Catalunya
Estudiantes de Granada organizan una "urna, grande y libre" en apoyo a Cataluña

Un grupo de estudiantes de Ciencias Políticas y Sociología montan una enorme urna de cartón en el vestíbulo de su facultad para solidarizarse con el pueblo catalán. La acción se suma a la oleada de muestras de apoyo a la democracia en Cataluña que se ha producido por todo el Estado.

Acción Granada Catalunya
Estudiantes de la UGR frente a la urna construida en solidaridad con el pueblo catalán
6 oct 2017 10:53

Desde el comienzo del conocido como procés catalán, este nos ha dejado, hasta ahora: una consulta, un referéndum, un "pas al costat", la desaparición de Unió, la aparición de Barcelona en Comú, cantidades industriales de sentencias del Tribunal Constitucional y sobre todo fábricas en China trabajando a pleno rendimiento para hacer frente a la tremenda demanda de esteladas para vestir balcones. Sin embargo, lo que había sido un debate concentrado en el territorio catalán ha crecido tanto que ahora se ha desbordado, empapando al resto de España. Las fábricas chinas están de enhorabuena porque ahora también visten balcones de rojigualdas. Además, hemos visto concentraciones de lo más variopintas que iban desde los gritos de unidad y respeto a la ley hasta entonaciones del Cara al Sol.

Paralelamente a las manifiestaciones en favor de la unidad del estado, también se ha despertado en otros sectores de la población el impulso de mostrar que no hay un discurso único al respecto de la independencia en el Estado español y tomar partido en la pelea "Ley versus Democracia", apostando por la segunda. Ejemplos de ello fueron las manifestaciones que se produjeron el 1-O, que en Granada se saldó con cargas policiales.

A estas acciones se suma ahora la última acción de la Asamblea de Estudiantes de Sociología y Ciencias Políticas de la UGR. Esta asamblea, formada por un grupo de alumnos que se unieron el curso anterior para combatir el inmovilismo estudiantil en la ciudad, ofrece resistencia a las políticas implantadas en materia de universidad pública desde que Rajoy llegó a la presidencia.

La acción desarrollada en el hall de la facultad ha consistido en elaborar colectivamente una caja enorme de cartón con el mensaje "urna, grande y libre" parodiando el lema franquista. Según cuenta Miguel, uno de los integrantes de la asamblea, se busca "reivindicar el derecho a decidir de los pueblos de España". Pretenden que su acción sea colaborativa entre todos los alumnos de la facultad ya que "se intenta promover que los estudiantes muestren su solidaridad con la represión que se produjo el 1-O". Por eso hay espacio en los laterales de la urna donde se pueden poner expresiones de apoyo y opiniones que ya contiene mensajes que critican la brutalidad policial, piden diálogo o muestran la fraternidad entre Andalucía y Cataluña. En opinión de los organizadores, la Universidad de Granada no está acostumbrada a este tipo de performance. "La UGR no tiene vida política" señala Mateu, otro de los miembros de la asamblea al cual esta acción le toca de cerca al ser catalán. Afirma que un miembro del Decanato de la facultad les ha reprochado que "no podíamos usar el hall aunque sea de todos, justo por ser de todos" y que "era una buena idea pero que estorbaba". Pese a esto, la asamblea de estudiantes no contempla retirarse ni el decanato ha hecho amago de impedir que continúe la urna y en principio permanecerá ahí el máximo tiempo que sea posible.

La gestión que el presidente Rajoy ha hecho del procés, y sobre todo el impacto internacional de la represión del referéndum alegal del 1 de octubre, parece haber servido para legitimar el relato independentista en Cataluña pero también ha provocado que una parte de la población en el resto del Estado ya no se sienta representada y se crezcan los relatos contrarios a los del gobierno en algunos lugares en los que antes era impensable. Esta parece ser la opinión de Mateu, preguntado si cómo catalán le sorprendía que se hiciera una reivindicación como esta en una facultad andaluza. Para el estudiante "en vistas de la represión que hubo el 1 de Octubre no me sorprende. Si no hubiese habido esa represión sí que me sorprendería".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Olga
14/10/2017 21:31

Muchísimas gracias, Granada!! ❤️

2
0
Catalana en Islandia
9/10/2017 20:33

Gracias!!!!
Hoy soy granadina!!!!
💛💛💛💛💛💛💛💛

3
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 M€ y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Más noticias
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.