estuviera estudiando una gestora para su delegación valenciana y afirmó que no se contempla un relevo de Mazón. En el fútbol, cuando la dirigencia de un equipo tiene que salir públicamente a ratificar al entrenador, existe la certeza de que está en la cuerda floja.

En el caso de la política no opera exactamente igual, pero lo cierto es que los matices en el apoyo de Génova al president de la Generalitat han ido modulándose desde el apoyo incondicional de Feijóo en los primeros días a reconocer este mismo lunes que “no estuvo a la altura”. El líder nacional del PP tampoco ha asegurado que Mazón vaya a ser el candidato en las próximas elecciones, sino que ha vinculado su futuro político a la reconstrucción.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.